Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:04 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

17 de julio de 2021

Segundo número de la Revista "Angaú".

La publicación, por definición editorial y conceptual (pensar sin los condicionamientos de la digitalidad) que se distribuye a solicitud y bajo formato "pdf", alista la salida de su segundo número. De periodicidad trimestral, el eje propuesto en esta ocasión es "la pregunta por el coso". Fundada desde la escuela correntina de pensamiento y como sucedáneo de las conversatorios filosóficos-políticos, la maratón filosófica (que lleva más de diez ediciones) y el simposio anual de filosofía política (séptima edición en este 2021) donde se propone pensar la democracia y sus aspectos dilemáticos, la dinámica aúna a intelectuales de diversas partes del mundo que incluyen países como España, México, Colombia, Perú, Chile y la República Democrática del Congo.

El siguiente es uno de los textos que brinda a los lectores la revista, de la autoría de la española Julia Valiente.

"Heráclito sigue la tradición inmanentista en la pregunta por el Principio, por el arché, pero su respuesta es múltiple. Esto, la utilización de la metáfora y de las máximas dice sin decir, insinúa y así no se queda en que el principio sea únicamente el agua (como Tales), o en aire (como Anaxímenes) o en su caso el fuego, sino que se dice, este arché, de múltiples maneras.
Y es que en este pensador también era el comienzo de la observación de la naturaleza lo que le llevaría a trazar su explicación de la physis, entendiendo, por supuesto, lo humano, alma incluida, como dentro de esta. Una concepción de la naturaleza que transgrede, se nos antoja, los límites racionalistas de la división unicistas (materialistas)/pluralistas.
Por eso se entrecruzan en sus máximas lo “natural” y lo “humano”, por eso teje hilos de sentido trascendente entre las redes de su pensamiento, ¿por qué? Porque no es casual que decida que un término griego como es el de logos sea el hilo de plata que teje la red de su explicación. Porque logos no es solo “palabra”, es también “razón”, también es “tratado”, y “ley que rige”.
Pero Heráclito eligió también un elemento natural como modo de expresar el todo, a saber, el fuego, un fuego que se mueve según medida, según razón, según ley, según logos.
El fuego consume y se consume según su propio logos que gusta de ocultarse, o más bien, ¿gusta de solo insinuarse? Se da una realización en ese consumir del fuego y una plenitud al consumirse a sí mismo, todo es atravesado, todo es transitado; esa travesado por todo incluido por sí mismo, de ahí su plena realización. Su darse como perfecto, hecho en sí mismo y por eso inicio y fin se dan la mano, estaba ya hecho, está haciéndose y estará hecho, en ese estar en llamas se da.
Decía que el logos no se oculta en sí mismo se insinúa, y lo que en él habita se capta en diferentes modos, por eso a dos hombres que se meten en el mismo río, los bañan diferentes aguas, pues para uno ese agua (por ejemplificar un poco puerilmente) estará más fría y para el otro menos; la discordia está servida como principio dada la pluralidad del ente-legir (juego de palabras con él quiero dar a entender que el ente está separado estando dentro, muy spinozista por mi parte)". 

Para los que deseen recibir el segundo número de la revista, solicitan desde la organización que remitan un correo electrónico de solicitud a la siguiente dirección:
[email protected]

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!