Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 14:58 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

POLITICA

9 de febrero de 2022

"Ecos de: "El monarca, el ciudadano y el excluido".

"Ecos de: "El monarca, el ciudadano y el excluido".

Tenemos una invitación a nuestros lectores de América Latina a introducirse en el mundo político con una buena herramienta educativa. El Dr.Gerardo Avalos Tenorio , profesor e investigador mexicano ha realizado numerosas publicaciones y libros que han contribuido a tener una gran reflexión en torno a lo político.

En la primer conferencia que tuvimos en Sabiduría atrévete a pensar, nos expuso de manera general el contenido de su obra magistral y es que las 441 páginas de este libro nos sirven de introducción a su reciente publicación:  “Ética y política en Karl Marx”.  

En su libro El monarca, el ciudadano y el excluido. Hacia una crítica de “lo político” podemos leer esta introducción en la contraportada:

Frente a la política hegemónica del guerrero delirante, el mercader rapaz, el dogmático seguidor de las nuevas religiones devenidas ideologías, y el devoto de la mercadotecnia y la imagen mediática, este libro es una apuesta por la filosofía. El monarca, el ciudadano y el excluido son figuras que representan lugares articuladores de toda política, con independencia del régimen que organice la relación concreta entre gobernantes y gobernados. Se trata de una lógica que trasciende las diferentes épocas civilizatorias y por eso aquí están presentes los trágicos griegos de la antigüedad, los sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes, Kant, Hegel, Arendt, Schmitt y Žižek. Así se configura una crítica de lo político, que no significa otra cosa que pasar por el tribunal de la razón los fundamentos, consistencia y fines de esta actividad humana que es, a un tiempo, conflicto y acuerdo, guerra y paz, prudencia y pasión.

En mi experiencia solo puedo decir que es una excelente síntesis de una figura que a veces es controversial pero necesaria y el recorrido histórico que podemos tener en el transcurso de la lectura en sus apartados es maravilloso, a manera de spoiler les comparto el índice: 

 

  1. Introducción
  2. Genealogía trágica de la política clásica
  3. La política del bien: Platón
  4. La poli-ética de Aristóteles
  5. El príncipe y la técnica del poder: Maquiavelo
  6. El lobo excluido: Hobbes
  7. La política trascendental: Kant
  8. La realización política de la idea: Hegel
  9. La política como pluralidad: Arendt
  10. La política de la enemistad: Carl Schmitt
  11. El reverso obsceno de la política: Žižek
  12. Epilogo
  13. Bibligrafía

 

 

Pueden deleitarse en la lectura de esta obra magistral en la siguiente liga , a título personal si hay algo que podemos disfrutar es una lectura de lo político con una agradable redacción , felicitamos al Dr. Gerardo Avalos Tenorio por su generosidad académica.

 

 

Link de descarga:

http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/dcsh/item/277-el-monarca-el-ciudadano-y-el-excluido-hacia-una-critica-de-lo-politico

Autor: Humberto Romano. Psicólogo, filósofo y teólogo. Director de Sabiduría atrévete a pensar, y CEO en Resurge Imagen

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!