Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 14:26 - El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy /

  • 20º

NOTICIAS

BUSCADOR:

La cuestión de la publicidad en el Municipio Correntino.

Desde antes que muriera, misteriosamente, el otrora asesor estrella del ex gobernador, Arturo Colombi, él hoy sindicado como responsable de operar apócrifos mapas del delito, de acuerdo al actual gobernador, para perjudicarlo, de acuerdo a sus declaraciones públicas, no sólo que fue el primero en encontrar al occiso, sino que además era director de información pública y lo que hizo fue por pedido del entonces gobernador, hubo de declarar. Por supuesto que es una historia del hampa, que creíamos sepultada, olvidada, pero el simple transcurrir del tiempo, no nos transforma, por mera inercia en una mejor sociedad. Lo acaba de expresar el actual gobernador, actores del año 1999, o situaciones como en aquel entonces, cuando la provincia vivió su última intervención, estarían logrando lugares protagónicos. La cuestión es que estamos haciendo, o no haciendo, para terminar enredados, en estas historias luctuosas o negativas. La única elección, hasta ahora con fecha cierta, es la del municipio capitalino, que precozmente se descarto como para que los habitantes de la capital voten separadamente y antes. A días de elegir, seguimos con los slogan, con las frases hechas, con la narco-politiquería al boleo, menudeo y boludeo. ¿Qué posición acaso debería tener un municipio con respecto, al candente e irresuelto tema de la distribución de pauta publicitaria?. Los que pretenden quedarse y hacen, con esto no hicieron nada o dejaron de hacer, incluso habiéndose declarado (¿lo seguirán siendo?) émulos de los nacionales y populares, que establecieron la ley llamada de democratización de medios, por acá y durante 4 años, mutis por el foro.

De la Jerarquía de los Cornudos a la Jerarquía de los Lisonjeros.

“Cada uno de los cornudos es descrito minuciosamente en su esencia fundamental por una mentalidad lúcida y con un profundo conocimiento de la sociedad. Juega con todas las cartas, las despliega a su antojo, las une, las entrelaza, las mezcla, y salen de su manga setenta y siete cornudos…Jerarquía de cornudos podría ser un pequeño diccionario en el que cada víctima puede encontrar su propia descripción” (Jerarquía de Cornudos, de C. Fourier, Introducción por A. Popof) En un mismo sentido, se encuentra en período final la redacción de la jerarquía de los zalameros, que en tiempos de conformación de gabinetes políticos, exhiben sus amplias y profusas destrezas, muchas de las cuales, inconfesables, que le podrán significar el ser tenedores, circunstanciales, de poltronas en el poder, en donde lo único ofrecido y a ofrecer, por extensividad, a la comunidad toda, a la que deberían servir, es la adulación a quién le hubo de comprar el acto de zalamería. Hombres de poder, elegidos democráticamente, legitimados en compulsas electorales, las que deberían ser aún más democráticas, o incentivar la generación de una ciudadanía democrática, de los que se espera que puedan empezar a torcer esta arbitrariedad tóxica de elegir siempre a discrecionalidad, o a lo sumo, por mandato partidario o de otro mandamás al mejor adulador de turno, como ministro o funcionario jerarquizado, estipulando otro tipo de valoraciones como bien podrían ser el conocimiento, la experiencia, la capacidad o la dedicación en las diferentes áreas del estado.