Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 00:17 - ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. /

  • 20º

POLíTICA

2 de junio de 2020

Derecho al desarrollo.

Ya no alcanza con la tradicional división de órganos del poder político para provocar el Desarrollo de los pueblos. Por eso es necesario promover la participación ciudadana para realizar la gobernanza que permita la democracia efectiva que encarnen procesos de transformación hacia el Desarrollo integral.

Nos basamos en Rousseau, Mariano Moreno y el correntino Silvio Frondizi.

Desde el sur de la Provincia buscamos generar un espacio de diálogo y participación política que promueva el buen vivir...El horizonte y El camino trazado en el derecho al desarrollo

( Como única condición humana posible , la cultura de la paz .)

Partiendo de la aceptación de que las condiciones actuales son Desiguales para miles de familias que exigen tener voz necesitamos :

page1image46381312

1 Fortalecer las instituciones tradicionales y crear nuevas.

2 Presupuestos participativos Barriales 3 Audiencias públicas
4 Bancas ciudadanas
5 Fácil Acceso a la información pública .

Comprender la atención hacia los temas que antes eran exclusivos de los políticos y la clase política, se ejerza un trabajo pedagógico de los mismos en conjunto a sus instituciones.

Por ello la apatía con la dirigencia política o la falta de apoyo de la ciudadanía en general . Se debe al alejamiento de ese vinculo de confianza ético , inclusivo y transparente de cualquier gestión local .

Nosotros tenemos q ser un movimiento que recupere el rol de los partidos políticos de ser escuelas de civismo

Sólo así estaremos cumpliendo equitativamente desde los disensos constructivos con la Constitución nacional

Si los gobiernos de nuestra región no gobiernan por políticas públicas ni con sentido público, están condenadas a la indecencia administrativa, al castigo electoral y al conflicto político hostil.

Y las políticas públicas deben ser construidas con la sociedad civil o los ciudadanos prestos a aportar y atender al llamamiento de las necesidades de la sociedad, sus minorías y sectores vulnerables. Sin considerar a los vulnerables como objetos que deben ser rescatados sino como sujetos que deben participar en la construcción de una sociedad justa.

Profesor en Ciencias Políticas

PAREDES JULIO Dr. Bioquímico WHITE A.MARTIN

GUTIERREZ MATIAS (Radicalismo Santa lucia)

Localidad MARIANO I. L

Igualar Paso de los Libres. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!