Jueves 28 de Septiembre de 2023

Hoy es Jueves 28 de Septiembre de 2023 y son las 10:24 - A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. /

  • 20º

ACTUALIDAD

17 de marzo de 2018

AFIP apela el fallo que liberó a Cristóbal López.

Lo confirmó el abogado del organismo, Ricardo Gil Lavedra. "La calificación no tenía que tocarse", aseguró sobre el cambio de carátula.

El abogado de la AFIP en la causa contra el empresario Cristóbal López, Ricardo Gil Lavedra, anticipó este sábado que "va a apelar a Casación" el fallo que benefició al dueño del Grupo Indalo y destacó la "convicción y fortaleza" del saliente director del organismo recaudador, Alberto Abad, "en la persecución de este caso".   

"Vamos a apelar nuevamente a Casación, porque bajo el pretexto de resolver un procesamiento, la Cámara Federal está volviendo a la cuestión de la competencia y eso ya fue dirimido en Casación”, sostuvo el letrado.   

En diálogo con Radio Mitre, el dirigente radical recordó que la Justicia ya había dictaminado que el caso "excedía una mera infracción tributaria y era un delito pergeñado por funcionarios públicos que habían establecido un sistema por el cual Cristóbal López podía no pagar nunca el impuesto a los combustibles y así financiar a sus empresas".   

Asimismo, el exlegislador nacional aseguró que "la calificación no tenía que tocarse", en alusión a la decisión de la Cámara Federal de cambiar la carátula y pasarla de "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública" a "apropiación indebida de tributos".   

Gil Lavedra acusó al exdirector de la AFIP Ricardo Echegaray "y muchos otros funcionarios involucrados" de haber beneficiado a López, quien "no pagaba nunca" los impuestos.   

"Lo sacaban del sistema de ejecución de las deudas", manifestó el abogado y agregó: "Es un dato inequívoco que el Grupo Indalo está financiado y armado por todos los argentinos a través de sus impuestos".   

 

Fuente: Perfil.com 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!