Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 08:43 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

ACTUALIDAD

8 de marzo de 2017

Una mujer, Hipatia.

Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para comprender las cosas que hay más allá. Hipatia de Alejandría.

 

 

 

El 8 de marzo de cada año se realiza la conmemoración del día internacional de la mujer recordando la huelga de las trabajadores textiles de 1908 en las ciudades norteamericanas de Chicago y Nueva York, en este caso vale la reivindicación a la que se considera la primera mujer matemática del tránsito histórico de la humanidad, hablamos de Hipatia de Alejandría, que vivió entre los años 370 a 415 de nuestra era. La historia de este fenómeno que nació mujer es admirable y terrorífica al mismo tiempo, su calidad académica en el  Museo de Alejandría, que fuera fundado nada más y nada menos que por Ptolomeo fue un mojón educativo en su época y las venideras de la humanidad, la gama variopinto de alumnos que supo tener la profesora, abarcaba desde paganos romanos y egipcios a cristianos, demostró, entre otras cosas, la apertura del Museo de Alejandría no dejando fuera a nadie que quiera conocer el universo. La biblioteca de Alejandría fue dos veces incinerada, siendo la segunda por una turba de fanáticos cristianos supuestamente portadores de la verdad absoluta, los historiadores sostienen que en los dos incendios sufridos en la biblioteca se quemo la mayoría del pensamiento antiguo, lo que nos llego de todo ello es una ínfima parte.

El caso Hipatia devela la primigenia grieta que el mundo comenzó a escribir hace cientos de años, fue asesinada en medio de una lucha de perspectivas gnoseológicas, la incipiente caída del Imperio Romano (realista) y el crecimiento abrumador de la violencia cristiana (idealista) emprendida contra todo aquello que, peyorativamente llamaron pagano, encendió la mecha de la división humana en facciones en pugna por el poder político de las ciudades que garantizaría la verdad religiosa, al mismo tiempo e instaurando a posteriori al Estado Teocrático del Vaticano, único en su clase hoy día en Europa.

Aquellos que pensamos que la democracia va mucho más allá que un simple y burocrático turno electoral, donde se impone a la sociedad (bajo pena de multa) a elegir entre candidatos puestos a dedo como el técnico de un equipo de futbol arma la lista para el encuentro del fin de semana, vemos en personas como Hipatia la nostalgia, tal vez, utópica, que todavía se puede llegar a un estadio democrático comunitario borrando de la faz de la tierra el partidismo oportunista y divisor artificial de las comunidades.

Casualmente fue una mujer quien provoco a quien suscribe, la curiosidad por saber y entender que la democracia trasciende el artificio de las facciones y lo que verdaderamente importa para realmente comenzar a transitar la democracia son las ideas y no la ideología pues, la segunda puede desaparecer sin que nada ocurra pero si desaparecen las ideas estamos condenados a la destrucción. Mi profunda admiración a las mujeres, siempre, toda la vida.

 

Por Carlos A. Coria Garcia.

                                                           

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!