La esfera de lo público está disuelta. Estamos en la constitución, falaz, de que el todo sea la suma de las partes. El hombre o la mujer, en los términos que propone de que lo personal es político, demanda a sus representantes y gobernantes, la resolución, por parte de estos, de situaciones, de agobios, neta y estrictamente personales. El reinado de lo individual, se comprueba, palmariamente, en una estadística, de fácil ratificación, en cuanto a que, casi todas, por no decir todas, las demandas, que se le realizan a un político, en el poder, o que ambicione estarlo, tienen que ver, con la solicitud que se le plantea para que consiga un trabajo al hermano, al esposo, al hijo o al amigo del oportuno demandante.
El Centro de Enlace y Planeamiento “Tte. Cnel. Jorge Obón” reafirma la imperiosa necesidad de planificar y desarrollar una Política de Defensa Nacional en el marco del objetivo nacional de “poner en pie a la Argentina” anunciado por el presidente electo Alberto Fernández.
Gobierna una provincia pobre y empobrecida. Integrando un partido, que forma parte de un frente, acendrado hace casi dos décadas en el poder. Desde su condición de hombre sentado en la poltrona que lo señala como máxima autoridad política formal, se ve obligado, a declarar, que en la provincia que gobierna, los partidos, específicamente el suyo, no tiene un dueño específico y determinado, o en su defecto, señala el equívoco de quién se arrogue tal propiedad. Los correntinos, la gran mayoría, no están para saber o entender de semiología, y los pocos que podrían, no tienen cabida ni en su gabinete, ni en sus consideraciones, tampoco en su partido ni en su frente, en donde existen hombres y mujeres de todo pelaje, pero ninguno que se precie de intelectual.
No hablamos de proyectos, de propuestas, de frentes o de partidos. Nombres y apellidos, de seguramente hombres (no más de cuatro) y ninguna mujer, serán los que correrán con chance, de en algún caso mantener, en otro volver y los dos últimos casos (uno tras haberlo intentado sin éxito un par de veces) llegar al poder político de la provincia de Corrientes en el próximo turno electoral. No lo expresamos desde la corrección política de lo que deseamos o lo deseable en tales términos, hablamos de cómo se vislumbra el panorama de aquí a algo más de quince meses, cuando vuelva a rodar la campaña electoral, que tendrá como paso previo un 2020, donde los partidos y frentes pasarán de un segundo a un tercer o cuarto plano.
La danza de nombres está en marcha. El gobernador del Chaco, alter ego del electo Capitanich, que fungiría como “Albertista” del litoral y norte grande, ya tendría abrochada la estratégica embajada Argentina en Paraguay. En Corrientes, la Cámpora tendría para sí la Anses, que recaería en manos del hermano del diputado de la Nación “Pitín” Aragón, Cristian, además de Desarrollo Social y en Misiones, la renovación misionera con la celda de turismo de la Nación, permitiría la llegada de quién podría ser la primera mujer directora de la EBY, la diputada provincial y nacional (mc) Celia Isla de Saraceni, con el apoyo y el acompañamiento de sectores del peronismo correntino y con la bendición del armador regional chaqueño.
Tal como es tradición desde el año 2005 el litoral fue convocado por la agencia de noticias comunas del litoral, para la entrega de las clásicas distinciones a hombres y mujeres de la política como del quehacer cultural y social. De los cinco distinguidos, tres resultaron mujeres (la arquitecta María José Kiszka, la Diputada María Eugenia Mancini y la Ministra de Educación Susana Benítez) y los restantes el Dr. Jorge Simonetti y el Diputado del Chaco Juan Manuel Pedrini, quién recibirá su distinción el lunes 2 de diciembre en la legislatura Chaqueña, completaron el listado de distinguidos en una ceremonia de nutrido y confortable público que se dio cita en la sede del Jockey Club de Corrientes.
Es imprescindible que Camau entienda, lo que se le criticó, quizá excesivamente, en su experiencia anterior por la gobernación. La política no es el arte, solamente, de recorrer barrios, “estar con la gente y articular soluciones”, convocar consultores extranjeros y estar pendientes del marketing y de la declaración de prensa. Política, como podemos ver en este resultante, también, es haber “cerrado filas” con el Camporismo (mediante Wado de Pedro y de Máximo) sin con ello distanciarse del resto del peronismo no k (¿Albertismo?). Y esto, es el gran trabajo de Camau en este tiempo. Algunos lo llaman, peyorativamente “la rosca”, quizá lo pueda ser en exceso, pero es condición necesaria, el tejer buenas relaciones con focos del poder, sin necesidad de alardearlo en los medios o de estar permanentemente en campaña. Camau, ha ganado mucho más que recorriéndose 40 veces toda la provincia, incluyendo parajes y zonas desoladas. Camau, ha quedado, mal que le pese a sus detractores, como el hombre en Corrientes, con mayores posibilidades de suceder a Valdés en caso de que Alberto sea nada más que una versión edulcorada de Cristina.
Debo decir que ostento honestamente de no ser alguien que fanatiza a sus referencias, siempre trato de ser crítico y tomar solo lo que considere racional de cada persona. Y bien, en este caso como se trata de un personaje de ficción Monkey D. Luffy creo que propicia ajustarse más a mi ideal de sujeto. Este personaje creado por el fundador del anime One Piece, Eiichiro Oda, es el protagonista de la misma y ha sido gran referencia para entender el liderazgo de alguien que como yo se dedica a dirigir proyectos con intelectuales de muchas partes del mundo.
El viernes 29 de noviembre, tanto en Resistencia (salón Asturias, hotel Covadonga) a las 10 de la mañana, como en Corrientes (Jockey Club) a las 20 horas, se llevarán a cabo las sendas ceremonias, que distinguen la labor de los políticos y funcionarios, promoviendo, alentando y consolidando el vínculo entre representantes y representados, que en el vecindario latinoamericano crepitan al son de las vacilaciones de crisis recurrentes. “Fue determinante en esta edición 2019, para establecer las premiaciones, los dictámenes e informes que solicitamos a instituciones con las que trabajamos concomitantemente como la Academia internacional de ciencia, tecnología, educación y humanidades, cuya presidencia recae en el profesor valenciano José Hoyo, la agencia ciudadana con sede en Colombia, por intermedio de la subdirectora Merceditas Beltrán Flétscher, y la participación de académicos de universidades españolas y argentinas” expresaron los organizadores.
¿Cómo conociste al Dr. Stchigel?
La verdad es que por cuestiones de distancia no lo conozco en persona, tengo un par de años agregando y siendo agregado en Facebook por personas con interés intelectual. Si mal no recuerdo yo le envié solicitud y de inmediato el Dr. con bastante inteligencia respondía a mis post en Facebook y yo a los de él. Me comentaba que tenía algunos libros, lo cual me pareció muy interesante ya que por muchos años he sido comulgante del pensamiento psicoanalítico –no ortodoxo- entonces me interesaba su trayectoria y pensamiento. Yo ya pensaba invitarlo a redactar en mi web teoriaenpocosminutos.wordpress.com. Ya que me parecía un sujeto muy particular, un Doctor en Filosofía con sencillez e inteligencia no se ve casi en ningún lado, es decir, Daniel me parece un sujeto con los pies en la tierra y que le da más valor al conocimiento que los títulos académicos, algo que pocos comparten.
Seguinos
3794399959