Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 18:28 - ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Seminario-Taller de filosofía política “Tendencias actuales y perspectivas latinoamericanistas”

La fundación Correntina de Solidaridad informa que está abierta la inscripción para el seminario-taller de filosofía política “Tendencias actuales, perspectivas latinoamericanistas” a cargo del intelectual y ensayista, Francisco Tomás González Cabañas (CV por separado) y Carlos Coria García, que se brindarán todos los días miércoles, a las 19 horas en Plácido Martínez 1284, iniciará el próximo miércoles 23 de septiembre en el horario señalado y los siguientes 5 miércoles subsiguientes. La inscripción al curso es totalmente gratuita y no se requieren especificaciones educativas formales para ser parte del mismo. Los participantes podrán ser parte en las conclusiones finales que serán editadas como memoria del seminario.

El reino político y filosófico del "Pombero"

En nuestra Provincia o en verdad en nuestra región que incluye también Asunción del Paraguay, existe un mito, de tantos, llamado el “Pombero” que es una suerte de duende campesino y maléfico, al que se lo usó para justificar embarazados no deseados y para disciplinar a niños para que no se portaran mal, este mito quizá uno de los más fuertes y representativos de nuestra correntinidad o de nuestro modo de ser en el mundo, significa, en su voz nominal o etimológica “pomba” vocablo de acuerdo a estudiosos proveniente del áfrica, una suerte de demonio femenino, si pensamos en cómo estamos vinculados desde estas cuestiones arquetípicas, es hasta desdeñoso que nos pretendan hacer preponderar a los autores que hablan la lengua con la que se enviaba a seres humanos a duchas donde emanaba el vapor de la muerte (epicentro donde actualmente pretenden residir los migrantes asiáticos), por sobre los nuestros o que nos impongan precisamente una escala, de que es más valioso, importante, útil o culto, como si la intensidad filosófica y la legitimidad política no fuese además de pensar, o conjuntamente con el pensar, danzar y poetizar.

La política y la felicidad

Hemos escuchado a millares de políticos a lo largo de decenas de años, prometernos todo tipo de “bajadas de luna”, que van desde la posibilidad de comer con la democracia, hasta que los sueños se cumplan, de que nos traigan aire fresco y que nos amen, pero ¿porque la felicidad, es acaso, la barrera en la cual mueren todo tipo de promesas electorales, es que nadie se anima a prometernos a ella? Probablemente pocos sepan o pretendan saber de que se trata y eso es lo que intentaremos averiguar. Por más que política y felicidad, parezcan términos que sen excluyentes, en un a priori significante, iremos contra todos los libros.

El falso profeta, Aylan Kurdi en un cielo sin sol.

Jacques preguntó a su amo si no había advertido que, por grande que fuera la miseria de la gente pobre, sin tener pan para ellos, todos tenían perro… De donde concluyó que todo hombre quería mandar a otro; y que al hallarse el animal en la sociedad inmediatamente debajo de la clase de los últimos ciudadanos mandado por todas las demás clases, aquéllos tomaban a un animal para poder mandar también a alguien… Cada cual tiene su perro. El ministro es el perro del rey, el primer funcionario es el perro del ministro… Denis Diderot. Carlos A. Coria García.

Un antes y un después en Santa Lucía

La gestión de José “Tata” Sananez consolida el surco de una impronta que da que hablar en Santa Lucia y alrededores. Ni que decir sí antes de fin de año se da punto de partida a los 4500 metros de pavimento articulado, se entusiasman desde la municipalidad. El jefe comunal sin embargo quién acusa más años de los que posee, tiene consigo otras preocupaciones, es de los que creen que la política tiene que cambiar las capas profundas de una comunidad, su estatus quo, y pensar y sentir de tal manera no le esta “saliendo gratis”. Padeció, aún antes de asumir la indignidad de haber sido golpeado y pateado por el ex intendente, actual diputado provincial, en las puertas del concejo deliberante, presentemente es objeto de una campaña periodística y comunicacional, de baja estofa y difamatoria, que se inmiscuye en lo más impensado, de un intendente, que desde que asumió ha dejado de tener, entre otras cosas, el derecho a su intimidad.

