Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 04:49 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

FILOSOFíA

24 de octubre de 2021

Performatividad e iterabilidad democrática tema del tercer número de la revista Angaú ya disponible.

La escuela correntina de pensamiento anuncia la aparición del tercer número de la revista de filosofía, humanidades y "coso" que lleva como propuesta temática "la performatividad e iterabilidad democrática". Con más de cien (100) hojas, aglutina el espacio artículos de autores de diversas partes del mundo como: Aldo Antonio Rivas Domínguez (Contra discurso democrático) , Oscar Sánchez Vadillo (De la ciudadanía antigua como estado mental), José Romero Losacco (Democracia, modernidad y colonialidad, una cuestión de poder), Carlos Coria García (El herrero de la sociedad final) y Ana Lacalle (Sociedad de masas y democracia: La necesidad de una performatividad iterativa) entre varios autores más que completan la publicación. "Angaú" será presentada en las II Jornadas interclaustros organizadas por el departamento de filosofía de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) el próximo jueves 28 de octubre a las 19 horas Argentina por modalidad virtual. Se puede solicitar el tercer ejemplar en formato impreso o electrónico al correo electrónico: [email protected]. Se adjunta en archivo de imagen la tapa de la revista.

"Tal como los versos de Madariaga, de Fracchia, de Portela o de cualquier otra subjetividad que haya sido atravesada por el marrón devenir de nuestra corriente del Paraná, las palabras fluyen, incesamente, se incardinan en otras expresiones, se entrecruzan, saltan y salpican, se hacen presentes al no estar, pensamos al bailar y al cantar, nos organizamos social y políticamente, pese a tanto dolor y crueldad, ante tanta gélida indiferencia y pasión aterida, el calor de la tierra sin mal, nuestra humedad, nos devuelve al arenal, al barro mojado para desperezarnos, sacarnos la modorra y decir que desde aquí también podemos pensar críticamente, intuitivamente, pasionalmente, junto a los otros hermanos en que nos constituímos en nosotros para filosofar" detalla Francisco Tomás González Cabañas el director de la revista y miembro de la escuela correntina de pensamiento.    A diferencia de los primeros dos números anteriores de la revista trimestral, la persona interesada en contar con algún ejemplar se puede poner en contacto con el ageanciamiento de "la escuela correntina de pensamiento" al correo electrónico arriba mencionado para que le sea entregado un ejemplar electrónico o en su defecto en formato impreso tradicional.    La revista Angaú tendrá una presentación formal en el ámbito académico el próximo jueves 28 a las 19 horas en las II Jornadas Interclaustros organizadas por el departamento de filosofía de la UNNE (modalidad virtual). 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!