Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 18:49 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Por una Democracia inclusiva en la tierra sin mal y sin pobreza.

La “tierra sin mal” era el sitio que de acuerdo a la cosmogonía guaraní, debíamos habitar para logar estar en equilibrio entre el nosotros y la naturaleza, mediante el ejercicio político de lo consensual. En la misma latitud, siglos después el movimiento popular-ciudadano “Todos por la democracia”, los invita a su respectivo apoyo y compromiso, para lo que, junto a tantos otros, se conforme la campaña política para salvar y rescatar a la democracia, como sistema de vida, como principio político, percudida y en peligro, ante la pauperización de la vida cotidiana, de millones de argentinos, ciento de miles de correntinos entre ellos y decena de miles de capitalinos.

Confeccionó el índice democrático el Diputado Ricardo Sanchéz.

Las siguientes son las respuestas del legislador al primer índice democrático del poder legislativo chaqueño, cuyos resultados serían presentados (los cinco legisladores con mayores y mejores prácticas democráticas) el próximo lunes 17 de diciembre a las 19.30 horas.

Entrevista con Silvana Romero, referente del FOB Corrientes.

La joven mujer es fundadora de la Federacion de Organizaciones de Base (FOB) en Corrientes, de fuerte amarre en los barrios más "castigados" por la pobreza y la marginalidad. Táctica como estratégicamente, ganan las calles de la Ciudad, para llevar sus reclamos a las puertas en donde anidan los gobernantes, de quiénes se sienten muy poco representados.

Acerca de cómo es vivir en Narcolandia.

El sapucay es el grito de orgullo, de pertenencia, la reverberación que por lo general se exterioriza cuando se canta un chamamé. En la tierra sin mal, inundada de culpa, la única jurisdicción nacional, el recientemente declarado parque nacional Iberá, paradójicamente, adquirido previamente por un extranjero, no puede absorber lo que navega por el Paraná. Además de pobreza, en los márgenes geográficos en donde el sol lapida, calienta, y golpea a quiénes no puedan resguardarse de él, la vía más accesible para tener algo en el estómago o en los bolsillos, es mediante la política, mediante el poder o mediante el narco, que como todo emboyeré termina siendo lo mismo.

La democracia es substancia no número

Sucintamente queremos dar nuestra visión sobre estas nuevas corrientes que ocupan horas y horas en medios de comunicación masiva, no vamos a entrar en terreno novedoso, de hecho, hace años desde esta tribuna venimos advirtiendo sobre la llegada de estos fenómenos, basta con dar una recorrida por los artículos.

El inconstitucional requisito que exige ser abogado para ungirse como juez.

En una de las tantas aberraciones que se perpetran a diario contra la carta magna, la que realizamos, o dejamos realizar, bajo complicidad activa o pasiva de omisión, contra el artículo 16, es sin duda una de las más flagrantes y comunes. Recordemos que en tal apartado se afirma expresamente que la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre y que no existen fueros personales, no concurriendo más que la condición de idoneidad para acceder a un empleo. Pero claro, en buen romance, dejamos al zorro al cuidado del gallinero. La corporación leguleya coopto para sí un poder del estado y desde esta toma, el mismo (el poder judicial) termina de enterrar las posibilidades de democratizarse y de constituirse en un verdadero contrapeso que equilibre las tensiones que genera el juego del poder, la política y la necesaria legitimidad que debe brindar estas oscilaciones para con la ciudadanía.

Confeccionó el índice democrático el diputado Gustavo Corradi.

Las siguientes son las respuestas del legislador Chaqueño al cuestionario que determinará el listado de los diputados de mejores y mayores prácticas democráticas durante el presente año.

El diputado Carim Peche confeccionó el índice democrático.

Las siguientes son las respuestas brindadas por el actual jefe de bloque de la UCR de la provincia del Chaco y otrora intendente de la "Termal" al índice democrático que presentará en breve los resultados de los cinco legisladores con mayores y mejores prácticas democráticas.

La palabra como puente ancestral

La mitología nonam cautiva, nos lleva al origen de todo lo que es real. El grandioso paisaje del Pacífico Colombiano, un territorio que les pertenece por derecho propio. Nilvio Málaga Chamarra es uno de ellos. Nativo del Bajo San Juan, un lugar solo comparable a las historias que nunca más serán contadas, y a los mitos y leyendas que alcanzaron a colarse entre el arenal de la memoria colectiva y ancestral. Un hombre sencillo, bondadoso y atento, reconocido por su pedagogía y carisma para contar historias. Historias que hoy de primera mano tenemos que muestran el camino vital y la conexión esencial entre los seres humanos, la naturaleza y el mundo mágico de lo indefinible y espiritual. Son mapas de navegación por caminos iluminados de memoria y saberes.

La Diputada Gladis Cristaldo confeccionó el índice democrático.

La legisladora respondió al cuestionario realizado para determinar las mejores y mayores prácticas democráticas de los diputados del Chaco, cuyo listado, resultante de los primeros cinco, será presentado públicamente en días.