El virus que sustenta el poder de lo democrático.

“Creemos que nuestro presente se apoya sobre intenciones profundas, necesidades estables; pedimos a los historiadores que nos convenzan de ello. Pero el verdadero sentido histórico, reconoce que vivimos, sin referencias ni coordenadas originarias, en miríadas de sucesos perdidos…El gran juego de la historia es quién se amparará en las reglas, quién ocupará la plaza de aquellos que las utilizan, quién se disfrazará para pervertirlas, utilizarlas a contrapelo, y utilizarlas contra aquellos que las habían impuesto; quién introduciéndose en el complejo aparato, lo hará funcionar de tal modo que los dominadores se encontrarán dominados por sus propias reglas” (Foucault, M “El discurso del poder”, pág. 145)

“El defensor del pueblo no debe estar afiliado a ningún partido político”

Así lo refiere el abogado Omar Cáceres quién interpondrá una solicitud a la comisión bicameral conformada a hoc, para que rechace “in limine” a los postulantes que transgredan el artículo 11 de la ley 5888 del defensor del pueblo que expresa “tendrán las mismas incompatibilidades que las establecidas para los Miembros del Superior Tribunal de Justicia y no podrán desempeñar cargos político partidarios, ni participar como candidatos en procesos electorales”, el hombre de leyes agrega “El artículo 190 de la constitución provincial es claro, en cuanto a que; Los Jueces o funcionarios judiciales no podrán intervenir en política, incompatibilidad que le cabe al defensor del pueblo, quién de la única manera legal que se puede establecer que no interviene en política es que no esté afiliado a ningún partido político nacional ni provincial”.

La victoria de hybris, la derrota de phrónesis.

“A aquel a quien los dioses quieren destruir, primero lo suben al monte más alto de la soberbia, luego lo embriagan de poder, le ciegan los ojos, lo llenan de soledad en medio de un mar de aduladores, y al encontrarse solos, descubren que no se soportan a sí mismos, el caerse ya solo es cuestión de tiempo”. Por Carlos Coria García.

La panza y el discurso.

Si algo deja afuera el sistema de valores multitudinario en el que vivimos, inmersos hasta el cuello, es la posibilidad de la no necesidad de tal sistema. Poder no retornar hacia el centro continuamente. Estos centros, a la manera pascaleana de estar en todos lados, aparecen como fuentes ineludibles en todas las vidas ¨vivibles¨. Advirtamos de una vez lo imaginario de esta distancia, hoy acortada por algo-ritmos electrónicos, y lo circunstancial de tamañas fronteras. Hacia ahí re-emigramos como pidiendo permiso: a fuentes literarias, mecas de trabajo y prosperidad, casa parental en busca de ayuda, valores conservadores a los que volvemos como fantasía tranquilizadora, en el sentido de suelo desde el cual saltar hacia futuros proyectos. Un suelo que re afirmamos en cada retorno pero que no es siempre el mismo. Toda una configuración de los mecanismos de auto-conservación dentro de los ritos consagrados de nuestra manada. La predica constante de ¨ir a lo seguro¨, a lo consagrado aun sin contemplar variaciones, y mutaciones en el camino. Por Ezequiel González.

Inician campaña de junta de firmas para candidato a defensor del pueblo

Tras la reapertura del proceso de selección enmarcada en la ley provincial 5888, de los 50 inscriptos, que a partir del lunes deberán ratificar su participación, algunos ya iniciaron por intermedio de diferentes plataformas y movimientos en las calles como en las redes, junta de firmas para solicitar apoyo ante la comisión bicameral que deberá pronunciarse y elevar al resto de la legislatura al escogido, si bien el apoyo ciudadano no es vinculante, algunos lo consideran importante o necesario.