Domingo 28 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 28 de Septiembre de 2025 y son las 03:18 - Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Tato debiera estar libre.

La cuestión no es jurídica, sino política. El incremento del malhumor social, o la posible ruptura del clima de paz social que tanto se pregona y se vende, que se reconoce desde Nación (auguran un próximo trimestre de mayor recesión y contracción económica), que se palpa en las calles (sea mediante paro forzado, o mediante el ejercicio represivo para no permitir la instalación de una carpa de protesta frente a la casa de gobierno) aún parece no llegar al entendimiento de la cocina del poder. Mantener bajo tecnicismos leguleyos en prisión, y privado de sus derechos políticos, a un ex gobernador, votado por la ciudadanía y más allá de que tenga razón en sus reclamos (es decir la libertad de Tato, debe ser tratada más allá de Tato y su entorno) o que tribunales nacionales o internacionales le den la razón jurídica, existe una razón social, que impele a que mediante un salvoconducto (llámese conmutación de pena, pacto correntino por la paz social y contra la pobreza, símil al de la Moncloa español) el otrora líder sea reconocido por sus pares, como nuevamente admisible para la cosa pública o política. Caso contrario, ¿Qué se le podría pedir a un Zalazar, a quién el mismo estado que le privó de educación, de oportunidades laborales, tanto para él, como para su descendencia, cuando no encuentran, o lo sueltan, al asesino y violador de su hija, que se ajuste a derecho? ¿Qué no le pegue a su propia mujer? ¿Qué no pretenda hacer justicia por mano propia, rompiendo vidrios o escrachando el proceder de ciertas magistradas? ¿Cuántos Zalazares, están agazapados, esperando, con el cuchillo bajo el poncho, asestarle la estocada a ese estado que es sólo para unos pocos y que podrían sentir que es su oportunidad en este clima de recesión que solo cierra con el orden represivo al no haber encajado, como se pretendía la alineación astral de nación-provincia-municipio?-

Asociación de Guampudos Unidos (AGU) te invita a que seas parte o de la retorsión pasional.

“Todo pasa por la política, pero nada se puede realizar en ella. La política siempre es para mañana (mantener equilibrios, abrir posibilidades de negociación) pero es por fuera de la política que las cosas se realizan en el arte, el pensamiento, la amistad, el amor, en todo esto es por lo que el hombre siente y experimenta”. (Revista Ensayo, “El sentido de la historia fue suspendido”. Jean Luc Nancy).

Recolección diferenciada de residuos: comenzó el proyecto piloto: Reciclando Juntos

En el barrio Los Profesionales, la Municipalidad puso en marcha la iniciativa a través de la cual busca promover la conciencia ambiental y lograr la participación activa de diversos actores de la comunidad. Se trata de una prueba que por primera vez se implementa en la ciudad y que será replicada también en el barrio Juan XXIII.

Población vulnerable: inicia el cronograma SUBE

Comenzará el trámite de obtención de la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico para personas con diabetes, trasplantadas y en proceso de diálisis próximas a trasplantarse, entre otros. La gestión será presencial, sin costo, y se realizará de 7 a 14 en la Municipalidad, por terminación de número de documento. Deberán presentar los requisitos exigidos en cada caso y comprar un plástico SUBE en cualquier punto de venta.

Concha.

Desde los índices en aumento, la cirugía que más crece por estas tierras desde hace unos años, de las labioplastías (embellecimiento vaginal), pasando por lo embarazoso, a nivel institucional en su ménage à trois con lo eclesiástico y social de las legalidades acerca de las vaginas gestantes, hasta la equidad reclamada y obligada (reformas en serie de cartas orgánicas partidarias que consagran la mitad de los lugares en las listas para hombres y mujeres), como la supremacía para otres (con la “e “al final que desnude el intento de un lenguaje inclusivo) de lo que se denomina la revolución concheril, la posible como futura conchacracia, no hacemos más que habitar en lo intrauterino de una sociedad, que aún no hemos dado a luz como proyecto de lo humano. Tenemos miedo, salirnos de tal concha, que nos protege en la misma medida que nos coarta, que nos posibilita como nos secciona; succionándonos, que nos paraliza, nos entumece, generando una erección colosal, que nos detiene, que nos da pavor, con solo mencionarla por su denominación, por sus características, por su significación en su sentido representativo.

Proponen instaurar la "Banca del Intelectual".

La banca intelectual, funge como dispositivo institucional, incardinado, a los efectos primero, de generar en el colectivo, en la ciudadanía, la noción fundamental e indispensable que la intelectualidad es una condición, circunstancial, a la que cualquiera puede acceder, en tanto y en cuanto, la desee y más luego, se permita la posibilidad de poner en cuestión sus propios pensamientos como posiciones y luego, de ello, sentar su perspectiva, para luego, en el ámbito mismo de la noción antigua de intelectualidad, no se comprenda que la misma pertenece a un círculo áulico, cerrado, atesorado por pretorianos de un supuesto saber, que obliteran la posibilidad de pensar, al haber cosificado el medio para llegar a una dinámica más ágil del pensamiento o la reflexión.

Vischi llamó a la renovación en Esquina

Reunión del Partido Radical en Esquina a iniciativa del bloque de diputados provinciales de la UCR, que vienen recorriendo la provincia y focalizándose en aquellas, donde fuera derrotado Encuentro por Corrientes.

Puntillas, barro, un muerto y Jetter

Ingrid Jetter, sigue sin enterarse de su responsabilidad en el ocaso del puente Arroyo Guazú que une Esquina con Goya y el resto de la provincia.

De la implementación del supremo recurso de la rebelión.

“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión” (Preámbulo de la Declaración universal de los derechos humanos).

Promoción turística

Durante un encuentro que se realizó en la ciudad de Bella Vista, el Ministerio de Turismo brindó asesoramiento sobre las líneas de créditos disponibles para los emprendimientos que aspiren a fortalecer al sector; y posicionar a Corrientes en un destino turístico por sus atractivos culturales y naturales.