Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 05:38 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

FILOSOFíA

13 de noviembre de 2021

Presentación de González Cabañas en la Universidad de Caldas (Colombia).

En el marco del II festival de filosofía organizado por el departamento de filosofía de la Universidad de Caldas, se programó la participación del correntino Francisco Tomás González Cabañas, para el próximo martes 16 de noviembre a las 16,30 hora Colombia, 18,30 Argentina. Miembro de la escuela correntina de pensamiento y fundador del club mundial de filosofía, brindará una charla “Ted” ( En estos eventos los invitados exponen y comparten ideas que inspiran. Que dan ganas de unirse a cambiar el mundo, son celosa y cuidadosamente seleccionados los disertantes), bajo el título “La democracia como fantasma ideológico”.

Desde la organización describen la actividad internacional de la siguiente manera : “Los festivales de filosofía son muy pocos en el mundo y el Festival Internacional de Filosofía (FIF) de la Universidad de Caldas se instala como el primero en Colombia y la región. Invitamos a vivir la filosofía de un modo diferente, buscando cultivar un pensamiento creativo, divergente, que permita la interacción entre saberes, personas, comunidades y academia de formas diversas. 

Por esta razón, el Festival Internacional de Filosofía abre espacios para talleres, exposiciones visuales, charlas tipo TED, filosofía a la calle, conversatorios, obras de teatro, apropiación de costumbres culturales. En esta ocasión, en el marco del II FIF se llevará a cabo el XIX Foro de Estudiantes de Filosofía, centrado en el estallido social que se vivió en Colombia en el 2021. Adicionalmente, realizaremos el Segundo encuentro de la Red Colombiana de Mujeres Filósofas. Este II FIF se realizará en modalidad híbrida y tendrá acceso abierto a la comunidad en general”.

 
Francisco Tomás González Cabañas, sintetizo en dos párrafos lo que será el núcleo de su nueve presentación internacional: “La valoración que arrastramos de lo democrático, proviene del trauma de haber salido de la oscuridad de lo dictatorial. Cómo sí fuese poco, el fantasma que convertimos en “imago” contiene un sinfín de elementos distorsivos, que ex profeso, así lo venimos asimilando. En la mera y vaga noción del constructo democracia, originaria de la antigua Grecia, la dotamos de características que jamás fueron ni observadas ni reconocidas ni por Platón ni por Aristóteles que se cansaron de escribir, como de coincidir que la democracia era un sistema al que se arribaba por degeneración de formas o maneras de gobierno, más ideales o convenientes para las ciudades estado (gobierno de los mejores, de los más preparados, de los educados para). Confusa y aviesamente, se propaga y alecciona, por acción u omisión, que la democracia como invención griega es el súmmum del pensar griego, cuando en verdad es más un síntoma de nuestra forma de evitar la huella del trauma y organizar nuestro goce, imposible, de lo colectivo. 

  
Tras la revolución francesa, la mayoría que se conformó para desplazar a la monarquía, se enquistó a nivel simbólico como pueblo. Se consumó el maridaje entre libertad e igualdad, con un tercero en discordia olvidable o para el olvido como la fraternidad. La democracia a partir de entonces se constituyó como ideología. Anteriormente a esta consagración, lo democrático no pasaba de ser una forma o manera, como recordamos poco valorada por los filósofos más insignes de la antigüedad occidental.Guillotinado Luis XVI, la democracia como ideología inicia una recorrida que la llevará a una hegemonía que al verse interrumpida o puesta en suspenso, en algunas aldeas por el comunismo y en otras por los gobiernos militares, retorna como fantasma ideológico, desde hace unas décadas hasta la actualidad, a caballo del aceleracionismo capitalista y su condición ineluctable”.

La cita es el próximo martes 16 de noviembre a las 16, 30 hora Colombia, 18,30 hora Argentina. Interesados para seguir la actividad al siguiente link de la organización. http://artesyhumanidades.ucaldas.edu.co

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!