Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 04:15 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Tristeza sin fin, a la espera del juicio final.

La pérdida de un ser querido despierta sensaciones muy contradictorias y difícil de explicar y a veces de superar. El tiempo comienza a acomodar las ideas, pensamientos, emociones y todo tipo de sentimientos que se desbordan. Es difícil ponerle nombre a la muerte, lo concreto es que ese ser querido no está más, para hablar, aconsejar, enojarse, soñar, sufrir, gritar, amar y la lista de la vida sigue. Es el fin de lo que pocas veces hablamos o mencionamos. Por qué, porque es el fin de este plano para todos y para otros el paso a otro plano distinto, diferente pero del que poco sabemos, ya que nadie ha retornado para contar las vivencias de ese otro mundo, espacio, éter o como lo quieran llamar. Y obvio están quienes sostienen que el fin mismo es esta tierra, más allá la nada misma, difícil también de explicar.

Concluye exitosamente el VII Simposio Correntino de filosofía política.

Se llevó a cabo la séptima edición del tradicional simposio correntino de filosofía política. El mismo tiene como espíritu el aunar teoría y práctica y en la presente en una doble jornada, presencial y virtual, se ratificó tal disposición. Repudio generalizado y solidaridad con el filósofo Francisco Tomás González Cabañas.

Sin escapatoria del escapismo

Por Óscar Sánchez

Séptimo simposio correntino de filosofía política aglutinará disertantes de prestigio y de diferentes campos conceptuales.

Coordinado por Francisco Tomás González Cabañas, el séptimo simposio correntino de filosofía política que lleva como eje la cuestión del poder, se desarrollará en el colegio de abogados de la Ciudad de Corrientes (Tucumán 570) por invitación de su presidente el Dr. José Pedro Cotelo. El próximo jueves 1 de diciembre, a las 8,30 am dará inicio el encuentro anual que vincula filosofía y política, con las palabras de bienvenida del vicegobernador Dr. Pedro Braillard Poccard. El primer panel de disertantes se compone de: Ajmechet Sabrina (Diputada de la Nación), Arroyo Daniel (Diputado de la Nación), Binetti María José (Doctora en Filosofía) y Juan Manuel Urtubey (Ex Gobernador de Salta).

De la mano cerrada y el puño extendido.

En virtud de la celebración que propone la UNESCO del día de la filosofía cada tercer mes de noviembre, invitamos a usted a que reflexionemos juntos en torno a las siguientes preguntas que proponemos.

El giro categorial. ¿El fin de las categorías? Séptimo número de la revista "Angaú".

Bajo la modalidad impresión a demanda, o envío personalizado en versión electrónica, la revista trimestral, indexada de filosofía, humanidades y coso, se encuentra disponible para quiénes se encuentren suscritos y así lo soliciten.
El epicentro editorial abordas líneas como las siguientes:

Congreso de filosofía con epicentro en combatir la pobreza.

Después de tres años de funcionamiento del CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA, el cual ha organizado ciclos, maratones, seminarios, especiales, y otras actividades gratuitas, complementando con lo que ha sido la DIPLOMATURA DE FILOSOFÍA POLÍTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, hemos visto la necesidad de realizar el primer encuentro presencial que nos permita tomar conciencia de que tras las pantallas, que nos han unido y separado, hay corporalidades que piensan, crean y se dedican a la Filosofía con el propósito de contribuir a un cambio social de raíz.

Una década sin Agustín García Calvo

Por Óscar Sánchez

Desde Argentina Teresa Oñate le respondió a Isabel Díaz Ayuso acerca del peronismo.

En el contexto de su gira democrática que la llevó por Corrientes, Resistencia y Buenos Aires de Argentina, como Asunción en Paraguay, la catedrática de la UNED y de la cátedra Hercritia, invitada por el filósofo argentino Francisco Tomás González Cabañas, al dejar reinagurada la sede del Centro Desiderio Sosa que desde ahora lleva su nombre, en su alocución filosófica, se adentró en terreno político y recogió el guante tras las expresiones vertidas por la Presidenta de la Comunidad de Madrid quién días atrás hubo de afirmar: "Me niego a que el peronismo arruine el motor económico de España".