Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 17:49 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

ACTUALIDAD

25 de enero de 2020

Alberto Fernández y la Opinión Pública

La muestra corresponde a enero de 2020, con poco más de un mes de gestión de Alberto Fernández y tras el anuncio de sus primeras medidas económicas como la ley de emergencia y el congelamiento de tarifas y de la movilidad jubilatoria. Según el trabajo realizado por la consultora Zuban/Córdoba & Asociados con Focus Market, el actual mandatario tiene un nivel de aprobación general del 59,6%. Casi el mismo porcentaje coincide que la administración de Fernández representó una mejora con respecto a la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, sólo un 40% opina que las medidas adoptadas por el actual mantario son “las correctas para sacar adelante al país” contra una mayoría de casi el 50% que considera que serán perjudiciales o no lograrán terminar con la crisis.

La consultora Zuban-Córdoba & Asociados de Paola Zuban y Gustavo Córdoba junto con Focus Market de Damian Di Pace, dieron a conocer la primera encuesta sobre el gobierno y la imagen de Alberto Fernández con poco más de un mes de gestión.

La muestra corresponde a enero de 2020 y se realizó entre el 17 y el 19 de este mes en todo el país sobre más de 1800 casos.

Según los resultados del trabajo, el actual primer mandatario tiene un nivel de aprobación general del 59,6% contra un 28,6%.

También obtiene buenos resultados en comparación con la gestión de Mauricio Macri: más del 57% cree que mejoró con respecto al gobierno anterior.

Sin embargo, Alberto Fernández encuentra su primer revés en cuanto a la opinión de la gente sobre sus medidas económicas. A pesar de la aprobación mayoritaria de la que goza, sólo el 40% cree que sus decisiones de gobierno hasta ahora “son las correctas para sacar al país adelante”, contra una mayoría de 50% que cree que son incorrectas o que harán perdurar la crisis.

En cuanto a los principales problemas del país, la mayoría sigue eligiendo a la inflación con el 28% de las menciones. Pero llama la atención el crecimiento de la “corrupción” con el 25,6% y en segundo lugar, desplazando a la pobreza que fue mencionada por el 18,9% y que el gobierno de Fernández intentó instalar como problemática principal para fundamentar su programa económico-social.

En cuanto al nivel de imagen, el Presidente ostenta un 60% de positiva contra 29,1% de negativa. Mauricio Macri revierte esos números y mantiene un 57% de valoración negativa contra un 37,3% de positiva y Cristina Fernández presenta un empate en las percepciones de la gente.

Sobre el futuro, la mayoría de las opiniones coincidieron en que la situación economía del país y personal mejorará en un año con porcentajes cercanos al 50%.

Por último, en cuanto a las medidas económicas de Fernández y el aumento de impuestos a sectores de clase media y alta, más del 50% de los consultados coincidió en que los “ricos” deben pagar más impuestos, y un 60% respondió que “cada uno debe pagar de a acuerdo con lo que gana”.

VEA EL ESTUDIO COMPLETO AQUI: https://zubancordoba.com/portfolio/nacional-enero-2020/

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!