Domingo 26 de Marzo de 2023

Hoy es Domingo 26 de Marzo de 2023 y son las 12:30 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

ACTUALIDAD

16 de julio de 2022

Escala "Teyuruguai" medirá nivel de opresión social.

Mediante un muestreo de opinión que se realizará en forma trimestral, tanto a nivel presencial como por plataformas electrónicas, se confeccionará a no menos de 250 personas (valor de referencia) el siguiente cuestionario cerrado, para obtener el valor en el que las distintas comunidades se encuentran sometidas con respecto a no poder desenvolverse en niveles mínimos de libertad. La presente es una nueva herramienta que se alumbra a los efectos filosóficos y políticos de contar con una posibilidad más ecuánime de lo común.

El "Teyuruguai" significa en Guaraní cola de lagarto y es en verdad un látigo trenzado a los efectos de impactar contra quiénes agotaron la instancia del diálogo y la palabra, o directamente, transgredieron lo establecido. 

En términos actuales y sociales, lo resignificamos como el lazo, el vínculo, que en vez de urdir el entramado del corpus social, es utilizado por quiénes ocupan el rol de amos, para someter, bajo aplicación dolorosa y temeraria de la fusta, a los que se encuentran bajo la posición de esclavos, o desterrados a la condición de horda. 

El siguiente cuestionario, será determinante para conformar la escala "Teyuruguai" que mostrará en forma efectiva, fehaciente y comparativa la opresión en la que sobreviven los diferentes pueblos, ciudadanos, demos o mayorías que no gobiernan ni representan. Cada pregunta brinda un valor que al final del cuestionario determinara el valor en la escala del 1 al 10. 
Preguntas (Todas las respuestas tendrán las mismas variables de respuestas, si, no y a veces. Refieren todas las preguntas al transcurso de un mes.)

¿Puede elegir más de tres veces a un evento cultural o recreativo sea el mismo gratuito o pago?

¿Pudo reclamarle, exigirle o demandarle a algún gobernante o representante, en forma personal o de comunicación directa, sobre algún aspecto que le sea de interés?

¿Expresó en algún medio de comunicación tradicional, escrito, audiovisual o virtual, su posición, deseo o reclamo siendo el mismo publicado y abordado dentro de la agenda mediática? 

¿Sintió temor o miedo de expresar ante amigos o conocidos algún pensamiento de índole político o social?

¿Desea recurrentemente vivir o estar en otro lugar o sitio del que habita actualmente?

¿Fue señalado/a, indicado/a o caracterizado/a en forma negativa por su forma de vestir, de pensar, de actuar o de sentir?

¿En ámbitos formales, sea laboral o social, es más afecta/o a callar que a decir o expresar? 

¿En el fuero de sus redes sociales o del mundo virtual censura como práctica habitual publicaciones propias y comentarios para otros?

¿Intuye que desde algún sector, sea gubernamental o no, pueden estar revisando o acopiando información sensible acerca de sus actos y conductas?

¿Cree, estima o tiene la convicción que el futuro próximo, en sentido general y público-político, será mejor que su presente? 

 

 

Por Francisco Tomás González Cabañas 
Para la Escuela Correntina de Pensamiento.
de Conceptualización filosófica.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!