Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 00:24 - ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. /

  • 20º

ACTUALIDAD

6 de enero de 2020

Daniel Arroyo en Chaco

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, lanzaron este lunes el Plan Nacional "Argentina contra el Hambre" y firmaron el convenio para la implementación de la Tarjeta Alimentaria en esa provincia.

"Este es el inicio del cambio de paradigma, de un modelo económico, político, social y cultural que necesitamos para resolver el problema estructural de la pobreza, con más y mejores empleos, mejores salarios e ingresos promedio", destacó el mandatario chaqueño, quien enfatizó que la lucha contra el hambre es una política de Estado a nivel nacional y provincial".

Capitanich consideró que se trata de un "día histórico, donde Argentina y el Chaco se ponen de pie contra el hambre con un programa de desarrollo local para la generación de empleo y el impulso de la economía social".

Por su parte, Arroyo señaló la importancia de que la Tarjeta Alimentaria "se oriente a la compra de lácteos, carnes, frutas y verduras". "La familia define dónde y qué compra, y el Estado orienta y acompaña", dijo el ministro. De esta manera, el plan busca también reactivar el consumo y la producción local.

Arroyo destacó que el plan busca atacar los tres principales problemas sociales profundizados durante los últimos cuatro años: el hambre y la desnutrición, el sobreendeudamiento de las familias y la falta de empleo.

"Existen muchos problemas sociales pero tenemos que arrancar por estos tres: erradicar el hambre, desendeudar a los argentinos y generar trabajo con un vínculo con los planes sociales. Empecemos por lo básico, en Argentina todos tienen que comer bien, no puede haber hambre en un país que produce alimentos", sostuvo el ministro.

Respecto de la Tarjeta Alimentaria, Arroyo indicó que "son más de 66.000 familias chaqueñas que van a contar con fondos para comprar a proveedores locales y generar un movimiento económico en la provincia".

El ministro también destacó la importancia del crédito bancario, para proveer de maquinaria e insumos a emprendedores y productores locales, a fin de prepararlos para la demanda que se generará.

Tarjeta Alimentaria: recargable y con descuentos de hasta 30%

El acto se realizó en el Centro de Convenciones Gala, con la presencia de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la ministra de Desarrollo Social María Pía Chiaccio Cavana y el presidente de la Legislatura Hugo Sager.

Chaco se convirtió en la primera provincia en la que se lanza el plan de tarjeta alimenticia, de las que se distribuirán en principio 66.499, que serán recargadas automáticamente el tercer viernes de cada mes.

La tarjeta Tuya Alimentaria se emitirá a través del Nuevo Banco del Chaco, por lo que además se prevé que un día del mes los beneficiarios accedan a descuentos especiales de hasta el 30%. Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar trámites.

Se trata de una asignación a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad, que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH un monto mensual fijo para comprar alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.

 

FUENTE: ambito.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!