Domingo 22 de Junio de 2025

Hoy es Domingo 22 de Junio de 2025 y son las 03:18 - De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. / Se presentó en sociedad "La causa Argentina" / Las nuevas dinámicas del saber y la reconfiguración de la autoridad. / La motosierra no funciona para el poder judicial. /

  • 20º

26 de noviembre de 2021

Les compartimos las impresiones de este encuentro.

Crónica: Juan Carlos Moreno Romo en conversación con Pablo d´Ors

5 de septiembre de 2021 de 12:00 pm a 1:20 pm

Esto sucedió en el marco del "Hay Festival Querétaro", donde se presentaron grandes personalidades como Juan Villoro, y hasta la ganadora del premio nobel de literatura  Svetlana Alexievich, toca el turno de la presentación de un gran amigo en México el Dr. Juan Carlos Moreno Romo quien entrevistó a uno de los pensadores que tiene un gran impacto en Europa y el mundo el sacerdote y filósofo  Pablo d´Ors.

Pongo por escrito las ideas que en lo particular se me hicieron interesantes durante el conversatorio hecho por estos grandes filósofos, uno mexicano y uno español que en dicha charla se podía observar la afinidad en ideas y la pasión con la que deseaban transmitir al público sus ideas. 

La obra del Dr. Pablo d´Ors se sustenta en un arquetipo religioso que el mismo denomina de índole teopoética, nos explica de su madurez al escribir que la va alcanzando a los 50 años con su historia de vida citando a Confucio con una vida aprendida y llevada en un buen sentido en la praxis. 

Una idea interesante es recalcar el paradigma cristiano que, aunque no es hegemónico siempre aporta, por esta razón tenemos una necesidad de la renovación de lo cristiano puesto que la espiritualidad es el reclamo del hombre ante los excesos.  “No debemos abandonar la fidelidad a nosotros mismos”.  [1]

En palabras posteriores al avanzar el conversatorio deja en claro que el no escribe para evangelizar, pero si esto se da es un punto más a la finalidad positiva que tiene al redactar obras tan llenas de sentido y espiritualidad.  La finalidad de escribir es para sacar lo mejor de nosotros mismos “por eso el silencio es síntesis y ayuda mucho porque la polaridad del alma es poliédrica (cierra su idea). 

Otro aspecto que se resaltó el autor español fue la lectura del cristianismo desde la palabra, pero es necesario leerlo desde el silencio.[2]

Necesitamos parar, necesitamos escuchar para no entrar en autodestrucción fue la siguiente idea que abrió otra interesante tematización, el filósofo mexicano hizo una magistral analogía con la obra “Biografía del silencio” del pensador español y el “Discurso del método” pues si existe un discurso del pensamiento debe de existir un discurso del silencio, haciendo la anotación que “El discurso del método es una aplicación de los ejercicios espirituales”.

Pablo d´Ors reafirma que el valor espiritual del silencio radica en que existe un testigo (Dios y yo) y silenciamos la mente para entender “Tú no eres tus pensamientos” y de esta forma eres testigo de lo que sucede en el interior.

La idea que podemos decir en sentido social y hasta cierto punto psíquico es la democratización de la palabra y existe una necesidad de divulgar el silencio y la mística.

Tuve la oportunidad de cuestionar el sentido de la vida y existencia a la luz de Heidegger y su punto de quiebre, afortunadamente d´Ors fue alumno de Víktor Frankl y logró responder parte de esa inquietud.

Como conclusión resaltó nuevamente la idea de los excesos que nos impiden ver y para erradicarlos se debe llegar del silencio a la luz, existe un indicativo de la gracia al imperativo moral. 

“Lo oscuro como una puerta para conocer algo mejor”

Pablo d´Ors.

Anexamos la liga de la conferencia completa: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=search&v=177451181126979

Autor: Humberto Romano.Psicólogo,filósofo y teólogo. Director de Sabiduría atrévete a pensar, y CEO en Resurge Imagen 

 

 

 

[1] Cita Pablo d´Ors.

[2] Ibíd.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!