Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 02:24 - La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. /

  • 20º

28 de junio de 2024

Podría el Ministro de Justicia proponerle al STJ un encuentro de fiscales para un mejor desempeño de los mismos.

Tras la presentación, tanto en diputados como en senadores, de acuerdo a lo que informaron legisladores presentes, en relación a la exposición del Ministro de Justicia (el de Seguridad, luego del reciente apartamiento de la participación en la investigación federal de la policía de Corrientes, ya no tendría sostén alguno), que apuntó, cargó o responsabilizó a la fiscalía por el desarrollo de un lamentable (por ser generosos) proceder en el caso "Loan", en el contexto del nuevo código procesal penal, argumentación en la que se infiere que el Dr. López Desimoni, plantea que los fiscales ante la novedad procedimental, carecen de preparación o de experiencia para conseguir un desempeño aceptable, podría plantear como política pública, dentro de su estricta y única competencia ministerial, al STJ que realice encuentros entre los mismos para mejorar la labor de estos y por tanto un mejor servicio de justicia.

No se trata de algo que se nos ocurra. Simplemente alcanza con leer, la gacetilla de prensa del día de la fecha, del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, que llevó a cabo el II Encuentro de jueces penales de Corrientes en la Ciudad de Mercedes. Reza el comunicado: "El ministro del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Panseri,  aseguró este viernes que: “Los jueces debemos compartir experiencias y conocimiento para mejorar nuestra labor diaria y tener autonomía en las decisiones”. Lo dijo en el marco de la segunda jornada del “II Encuentro de Jueces Penales de la Provincia de Corrientes” sobre la Implementación del nuevo Código Procesal Penal que se realizó esta mañana en Mercedes y reunió a 40 Jueces con funciones de Garantía, Juicio, Revisión, Ejecución y Jueces de NnyA de toda la provincia. El ministro del STJ consideró que estas reuniones son trascendentes porque permiten trabajar desde muchas aristas y teniendo en cuenta las particularidades de cada región de la provincia. En la Sala de Debate del Tribunal de Juicio de Mercedes se realizó la segunda reunión de tres del “II Encuentro de Jueces Penales de la Provincia de Corrientes” sobre la Implementación del nuevo Código Procesal Penal aprobado en el 2019 mediante ley N.º 6518. El primer encuentro se realizó el año pasado en Mercedes. Mediante Acuerdo de Ministros N.º/24, punto 21 se aprobó para este año el II Encuentro que se programó en tres reuniones. La primera se hizo en Capital el 17 de mayo, la segunda, hoy en Mercedes, y la última será también en Mercedes el 2 de agosto".
Articular políticas de estado, de interdependencia útil, entre el ejecutivo y el judicial, debiera ser el objetivo principal del ministerio de justicia de la provincia. Evitando la injerencia de un poder sobre el otro y generando vasos comunicantes, para que el código procesal penal, laboriosamente pergeñado desde el legislativo e implementado desde el judicial, represente respuestas ejecutivas y logradas ante situaciones de conflicto, algo que no ocurrió en relación al caso "Loan".  Además de las excusas presentadas, y de su preocupación por los, naturales e incluso saludables cuestionamientos, cuando los arietes del estado no funcionan o funcionan mal, el Ministro podría proponerle al poder judicial que organice, tal como realiza encuentros de jueces penales, una actividad semejante para fiscales, dónde los mismos puedan mejorar en relación al fundamental rol que poseen desde la implementación del nuevo código procesal pènal y ante el fracaso rotundo, que el mismo representante del ejecutivo les endosó en las reuniones que mantuvo ante legisladores.  Le serviría al Ministro Desimoni, entre otras cosas, el exhibir trabajo en su gestión. Sí usted ingresa en la web oficial del ministerio que ocupa https://minjus.corrientes.gob.ar podrá observar en un click que la última actividad data de Mayo de 2022. Renuente incluso a la participación ciudadana, son varias las asociaciones civiles que informan que al pretender tomar contacto, desde tiempo atrás con el Ministro, en su número de whatsapp (al parecer el que abonamos los contribuyentes y que por tanto sería de naturaleza, pública o semi pública) que termina en 942, no sólo que nunca respondió solicitudes sino que inmediata y sistemáticamente bloqueo las distintas líneas que pretendieron comunicarse, cómo asi también nunca otorgó audiencias ante quiénes se presentaron en la sede del Ministerio por calle San Juan para solicitar las mismas.  

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
nombre

Comentario
En 2012 la CSJ ordenó que se implemente la división de la jefatura de fiscales, defensores y asesores de menores, que actualmente concentra el Dr. Cesar Sotelo.

Responder