Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 07:20 - La motosierra no funciona para el poder judicial. / Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Convocatoria a los premios internacionales Hercritia Hermenéutica en español “Teresa Oñate & Ángela Sierra”

Podrán participar todas las personas que hayan defendido una Tesis Doctoral o un Trabajo de Fin de Máster en español en la modalidad de Filosofía durante el curso académico 2020/2021, hallándose convenientemente adscritas a Universidades y Centros de Investigación cuyo prestigio y cuya calidad y labor investigadoras sean públicamente reconocidas.

"La filosofía debe liberarse de sí misma".

Responde al ciclo "tres preguntas a filosofers" Aldo Antonio Rivas Domínguez. Originario de Paraguay, forma parte del Club Mundial de Filosofía entre tantas dinámicas en las que desarrolla su óptica y pensamiento.

"Lo políticamente subversivo tiene dificultades para disimularse".

Responde al ciclo de entrevistas "tres preguntas a filosofers" David Pavón Cuéllar (México). Doctor en psicología por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor en filosofía por la Universidad de Ruan. Estudió y enseñó en el departamento de psicoanálisis de la Universidad de París 8. Actualmente es profesor de filosofía y psicología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Dirige la revista anual electrónica de libre acceso Teoría y Crítica de la Psicología, y es editor asociado de Psychology and Politics International.

El "Tape" corrupto según la justicia en Mercedes.

“Los vínculos clientelares son paradojales, no sólo por el hecho de que implican dominación y obediencia a la vez que generan lazos afectivos, como lealtad confianza e incluso afecto. También generan tensiones constantes entre el sentido utilitarista y las reglamentaciones simbólicas asociadas a la entrega y recepción constante de servicios. Por otra parte, si bien logran acercar la política a los ciudadanos y acortar las distancias burocráticas, también provocan la exclusión de los sectores que no están integrados en las redes clientelares. Además, pueden ser un caldo de cultivo muy fértil para prácticas que rayan en la ilegalidad, como son los actos de corrupción o cohecho. Sin embargo y aunque no sean relevadas de manera consciente y no aparezcan bien representadas en las encuestas, se trata de un fenómeno profundamente arraigado en las prácticas cotidianas de muchas personas, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir investigando las distintas aristas del fenómeno.” (Arriagada, E. “Clientelismo político y participación local”. Revista Polis. Número 36. Año 2013. Santiago de Chile).

"No hay democracias que lo sean realmente".

Responde al ciclo "tres preguntas a filosofers" Ana Lacalle. Licenciada en filosofía por la Universidad de Barcelona, autora de “Híbrido” Ed. Adarve, 2018; “Relatos y Aforismos” Célebre Editorial, 2019; “Existo, para vivir” Terra Ignota Ediciones y “El mal que nos hacemos” Terra Ignota, 2022. Secretaria académica del centro de estudios políticos, sociales y filosóficos "Desiderio Sosa". Miembro fundacional del "Club Mundial de Filosofía" e integrante del consejo de redacción de la revista de filosofía, humanidades y coso "Angaú".

"La desobediencia civil representa la forma básica de acción política de la multitud".

Respondió al ciclo "tres preguntas a filosofers" Rodrigo Aguilera Hunt. Psicólogo clínico, magíster en psicoterapia psicoanalítica UAI e intelectual. Extensas pero no por ello agotadoras ni aburridas, sino por el contrario, sin desperdicio de alguna frase u oración, las respuestas concedidas al presente ciclo de entrevistas.

"El filósofo debe de salir de la universidad".

Responde al ciclo "tres preguntas a filosofers" Hermann Güendel, doctor en Filosofía y Estudios Latinoamericanos. Académico 2, en propiedad, de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA)y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Yolanda Díaz y la Fuerza del Amor




"Sólo con quien te ama puedes mostrarte débil sin provocar una reacción de poder", Theodor Adorno, Mínima moralia.

"El tejido humano es político, pero también es filosófico"

Responde al ciclo "Tres preguntas a filosofers" Joel Isaac Román Negroni. Puertorriqueño. Docente-investigador tiempo completo en la Fundación Universitaria Católica del Norte, Santa Rosas de Osos. Programa de Filosofía. Candidato a doctor en la Universidad Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín-Colombia.

"Es inmoral que mantengamos dinámicas de exclusión".

Respondió al ciclo "tres preguntas a filosofers" Jorge de la Torre López. Licenciado en Sociología por la Universidad de Guadalajara (México); Especialista en Antropología y Ética por la Universidad Panamericana Campus Guadalajara (México); Maestro en Filosofía y Ciencias Sociales por la Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO (México). Doctorante en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco (México). Actual Presidente del Centro de estudios políticos, sociales y filosóficos "Desiderio Sosa".