Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 08:55 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

POLITICA

6 de febrero de 2017

Karlen va por la Intendencia de Capital.

Entusiasmado por las encuestas que le arrojan una disputa, casi palmo a palmo, con el actual Intendente municipal, que iría por su reelección, pese a su alta imagen negativa (sobre todo en sectores medios), y sobre todo por el apoyo que conseguiría tanto de sus vinculaciones internacionales como por las vertientes del peronismo nacional, el parlamentario del Mercosur, Dr. Alejandro Karlen, tiene en mente además, poner en blanco sobre negro, una realidad del peronismo, para mejorarlo y restaurarlo, que es su posicionamiento sesgado y sectario que se alimentó, desde ciertos sectores, y que imposibilitan la llegada del movimiento del general Perón al poder en la Provincia. Karlen es uno de los sucesores naturales o militantes confesos e infatigables del peronismo histórico que alumbró en los `70 el último gobierno peronista mediante Don Julio Romero.

No son pocos los sectores de la correntinidad, los mayoritarios a nivel posición económica, y de incidencia social, por más que no sean a nivel cantidad electoral (de todas maneras es una ecuación difícil de determinar, probablemente se necesite más convencer a 10 que convenzan cada uno de ellos a mil que convencer a cien mil de a cada uno) que no sienten que el gobierno municipal de Ríos le haya generado algo más que deseos de aumentarles los impuestos (en un país que posee el triste índice de ser en Occidente el que más presión impositiva ejerce a sus contribuyentes) censurar a músicos, mediante el cobro de tasas por cantar o hacer feliz a los contertulios o a artistas callejeros, acusándolos de competencia desleal. Sí bien el hombre de la renovación, lugarteniente del histórico Rubén Pruyas, que surgió en la política, cuando se abrió del peronismo, mediante el partido renovador en 1987, birlando la posibilidad de que acceda al mismo Humberto Romero, pero posibilitando el acceso, entre otros hombres del entonces joven Ríos, a un conchabo en la Dpec, manejada por el gobierno provincial del pacto Autonomista-liberal, de Ricardo Leconte, a quién le hubo de servir más que a nadie esa escisión peronista, realizo una gestión a pura obra y sobre todo asfalto, tal como lo expresaba el Gobernador Colombi (latiguillo con el que le ganó la elección a su último opositor) “El hombre no come asfalto”.

Claro que la Intendencia de Ríos ha sido eficaz, buena y hasta rescatable. Ello no quiere decir que pueda haber otra mejor, desde un peronismo que sea más amplio, abierto, que no descalifique ni a propios y a extraños por participar en la política o pretender tener incidencia en la cosa pública.

El Dr. Alejandro Karlen es un exponente de esto mismo. No sólo por su formación política, humana y profesional, sino también por su espíritu combativo y solidario, con el que una y otra vez, enfrento en diferentes circunstancias a los elementos más cerrados y refractarios de la política correntina.

En esta ocasión una candidatura como la presente que pueda engrandecer el proyecto provincial del peronismo, con el debido apoyo estructural, de coordinación y con el visto bueno de dirigentes históricos, como jefes comunales, concejales, militantes, como legisladores nacionales y gobernadores de distintas partes del país, no sería más que una contribución ejemplar a poder administrar las contradicciones naturales que emanan y se profundizan en la búsqueda del manejo de la cosa pública, para que los sectores más postergados, no sólo tengan asfalto en sus comunas, sino estén plenamente integrados en una provincia, como en un municipio que tenga tanto cuerpo y alma peronista, más allá de su vertiente o facción, un peronismo como el de los mejores tiempos, un peronismo abierto, integrador, sin ambages, ni sectarismos.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!