Francisco Tomás González Cabañas, participó en calidad de disertante en un nuevo congreso filosófico, el intelectual correntino arribo a la impensable cifra de 15 participaciones de foros de filosofía a nivel nacional como internacional, por intermedio de 10 tesis de su autoría. En esta oportunidad lo hizo en el marco de las VII Jornadas de Filosofía Antigua, organizadas por el centro de estudios Ángel Cappelletti de la Universidad Nacional de Rosario, a través de su ponencia “El origen poético de la filosofía”.
Lo hizo en el marco del IV Congreso Internacional de Democracia, al que dio apertura el Gobernador santafesino Antonio Bonfatti y del que participaron figuras de la política nacional como el ex canciller Jorge Taiana, el filósofo correntino se llegó con su propuesta del “Voto Compensatorio”, que genero un amplio y enriquecedor debate ante la pretenciosa y original de la propuesta reformista para “aggiornar” una democracia en crisis.
Francisco Tomás González Cabañas trabaja en la organización de un congreso internacional de filosofía en su país, con fechas y sedes a definir, pero con temáticas que suenan y resuenan en los ámbitos de la intelectualidad más destacada.
"Que escampen al control gubernamental es sin duda bueno, pero parece más dudoso que todo lo que hagan sea beneficioso. La libertad de expresión tiene sin duda su lugar entre los valores democráticos, pero cuesta ver cómo podría convertirse en un fundamento común”.
Así le confirmaron al autor, desde el Colegio de Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que organiza El «V Coloquio de Filosofía Latinoamericana Hoy” mediante su tesis “El oxímoron académico de la Filosofía Latinoamericana” que es una de las seis ponencias, que planteó y defiende en simultáneo el correntino González Cabañas, valiéndole la aceptación en foros filosóficos organizados por Universidad de Guadalajara, Complutense de Madrid, Universidad de Baja California Mexicali, Antioquia Medellín, San Marcos Lima Perú, UBA Sociales, Sociales Rosario y Unne Humanidades, este inédito e inusitado despliegue intelectual el autor lo acompaña con su presentación para crear el Instituto Nacional de Filosofía y la dirección provincial de filosofía en Corrientes, que permita a su provincia ser sede del primer congreso internacional de filosofía.
Seguinos
3794399959