Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 13:15 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La web deep: El lado oscuro de internet.-

Las nuevas tecnologías están cambiando los comportamientos de la sociedad a una velocidad nunca vista en la historia de la humanidad, se producen nuevos hábitos y disfunciones en los individuos, que adquieren nueva entidad social como usuarios capaces de acceder, crear, compartir y modificar información y conocimiento.

“El peronismo huele a todo lo que cuestione el dominio de las oligarquías”.

Entrevista, concisa y breve, como exclusiva a Jorge Alemán, ícono intelectual hispanoamericano.

Daniel Arroyo en Chaco

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, lanzaron este lunes el Plan Nacional "Argentina contra el Hambre" y firmaron el convenio para la implementación de la Tarjeta Alimentaria en esa provincia.

Labor legislativa del Diputado Guillermo Escudero.

Síntesis de las acciones institucionales y políticas del diputado provincial platense.

Recobra impulso la creación del instituto nacional de filosofía.

Así lo confirmó el ensayista Francisco Tomás González Cabañas, tras un encuentro a tales efectos con el otrora embajador en Francia entre otros cargos diplomáticos y hombre de peso en las relaciones internacionales como dentro del peronismo nacional, Archibaldo Lanús, quién recibió en su distinguida morada al correntino y lo puso en contacto con el reconocido filósofo especializado en política, Alberto Buela, quién comprometió su apoyo para la concreción de la iniciativa.

Drones, desafíos estratégicos en tiempos 4.0

Es un vehículo aéreo no tripulado o que vuela sin tripulación, esta palabra deriva de su homónimo en ingles drone o VANT (vehículos aéreos de combate no tripulados), capaz de mantener autónoma su nivel de vuelo controlado y sostenido, propulsado por un motor de explosión eléctrico o de reacción en la mayoría de los casos.-

Cuando no se discute nada, perdemos todos.

Hace tiempo que en nombre de un “supuesto bienestar” espiritual o social, el hecho de que no se pongan en evidencia las tensiones o contrapuntos lógicos, que existen y existirán entre seres humanos, se muestra o se vende como algo de avanzada o positivo, cuando en verdad no es más que el cobarde accionar de ocultar cómo nos degradamos como seres racionales y cada vez menos capaces, por ende, de vivir en una comunidad con mínimas reglas de juego claras incluyentes antes que excluyentes.

El Nepoperonismo correntino.

En sentido contrario a lo que dicen los libros, como las buenas costumbres, no importa qué se dice, sino quién lo dice, ni siquiera desde que lugar. A esta irracionalidad hemos llegado, a la que lamentablemente debemos ceder para tratar de entendernos y no quedar, aislados o en solitario, con el “talismán” de la razón. Uno no elige donde nace y por más que parezca esto una obviedad, en mi caso particular, me trajo (en caso de no haber comprendido que no era problema mío, continuaría ad infinitum) un sinfín de vivencias que me parecían sumamente risibles como inentendibles. Hombres, mujeres y niños, señalándome, por el estar donde jamás lo desee, o en el que nadie me pregunto sí deseaba arribar.

¿A qué huele Corrientes?

A instancias del legado brindado por quién nos advirtiera de “nuestro estar siendo”, el antropólogo y filósofo Rodolfo Kusch, bajo la antinomia de “hedor y pulcritud”, como conceptos, tal vez excluyentes, yuxtapuestos o complementarios, la pregunta que se nos presenta, la podemos responder todos y cada unos de los que deseemos, oler nuestra comunidad, apreciarla bajo el sentido del olfato y poder expresar, a primera mano, con que otro olor, ya conocido, asociamos nuestro colectivo, el nosotros constitutivo y constituyente, realizando por intermedio de este ejercicio una apreciación tanto individual, como política y pública. Mi territorio, para no decir ciudad, dado que la misma no me pertenece sino que es en tales términos políticos e institucionales patrimonio de la facción que la gobierna, la regentea o la tiene “alquilada”, huele a una mezcla de transpiración fuerte y colonia barata, emana una fragancia muy particular, una suerte de maridaje entre productos químicos, supuestamente aromatizados en flores con aquellos hedores provenientes de lo más profundo de una vulva en ebullición, de un ano con o sin vértigo, pero con horas al sol.

“Antes que otro ministerio, así sea de ciencia y tecnología, necesitamos repensar los desafíos de una sociedad que requiere de más reflexión que de producción en serie o alocada”.

Sí uno expresa cupo generacional (como el cupo femenino pero para menores de 40 años), voto compensatorio (redefinición del contrato social para que el voto del pobre o marginal valga de acuerdo a lo que le debe el estado), demarquía (convivencia con lo electoral representativo, por intermedio de la cámara de dipunadores,) índice democrático (dotar a la democracia de elementos cualitativos para quitarle su cosificiación o aportarle la condición suficiente, complementaria para que lo democrático no quede en lo meramente electoral) o el gabinete en las sombras ciudadano (al estilo Inglés, pero no que surja de la oposición partidocrática sino desde la ciudadanía) está hablando de uno de los fundadores de la escuela correntina de pensamiento, Francisco Tomás González Cabañas, quién a meses de que su provincia vivencie otra elección a gobernador más allá de que recién asuman las autoridades nacionales electas hace semanas, reflexiona acerca de la cuestión “corrientes”, afirma: “nuevamente le están tendiendo la trampa al peronismo correntino, como expresión opositora, haciéndole creer o instándolo a una unidad partidaria, previa o imposible, lo único que puede ordenar y dar una posibilidad opositora, es que el sistema electoral, es decir la segunda vuelta, ordene la todas las expresiones que se quieran presentar en las elecciones 2021, donde se elegirán nombres y apellidos, mucho más allá de partidos y frentes”.