Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 04:54 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

EDUCACION

15 de septiembre de 2020

Disertará González Cabañas en jornadas de enseñanza de filosofía.

Organizado por la Facultad de Humanidades, Escuela de Filosofía y Cátedra de Didáctica Especial, Observación y Prácticas de la Enseñanza de la Filosofía de la Universidad de Salta, el próximo viernes 25 de septiembre a las 17.30 horas, Francisco Tomás González Cabañas, será parte de las primeras jornadas virtuales de enseñanza de filosofía ¿Qué y cómo enseñamos cuando enseñamos filosofía?. El título de su ponencia aceptada figura como: “Filosofía en la currícula, en las políticas públicas y en las calles”, perteneciente al Centro de estudios Desiderio Sosa y a la Escuela Correntina de Pensamiento.

Las jornadas se nutren con destacados filósofos y pedagogos de diferentes ciudades de Argentina, cómo Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bahía Blanca, La Plata, Rosario, Tucumán, Santa Fé, Jujuy, Mendoza, los anfitriones de Salta y Corrientes por intermedio de Francisco Tomás González Cabañas. A nivel internacional, el encuentro que será transmitido por el canal oficial de “youtube” de la institución educativa organizadora, concita la participación de hombres y mujeres de países, como Costa Rica, Guatemala, México, España, Uruguay, Perú, Colombia, Chile y Ecuador.

 

Consultado acerca de la función del filósofo y la implementación de sus actuaciones en los tiempos actuales, González Cabañas afirma; “La palabra ya tiene un significado, él sustantivo humano manifiesta su presencia y el curso de su desarrollo no variará, ni ante las petulancias de la desinformación, notificadas por los cirigallos, que portan medios de comunicación atentando en forma ininterrumpida contra la dignidad, a favor de incandescentes y fatuos fogonazos, conseguidos por intermedio de un azaroso escogimiento de mártires públicos, que en detrimento de la objetividad necesariamente muestran lo triste de la subjetividad, que para ese entonces ya alcanza un grado increíblemente considerable de celebridad, tampoco cambiará de rumbo ante la fascinación lamentable, recargada de envidiosos presagios, por parte de aquellos que expresen un consentimiento y comunión con respecto a vuestras ideas y que al darse vuelta mascullen malignos deseos ante la muestra contundente de su inferioridad, no intelectual ni moral, tan sólo espiritual, ya que se darán cuenta que sus supuestas buenas intenciones respondían a absurdas pretensiones personales, y al encontrarse con la inevitable comparación llorarán por su fracaso y por vuestro éxito, recordad que a la grandeza no sé la ostenta sólo se la detenta. Consanguíneos intentarán treparse al aluvión de lo inevitable, no os olviden jamás que sois animales de sangre caliente, no pueden garantizar sus acciones ante la conformación de un torrente plasmado de sustancias engañosas, costumbristas y formales.

¿Por qué escuchar la supuesta erudición de algún dinosaurio del pensar?. ¿A que se debe que los miles de galardonados catedráticos sólo repitan hasta el hartazgo bellas construcciones teóricas, sin siquiera pensar en lo que dicen o dejan de decir?. ¿Cuál es el motivo que los alumnos detentan como para interesarse exclusivamente en sus nimias existencias, decoradas por ciertas pavadas de momento?. ¿Dónde a quedado la grandeza del hombre, esa que hace pensar abstracciones generales, que indaga en las eternas preguntas sin respuesta, esa que transforma en inmortal a un simple ser dominado por la carne?. ¿En que nos hemos convertido, acaso en fantasmas influenciables por rancios libros y por petulantes y vacuas ideas que los medios de comunicación nos propinan, acaso en meros títeres payasescos que deambulan en el espectáculo circense llamado vida?

Los filósofos somos los manipuladores más peligrosos dado que nos ufanamos de no poseer, ni ir en busca de poder, dado que lo consideramos inherente al pensar y bajo esta apariencia, pasiva, vemos con gozosa complicidad como la humanidad cree prescindir de los que pensamos, cuando en realidad determinamos a ésta en grado determinante”.

 

 

Enlace al programa completo: 

 

https://docs.google.com/document/d/1kbYa6mXKWbPZNLOBCzbsWmKBOcWcL-f9QF_sFAn0NAI/edit?usp=sharing

 

 

 

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!