Miércoles 22 de Marzo de 2023

Hoy es Miércoles 22 de Marzo de 2023 y son las 09:22 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

LEGISLATIVAS

18 de diciembre de 2018

Top tres de Legisladores del Chaco con mayores y mejores prácticas democráticas.

En la casa de las culturas, de Resistencia, Chaco, el coordinador de índice democrático, el ensayista Francisco Tomás González Cabañas, presentó los resultados que mediante la conformación del cuestionario teórico, y su comprobación, arrojó como resultado que los legisladores, Peche, Pedrini y Cristaldo, son los de mayores y mejores prácticas democráticas. Cada uno de los distinguidos (salvo Peche, que envió un escrito y a la asesora Martínez en su representación) dirigieron sendas palabras de un mayor compromiso democrático para con la ciudadanía.

     Legisladores                                                            Puntos

Carim Peche     (Diputado)                                        8,5

 

Juan Manuel Pedrini (Diputado)                              8,5

Gladys Noemí Cristaldo (Diputada)                          8

 

¿Qué es el índice democrático? ¿Cómo se lleva a cabo el índice democrático? ¿Cómo nace el índice democrático? ¿Cómo se presenta el índice democrático?

 

 

¿Qué es el índice democrático?

Es un indicador, un termómetro creado por el centro de estudios “Desiderio Sosa”, junto a la agencia de noticias “Comunas del Litoral” y la consultora “Meridional” mediante el cual se registra el nivel de mayores y mejores prácticas democráticas en los municipios  de más de veinte cinco mil habitantes (25.000), conformando un mapa de lo democrático (en tres tonalidades; comunas democráticas, algo democráticas y poco democráticas) en el poder legislativo (generando un ránking de legisladores mejores puntuados en sus prácticas democráticas) en los partidos políticos y en las áreas de gobierno de los ejecutivos provinciales (Ministerios y Secretarias). Para este desafío, se elaboraron sendos test (cerrados, es decir que permitían respuestas unívocas que sólo dan posibilidad de tres números y/o resultantes) que finalmente constituyeron los índices o ranking que se presentan en público, a los tres meses de haber iniciado el trabajo de campo.

¿Cómo se lleva a cabo el índice democrático?

Dos equipos, supervisados por un coordinador acercan los cuestionarios a cada representante de los poderes auditados  (Intendentes, legisladores, presidentes de partidos y  funcionarios) ofreciéndoles la posibilidad de confeccionar el índice (es decir respondiendo el cuestionario) mediante una nota audiovisual por tanto grabada, filmada  para ser difundida  y brindando mayor accesibilidad al progreso de la confección del índice o en su defecto posibilitando que las respuestas se brinde por escrito.

 

¿Cómo nace el índice democrático? 

El índice democrático, surge a referencia del que se constituye a nivel internacional, por el medio “The Economist” y que fija el nivel de democraticidad en todos y cada uno de los países integrantes de la ONU. Esta herramienta, presenta hace doce años, por lo general aparece como un mapa pintado en una gama de tres colores, en donde los países escandinavos son los que registran los mejores índices democráticos, a diferencia de los africanos y distantes de los latinos que, gradación más o menos, se encuentran en un término medio. El índice democrático no por surgir de un lugar periférico (es decir no Europeo) en todo sentido, cree que es incluso, una versión superadora que el mencionado y surgido en Inglaterra. El presente, posee sendos test (paras las comunas o alcaldías, para los legisladores, para los partidos políticos y para los funcionarios de Gobierno de los ejecutivos) que son públicos y accesibles, como la respuesta que se dan a los mismos. La contrastación, es decir el siguiente de como finalmente se construye el índice, puede ser fácilmente seguido, dejando por detrás tanto suspicacias como parcialidades, sea teóricas o políticas.

¿Cómo se presenta el índice democrático?

La presentación siempre es pública y nunca antes de los tres (3) meses de iniciado el trabajo de campo. Tal como se realizó en la Provincia de Corrientes, y en el legislativo del Chaco se realiza en ceremonia y/o acto público en donde se distingue a quiénes obtuvieron las mejores y promovieron mayores prácticas democráticas.

 

Uno de los hacedores del índice, el ensayista Francisco Tomás González Cabañas, especializado en democracia, expresó “La presentación que realizamos en Corrientes y Chaco es un comienzo, la propuesta es establecer índices democráticos en todas y cada una de las aldeas que se precien de democráticas, a lo largo y a lo ancho de occidente, para que la ciudadanía tenga un elemento de seguimiento más y de constitución de lo nodal en la política actual, el acendrar la relación entre representantes  y representados”.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!