“Creemos que el estudio, la enseñanza y la difusión de la personalidad de Alfonsín, como la de nuestros próceres y otros prohombres de la historia argentina, debe ponerse a cargo de un Instituto Nacional que asegure la continuidad de su prédica y del ejemplo de su conducta cívica” Señalan desde el centro de estudios políticos y sociales “Desiderio Sosa” autores de la iniciativa.
Organizada por la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará del 2 al 9 de Junio, la semana del Jazz, que sirve de marco para el tradicional Festival Corrientes Jazz- 7° Edición
La procrastinación (del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente sin tener una fuerza de voluntad para concluirla. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro sine die idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente (Wikipedia). Allí están, nuevamente los traficantes de ilusiones, travestidos de pejotistas, disputándose el sello (inminente intervención distrital mediante) y auspiciando partidos ad hoc, que no hacen más que ratificar el síndrome que padece tal dirigencia, la de quedarse en la gesta menor de como “pordioserar” el voto en la clase media (medios de comunicación, consultoras, encuestas y toda la trampa de la mercadotecnia mediante) y de cómo rapiñar el voto bolsa-vale, entre los pobres que siempre seguirán siendo pobres, en nombre de la democracia.
Recordamos la relación de Friedrich Nietzsche con Richard Wagner, una relación de mutuo influjo que marcó el pensamiento y el arte del siglo XIX
El anuncio se producirá próximamente, informó el Intendente Eduardo Tassano esta mañana en las celebraciones de la Revolución de Mayo. Junto al Gobernador Gustavo Valdés y el Titular de vialidad Nacional Javier Iguacel recorrieron las obras de la Autovía.
En todo los conciliábulos de índole institucional, que se acendran en el principio republicano que los actos y ejercicios deben ser necesariamente públicos, se llevan a cabo, ritualmente, concelebraciones, de características sacras y totémicas. Parlamentos, que arquitectónicamente, responden a la historia, como a la estética, se nutren de las poltronas, que atesoran la humanidad de quiénes representan al pueblo, quién al votar suscribe, condicionadamente, su poder en tal corpus que hablara y votará en nombre de este, por un período de tiempo, determinado y especificado, hasta una próxima renovación o elección, en donde se perpetúa el círculo de virtuosismo institucional. Sin embargo, las filtraciones, las sospechas, quejas y lamentos, ius-naturales (la libertad inmanente del sujeto, se desdobla, se pretende separada, de todo aquello que la quiera reducir a lo absoluto, a lo certero, a lo seguro, a lo absoluto) que estructurados en lo indeterminado de lo que orbita como pueblo, ciudadanía, gente, grupos o facciones, deben ser ordenados, en esa misma normalidad-normativa, para seguir contribuyendo a esa idea o sensación de que, somos todos (hasta los que no están de acuerdo o no forman parte) de lo mismo, sin que cada quién pierda su óptica o perspectiva.
“Con el tiempo los ejércitos permanentes deben desaparecer totalmente, porque amenazan ininterrumpidamente con la guerra a otros estados con su disposición a aparecer siempre preparados para ella; se incitan mutuamente a superarse en el conjunto de los estados armados, que no conoce límites, y en la medida que resulta finalmente más opresiva la paz que una guerra corta, por los gastos generados, por el armamento, se convierten ellos mismos en la causa de guerras ofensivas”. (Kant, I. “Hacia la paz perpetua”. Ak VIII, 354. Editorial Gredos. Madrid. 2010)
España, o el español promedio y sobre todo el académicamente formado, no puedo salir de su asombro, al menos el conceptual, no entiende, dentro de la lógica cientificista que siempre los tuvo como benefactores, porque le ha tocado en suerte vivir lo que viene padeciendo desde que la famosa burbuja inmobiliaria estalló por los aires, sin hacer reventar su mirada egocéntrica del y hacia el mundo. Es que una de las cosas que más llaman la atención es que entienden que la crisis es mundial porque les ha tocado a ellos, sin poder escrutar que quizá, el crecimiento de los orientales, a tasas Chinas, haya sido una necesidad “compensatoria” de ese sistema que tanto les ha beneficiado, del que podrían llamarse socios fundadores y que ahora les exige que no vivan tan bien como han vivido por centurias.
La supuesta independencia ha resultado, siglos mediante, un negocio, redituable y hasta ideológico, para una secta, corporación o grupo masónico, determinado y especifico, que durante un lapso considerable de tiempo, se viene aprovechando, consuetudinaria y hasta perversamente, del significante extenso de “Libertad”. De lo contrario no podrían explicarse los cimentados números, de pobreza y marginalidad, que se resisten, desde tiempos iniciales de nuestra institucionalidad moderna, independencia o libertad política mediante, en replegarse, dejando al descubierto la cascara vacía en que muchas veces se convierten estructuras tales como las educativas, que imponen, sistemas, hábitos, como dogmas y manejos, pero que a merced de esto, ocluyen la posibilidad de crítica, el hábito de la lectura por la lectura misma, y la propagación del pensamiento que construya ciudadanos que sean capaces de que seamos libres de nuestras propias limitaciones y no de ficticias fronteras geopolíticas que nunca han sido tales, o que solo lo son en la configuración mental de algunos pocos que obtuvieron poder a costa de amputarse la posibilidad de pensamiento y análisis.
El innegable legado de Luis Alberto Spinetta sigue vigente y al parecer pronto se renovará su catálogo musical.
Seguinos
3794399959