Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 19:02 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Estamos gobernados por fantasmas. 

Desde el lugar que esto se escribe, el gobernador actual, fue puesto, por el anterior que lo hizo forzado por tener agotada su posibilidad reeleccionaria, no por votación interna de afiliados o ciudadanos o congreso de dirigentes o autoridades partidarias, el presidente actual, de la provincia del ejemplo, también fue puesto, o designado o propuesto, por la vicepresidente, que tampoco podía volver a ser candidata al primer cargo por cuestiones de obviedad política que excedían las posibilidades normativas. El jefe de la oposición nacional, al perder su reelección, ratificó su cesión, también discrecional, a su sucesor en el gobierno de la siempre unitaria Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al que lógicamente le quieren endilgar la responsabilidad, de ser el principal opositor, que de alguna manera se lo entregó su hacedor o mentor.

“La besé tan dulcemente que le partí el corazón” (Alfonsina Storni).   

Un beso correntino, dio que hablar en la pétrea estructura de la correntinidad qué por intermedio de seguir escandalizándose por estos actos de libertad, filtra el síntoma de una comunidad, aún enferma de un mal mayor que el generado incluso por la pandemia y sus consecuencias. Preciso elemento, el del beso, para hablar del “acoso político” del “político-centrismo”, que da voz, palabra y espacio a los enquistados en los esquemas de poder, para suplicar incluso cargos en las repartijas más obscenas de lo más empinado del status quo que distribuye lugares de gestión con la misma lógica que tira, displicentemente bolsones de mercadería para obtener o condicionar voluntades aprisionadas por el hambre y la indignidad. Acoso político, una sociedad acosada, enmudecida por el temor y el pavor, de los acosadores de turno, que se reparten roles, entre oficialistas y opositores.

Mímesis entre oficialismo y oposición, el golpe de gracia, o desgracia, para la democracia.

En virtud de las excepcionalidades, las emergencias o urgencias, no faltan quiénes, bajo el significante extenso de querer, pretender o desear, lo universal y general del bien o lo mejor para todos, suprimen la otredad, la alteridad, o la contraparte, que necesariamente, debe, necesita y precisa, manifestar, sea como ausencia, como carencia o como reclamo, lo que no está ni estará bajo control. En el ámbito estrictamente político, de aquí que hablemos de mismidad y no de ipseidad, ciertas veces, se confunde conceptualmente el marco teórico desde donde la democracia, ejerce su institucionalidad. La oposición, alegóricamente, los otros que no son los que gobiernan, no pueden ser catalogados, caracterizados o conceptualizados como el grupo, conjunto o facción que no pretenda, no quiera, no desee y por ende no proponga, no ofrezca o proyecte, lo mejor para el todos que representa la unidad de la comunidad, de la ciudad, de la provincia o del país en cuestión.

“El fin del análisis tiene que ver con dejar de poner la falta en mí para librar de ella al Otro”.

Entrevista a Daniel Omar Stchigel Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y Profesor Universitario por la Universidad Argentina John F. Kennedy. Participará del Congreso virtual de Psicología junto a autores como el Licenciado Alejandro Segura Chávez y el ensayista Francisco Tomás González Cabañas.

Tope salarial para jerarquizados e ingreso correntino mínimo para los más necesitados.


Tal como lo confirmara el gobernador Gustavo Valdés, ante la requisitoria realizada por www.comunaslitoral.com.ar (en conferencia de prensa) el tope salarial, que dispuso para sí como para sus pares, empleados públicos jerarquizados, seguirá “hasta nuevo aviso”. Esta expresión discrecional de Valdés, escapó al análisis periodístico y político, de la aldea donde se maneja a “capricho” con el manual de “Colombi” dado que no existe pensamiento crítico, y lo poco existente se persigue y ataca, por ello, esta propuesta para ser instituida por ley provincial o al menos por un decreto que disponga precisamente que la medida continúe al menos por un año. Dado que el personal político del gobierno, estará muy ocupado, repartiendo tapabocas y alcohol en gel, a sabiendas que copian, ideas, conceptos y hasta palabras de estas columnas, ofrecemos el proyecto, conjuntamente con un ingreso a la correntinidad (para evitar también la discrecionalidad de subsidios a diversos sectores) a la espera de que alguna vez se dignen a citar la fuente, cuando no, a pagarnos los honorarios que ellos están cobrando, desde hace décadas, por no hacer lo que nosotros hacemos, desde hace tiempo. Proponer y proyectar por una Corrientes mejor.

Lectura sugerida: "Existo para vivir".

El presente artículo surge como un resorte que posibilite ahondar en el contenido nuclear de la novela “Existo, para vivir”, considerando que éste aparece, a menudo, implícitamente, y menos veces de forma explícita. La fusión del género de suspense y la reflexión filosófica se produce, quizás inconscientemente, porque ambos comparten un ingrediente primordial: el Misterio. Salvando, por supuesto, las distancias entre una expresión y otra de este misterio, me atrevería a considerar que las preguntas que surgen de los acontecimientos y la búsqueda incansable de respuestas son en ambos casos siempre una incompletitud insaciable. Siempre restan interrogantes irresolubles.

Solicitud para que vuelvan los actos políticos y las recorridas por el interior.

¿Ha dimensionado acaso el impacto en la mente del político nuestro de cada día que justificaba su prestación contractual a la sociedad, ufanándose que “estaba en contacto permanente con los más necesitados y distantes” en la cotidianeidad de sus días, promoviendo las aglomeraciones, los amuchamientos, debidamente retratados por cuantiosos y numerosos equipos técnicos, que lo rodeaban, abrazándolo, con el mate siempre presto a ser compartido? ¿Alcanzará que lo haga, cumpliendo el protocolo sanitario, de la distancia, del barbijo, y del lavado de manos? ¿No será tiempo de optimizar el contacto y luego de tanto banalizarlo, hacerlo sí, por tener una propuesta, una idea, un proyecto para consensuar, para dialogar y para compartir y no por la escena misma, por todo aquello que ya es pasado y silencio sepulcral de cementerio, como las fotos hipostasiadas de políticos adinerados alzando niños pobres y empiojados?

DE CEREMONIAS Y OBSESIONES, de Noelia Barchuk

¿Sabés quién es Karaí Octubre? Bueno, pasá y leé sobre él... ¡Yo, voy guardando provisiones para pasar el mes de la peste y armar alta comilona!

LA PRIMERA CENA, de Noelia Barchuk

Cuando estás enojada con tu pareja por una aparente tontería y luego todo se soluciona como por arte de magia...

El PJ de Papel.

Natalicio de Eva Duarte de Perón. Busco, el flyer, de la intervención, del normalizador como gusta hacerse llamar o como le habrán indicado que lo haga, que recuerde en nombre del PJ intervenido su legado, en una fecha tan icónica. Encuentro sí, uno de su instituto de capacitación Juan Perón, que muestra sus actividades con la plana mayor de los gobernantes de la vecina provincia. Se percibe en las publicaciones que se cumple con la ley de partidos políticos, que impone que deban ser financiados los cursos y las capacitaciones.