Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 04:11 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

FILOSOFíA

3 de enero de 2022

Con 35 ediciones cierra el ciclo “Maratones filosóficas”.

Con la participación de uno de los más destacados intelectuales hispanos “Luis Sáez Rueda” (Granada, España) el próximo lunes 10 de enero, a las 18 horas de la península ibérica, se llevará a cabo la última maratón filosófica, organizada por Francisco Tomás González Cabañas junto al panel conformado por Ana Lacalle Fernández y Jorge De la Torre López. La transmisión tal como desde un inicio se dará desde la cuenta de Facebook “Club mundial de filosofía” y desde la organización anuncian el lanzamiento de los programas “seminarios democráticos” (para instituciones oficiales) de filosofía política y “no estoy de acuerdo” ciclo de filosofía y cultura para el público en general.

Durante el año 2021 en el ámbito filosófico una innovadora propuesta se hizo lugar, proponiendo dialogar en torno a un eje conceptual, para ir en rescate de un aspecto de lo humano que de un tiempo a esta parte, olvidaba, obliteraba y eclipsaba la posibilidad de hablar pensando, de comunicarse bajo la razón con relación a un otro, escuchándolo, incluyéndolo, incluso rebatiéndolo. Así lo afirmaban sus creadores “diversas razones hicieron que nos automaticemos en un sistema, cómodo y alienante, que nos pretende robotizados, desapasionados e irracionales, ratificando solamente posiciones que no nos pertenecen y que dibujan un escenario desértico, deforestado de las condiciones que otrora nos enorgullecían de lo humano, como nuestra posibilidad de conversación y diálogo. La actividad, el ejercicio, de maratonear filosóficamente, propone poner en movimiento el músculo intelectual para que desandemos, el encuentro en la palabra, el entendimiento y por esto mismo una acción pura y eminentemente democrática”.  
Con treinta y cinco ediciones, con el antecedente inmediato anterior de los conversatorios filosófico-políticos del año 2020 (veinticinco ediciones), el agenciamiento propiciado desde la cuenta “Club mundial de filosofía” (desde donde se transmitieron en vivo las ediciones de las maratones filosóficas) fundado por Francisco Tomás González Cabañas, con el acompañamiento desde España de Ana Lacalle y desde México por Jorge de la Torre López, la actividad contó con la participación de eximios y notables intelectuales de diversas partes del mundo, que más allá de sus respectivas improntas y acervos curriculares, se dispusieron al “pensar en vivo” y al encuentro democrático en las referencias y diferencias de unos y otros. 
Tal como lo expresa Slavoj Žižek en “Cómo un ladrón en pleno día” (Anagrama. Barcelona. 2021): “La gente quiere la apariencia de la elección, no la elección real…Por eso nuestras democracias funcionan…con nuestro consentimiento: actuamos como si fuéramos libres y decidiéramos libremente; en silencio no sólo aceptamos sino que exigimos que un mandato invisible (inserto en nuestra mismísima forma de nuestra libertad de expresión) nos diga que hacer y que pensar…hemos alcanzado así el punto más bajo de nuestra vida política…El tópico de basta de hablar y vamos a actuar es profundamente engañoso. Ahora deberíamos decir precisamente lo contrario: olvidémonos de la presión de hacer algo y comencemos a hablar en serio, es decir, a pensar”.   
Las maratones filosóficas van en este sentido y cada una de las ediciones, que pueden verse luego en su registro grabado, se convierten en seminarios del concepto, seminarios democráticos, en la apertura, para que la desgarradura social, la ruptura del lazo social, pueda empezar a cicatrizar y con ello empezar a reconstruirla. 
Esto mismo generó la posibilidad que desde la escuela correntina de pensamiento se trabaje para instituciones públicas a los efectos de regenerar seminarios democráticos a los efectos de hacer pensables los diversos conceptos de lo político para acortar la distancia siempre tensa entre la teoría y la práctica. 
Otro de los programas que tienen previsto presentar en el transcurso del año, para el público en general es el ciclo filosófico-cultural “no estoy de acuerdo” que propondrá que luego de la disertación de un intelectual invitado los panelistas esgriman desacuerdos conceptuales y argumentados a los efectos de ejercitar el pensamiento crítico y aumentar los niveles de tolerancia y la voluntad final del respeto de cada singularidad y lo diverso. 

El próximo lunes 10 de enero, a las 18 hora de España (14 hora Argentina) la escuela correntina de pensamiento, antes de abrir sus puertas para sus nuevas propuesta, cerrará la del exitoso ciclo dado en llamar “maratones filosóficas” en su treinta y cinco edición con la participación de Luis Sáez Rueda. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!