Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 13:08 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

POLíTICA

8 de febrero de 2017

¿La Vice para Nora?.

En los febriles tiempos, previos a lo electoral, las alternativas políticas se construyen y se diluyen, con la misma velocidad que un castillo de arena a la vera del mar. Sí bien ningún acuerdo estará cerrado hasta la inscripción misma de las candidaturas (ni siquiera existe la convocatoria con la cuál empieza a correr el cronograma y sus plazos) y que el significante extenso de lo democrático, posibilita que “todos hablen con todos en busca de consensos”, uno de los operadores políticos principales del oficialismo provincial, reconoció públicamente, que no descartan (lo que en la traducción de lo que se puede reconocer desde lo político es prácticamente afirmar que trabajan por un acuerdo) volver a sumar al Partido Nuevo (La Senadora y esposa del fundador del partido naranja ingreso a la cámara alta por la lista oficial y por tal acuerdo primigenio) que pediría, de acuerdo a fuentes vinculadas al ex hombre fuerte de la provincia, como prenda de cambio, el lugar que hoy posee quién se fue tanto a Alemania como a la India con el dinero de los contribuyentes para generar acuerdos que aún hoy no generan réditos para los correntinos.

El termómetro, o la brújula, es el diario, al que en la vecina provincia, le sobra prestigio y solidez y que de este lado de la orilla, está más atado a las directrices de un partido político que supo ser poder hasta no hace mucho tiempo atrás. Ya los informes tan afilados y contundentes acerca de las desprolijidades del manejo de la cosa pública, que otrora ocupaban las principales páginas y líneas, son un mero recuerdo, en los tiempos en el que el líder volvía a complicarse judicialmente o que se necesitaba un golpe certero, para sentarse con más fuerza a negociar. El tiempo del acuerdo, parece haber llegado, la base, el mínimo no imponible, el nomenclador, es precisamente ese segundo lugar, que el oficialismo gobernante, lo viene cediendo, muy acertada, atinada y estratégicamente. Por supuesto que en la mesa, o la comida como lo fue la última vez en la casa donde hoy cumple la prisión domiciliaria, estará la urticante cuestión de la libertad.  Esto nunca se podrá confirmar dado, que existe para la definición democrática, la independencia de poderes. Sin embargo, es sin duda alguna lo fundamental de un nuevo acuerdo, en donde se revaliden las confianzas, para que finalmente quién estaba afuera y ahora adentro, vuelva  a estar afuera, pero con la posibilidad (ser candidato) de estar adentro no de un inmueble común cumpliendo una condena sino de la casa de gobierno.

La política tiene estas idas y vueltas. Estas febriles negociaciones, armados, roscas, son parte del sistema mismo del que los más beneficiados, dicen, extrañamente, no reconocer o no dar crédito, seguramente por una cuestión de vergüenza pública o culpabilidad.

Los medios de comunicación, tenemos la función de informar. No sólo el paquete cerrado que se brindan desde las usinas del poder. También tenemos el deber de dar a conocer, cómo funciona el entramado, narrar el aroma de la cocina en donde se cuecen los destinos públicos, describir las tensiones y las posibilidades en tal escenario, las que se traducirán en algo concreto, especifico, como aquellas que sólo quedan en proyectos.

Los intelectuales, deberían cumplir su rol, de investigar acerca del valor de nuestra democracia, sistema del que tal vez sean víctimas los propios políticos, que nos dice, que en nombre del diálogo, del acuerdo, del consenso, un día algunos dicen una cosa y al otro día, cambian, no porque se convencieron de lo contrario, sino porque seguramente acordaron, alguna poltrona que les garantice mayor cantidad de beneficios, para ellos, en su calidad de individuos, o de representantes de sus familias y amigos, no en su rol de políticos, o de representantes del pueblo, que es en valor del que deberían trabajar de acuerdo a todas las expresiones teóricas en las que se basa este sistema que nos muestran como democrático en el más extenso de sus sentidos.

 

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!