Invitamos a militantes, adherentes, simpatizantes, afiliados, afiliadas, en la calidad que revistan (sea de representantes del pueblo, gobernantes, dirigentes o base), de la profesión que vengan o de la actividad que lleven a cabo, al encuentro doctrinario que tendrá los siguientes ejes o puntos de partida.
Tal como lo garantiza la ley nacional número 27.275, de acceso a la información pública, su implementación palmaria en el ámbito del poder judicial de la nación, y la necesaria consolidación de los valores democráticos que se expresan en la norma de marras (transparencia y participación ciudadana), entendiendo que desde una perspectiva teórica, como práctica, el poder judicial, es desde su integración (sus miembros no se eligen por voto popular) el menos democrático de los poderes institucionales y republicanos, que todos y cada uno de los integrantes jerárquicos (ministros del superior tribunal, jueces y fiscales) puedan (y deban desde un imperativo categórico moral) hacer pública sus respectivas declaraciones juradas de bienes, a los efectos de acercar a la ciudadanía con el servicio de justicia, amalgamar el vínculo, despojarlo de la falta de credibilidad en el mismo, que lo acecha desde hace tiempo y en niveles que de acuerdo a todas las mediciones y encuestas, superan el 90% de imagen negativa, por tanto consideramos necesario, indispensable y fundamental que esta solicitud, en representación de las expectativas y deseos de la ciudadanía, pueda ser respondida, satisfactoriamente en el menor tiempo posible.
El Psic. Alejandro Segura Chávez hace una labor muy grata para algunos Intelectuales y Artistas de varias parte del mundo.
“Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su política general, de la verdad: es decir, los tipos de discurso que acoge y hace funcionar como verdaderos o falsos, el modo cómo se sancionan unos y otros; las técnicas y los procedimientos que están valorizados para la obtención de la verdad; el estatuto de quiénes están a cargo de decir lo que funciona como verdadero… La verdad está ligada circularmente a sistemas de poder que la producen y la sostienen, y a efectos de poder que induce y la prorrogan. La verdad se constituye en un régimen de la verdad. (Foucault, M. Verdad y poder. Ediciones Altaya. Barcelona. Página 143.)
De acuerdo a la ley 20.957, en su artículo 5, el Presidente de la Nación, tiene la facultad de designar embajadores que posean condiciones relevantes. La comisión unicameral de acuerdos, del legislativo, debe emitir dictamen. Sin más requerimientos, la designación de los embajadores, llamados “políticos” siempre estuvo vinculado a los criterios discrecionales de cada uno de los titulares del ejecutivo nacional de ocasión.
Esta generación no sabe distinguir entre divertirse y argumentar. Creen que un meme o un me divierte es suficiente.
Durante algún tiempo, nos hicieron creer que el último bastión a defender para que no sea pulverizado lo singular de la individualidad, era el reducto de la intimidad corporal en el accionar sexual. Todo podía ser observado por ese gran todos, denominado el sistema detrás de los estados o de los mercados, que vigilancia in extremis nos situaba en lo que a muchos les recordaba el panóptico de Bentham, salvo el accionar peculiar de la genitalidad instigada, a constituirse en un acto o momento sexual.
La última vez que el peronismo correntino ganó en las urnas una elección a gobernador, fue en el año 1992, que tal victoria no se haya traducido en la asunción del poder por parte de los electos, ya es harina de otro costal, lo cierto es que gran parte de esa victoria, ocurrió porque el PJ distrito Corrientes, había sido intervenido unos meses atrás, vía la metodología de “manu militari” impuesta por el interventor y gobernador de Formosa Vicente Bienvenido Joga.
Todas las relaciones humanas implican una relación de poder, que vierte cambios en la ciudadanía.
Parece que el término Inteligencia Artificial se ha instalado en nuestra mente y de hecho forma parte de nuestro vocabulario cotidiano desde hace un par de años, pero lo cierto es que fue en 1956 cuando un profesor universitario, John McCarthy, lo acuñó en una conferencia académica. Aunque las Leyes de Turin y de Asimov son de 1950, habría que esperar 6 años para acuñar este término y referirse a ese conjunto de tecnologías con las que se pretende que las máquinas sean inteligentes.
Seguinos
3794399959