Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 13:14 - Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Buscando a la Protagonista del corto LA PLAYITA

Se realizara en la Escuela Municipal de Arte -Avda- Sarmiento 2145 -Corrientes Capital , el dia lunes 3/12
casting para el corto LA PLAYITA -de la directora Sonia Bertotti , uno de los cortos ganadores del Concurso del INCAA HISTORIAS BREVES 2017.

El legado de Linda Brown

Brown v. Board of Education (347 U.S. 483) resuelto por la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en mayo de 1954, para la mayoría de los argentinos puede resultar desconocido y poco interesante, si bien en el país del norte fue un quiebre jurisprudencial en lo que hace a igualdad de derechos al dejar atrás más de 70 años de jurisprudencia en materia de acceso de personas afroamericanas al sistema de educación pública. Cabe mencionar que el sistema constitucional norteamericano fue exportado (en partes) a la República Argentina, por esa razón en las facultades de derecho se estudian casos resueltos por la Corte Suprema norteamericana y demás está decir, que nuestra propia Corte Suprema resuelve apelando en muchos casos a la doctrina de la Corte Suprema estadounidense.

La agresión la perpetra la Conmebol.

Así como durante décadas fungió como aliciente moral, como narcótico eficaz para una sociedad acobardada y entumecida en odio y temor, la teoría de “los dos demonios” para justificar el terrorismo de estado pre-democrático, desde la postergada, como publicitada “final del mundo” entre los clubes Boca Juniors y River Plate, corre como reguero de pólvora, el caer una y otra vez por sobre el grupo de inadaptados, que también se constituyen en mafias, organizadas y enquistadas, sindicadas como barras bravas, llegando a la sociedad toda, enferma de violencia y estupidización, que permite, que interactúa y que se fagocita en una suerte de sociedad plagada, o conformada, básicamente por estas bravas barras que supuestamente lo explicarían todo. De aquí, sale, se desprende, se expulsa cuál materia fecal, la necesidad del castigo, el llevarlo todo a una instancia tribunalicia que dictamine, más que nada una sanción, la penalidad, que todos están buscando, para expiar sus temores y por sobre todo la falta de un análisis más profundo, que nos haga salir de nuestras zonas más cómodas y por ende más acomodaticias, que nos despabilen de la borrachera monumental de incorporar tantas palabras de ex futbolistas, de analistas de la redonda y de todo tipo que en tren de seguir bajo las mismas reglas de un show armado, para que los ganadores siempre sean unos pocos, por más que los espectadores y los protagonistas, tengan pocas veces, como esta de darse cuenta que son convidados de piedra, que son las marionetas de cartón pintado de unos titiriteros que desde las sombras, desde los escritorios, lo manejan todo, a como de lugar y casi a la perfección, sin perder las formas y sin que nos demos cuenta, o que precisamente nos cueste, mucho, demasiado, percibir precisamente la falla, el fallido, la fuga que debiera brindarnos la oportunidad de comprender mejor de como funcionan las cosas.

¿De cuánto es el sueldo del gobernador?

Que esta pregunta no tenga respuesta, no significa que no se cumplan los valores democráticos de accesibilidad a la información y transparencia pública, sino que más que nada, que los gobernantes, en las comunidades en donde esto siquiera se pregunta, siquiera se manifiesta como duda o inquietud, se transformen en señores feudales o monarcas, simbólicos, que con tal derecho adquirido (o al menos cedido, por la omisión o complicidad de una sociedad que está en otra cosa) pueden hacer lo que les plazca, hasta el momento mismo en que pierden poder y que solamente serán instados a que den explicaciones de lo que hicieron sí así lo desean los que los reemplacen, está es la explicación de porqué en política, uno de los principios velados, (más luego vedados) como sagrados, es no perder nunca poder, para seguir haciendo lo que desean sin explicar nada a nadie y por ello no tener que pagar las consecuencias de tales arbitrariedades.

Jornada internacional de debate sobre problemáticas globales.

El día viernes 23/11/2018 se desarrollo en CABA, la Jornada Internacional "Un mundo en transformación. Debate sobre las problemáticas globales".

El “Cupo Pobre” nuevo manifiesto teórico de González Cabañas será presentado en el X Coloquio Internacional de Filosofía Política de la Universidad del Sur.

La Dra. Stella Martini perteneciente al Instituto de Investigación Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, informó oficialmente a Francisco Tomás González Cabañas, que su propuesta teórica “El cupo pobre” fue aceptada para ser presentada el próximo jueves 29 de noviembre a las 14.30 en la Universidad del Sur, en Bahía Blanca, en oportunidad del X coloquio internacional de filosofía política y del XV Corredor de las Ideas del Cono Sur. “Tengo más chances ciertas de ir en representación del Nea, de la región o de la provincia del Chaco, en donde vengo desarrollando el índice democrático que en la provincia en donde me tocó nacer, Corrientes, en donde el Gobernador actual ejerce la peor de las persecuciones que es la del aislamiento y la indiferencia por no concordar con mis perspectivas puntuales y mis valoraciones democráticas” expresó el autor ante la pregunta de sí sería apoyado para que uno de los peores flagelos de la historia de la democracia, que impacta en las provincias del norte, sea abordado tal como lo plantea Francisco Tomás González Cabañas, con esta propuesta de reforma política que dio en llamar “Cupo pobre” que comienza a ganarse espacios en el ámbito de la intelectualidad.

Puto.

Así le decíamos, a Juan Manuel, ya desde la primaria, porque sus modos, sus formas y sus gustos, no eran los que la sociedad nos indicaba como correctos para los varoncitos. Una sociedad, que otrora, como la actual, mantenía afuera de la dignidad del comer todos los días, a un tercio de su población total, relegándolos a estos, a la esperanza religiosa, o puntualmente a la resignación cristiana, sea esta, evangélica, pentecostal o romana. Los putos no podían ir a misa, en cuanto tales, es decir, no asumiendo la condición vergonzante, sino escondiéndola detrás de una apariencia, de una piel, de una máscara, una suerte de representatividad ficticia, como la de la democracia que dice ser el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo y no hace más que olvidar, perversamente, las prioridades de los sectores más necesitados o marginales que componen el campo de lo popular o del significante pueblo.

Adelanto de obra.

El joven, Máximo Tomás González Cabañas, de doce años (22/11/06. CABA) intituló "The Shadow" a su segunda obra ("El guerrero supremo" opera prima, 2016) para la que adelanta las siguientes consideraciones.

La mujer radical más considerada, políticamente, que la mujer peronista.

Ante el proyecto de elevar el cupo femenino en las listas electorales (¿propone el proyecto también paridad en cargos del estado, como en el ámbito del judicial?) al cincuenta por ciento, son las mujeres pertenecientes al PJ, quiénes recorren las oficinas legislativas para que el proyecto a instancias del ejecutivo radical, sea tratado en lo que queda del presente año. Tal vez, resulte más efectivo que las “compañeras” peleen puertas adentro, por el porcentaje que fuese, que sus lugares no sean ocupados por esposas, familiares, amantes o entenadas, tal como ocurre, desde hace años a esta parte en el pejotismo correntino, como moneda corriente, como una práctica común, que sin embargo, astuta y convenientemente, no sucede ni en el radicalismo gobernante ni en las huestes de ningún otro partido de la alianza en el gobierno.

Las palabras del Diputado Héctor Vega confeccionando el índice democrático.

El legislador brindó las siguientes respuestas al índice democrático en el Poder Legislativo de la provincia del Chaco, que arrojará el listado, que será presentado públicamente determinando los legisladores con mayores y mejores prácticas democráticas.