Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 16:04 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El que a hierro mata, a hierro muere.

El refrán puede ser la síntesis, de la última esperanza del gobernador, para ordenar su ya conflictiva sucesión. Cansado hasta el hartazgo, de repetir a propios y extraños, que no irá por una reforma constitucional que lo habilite para otra reelección, a medida que se acerca la elección de octubre y paradigmáticamente, en caso de la difícil y ciclópea tarea de que con ECO, Ricardo le haga ganar a Macri (al menos en la Capital Correntina), más que una buena noticia será para el primer mandatario provincial una nota que le complique aún más la armonía de su construcción política, el emporio que supo construir con la ayuda del extinto Mestre, que se desanda a medida que no resuelve sí irá o no por otro mandato, o en su defecto como ordenará su sucesión. El proyecto de Primarias provinciales en puerta.

Nuevamente desde la Complutense de Madrid, aceptan a intelectual Correntino.

La asociación Tales, conjuntamente con la facultad de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, informaron al cuerpo de la cámara de diputados de la provincia de corrientes (uno de los ámbitos en donde se desempeña laboralmente Francisco Tomás González Cabañas) de la aceptación de uno de sus textos de filosofía política, para que sea parte del VII Congreso internacional de jóvenes investigadores "Los límites de lo humano".

La psicopolítica, los juegos del horror.

La pobreza no es un mal ni una condición, sino un fracaso estructural del Estado como medio de realización de lo político. El Sistema de la Eticidad, G.W.F. Hegel.

Las puertitas de la Señora López.

Con lo que cuesta creer en la política. ¿Sabrá el daño que está mujer se hace, que le hace tanto a quién abandona, como con quién se va, tendrá idea de la magnitud inconmensurable de como este tipo de “gestos” percuden la siempre frágil relación entre representantes y representados que son la base de la “legitimidad”? Y nuevamente, nosotros, somos los que tenemos que dar explicaciones, a ella un “yo decidí” le basto como para llevarse puesta su responsabilidad colectiva (todo accionar político sea cual fuere lo es, indefectiblemente) ¿tendrá acaso su marido (por quién ingreso a la política, como lamentablemente no podría ser de otra manera) las espaldas suficientes para bancar este atropello antológico, digno de aquellos que no buscan otra cosa más que llevarse puesta la democracia (un principio jurídico afirma que nadie puede alegar su propia torpeza como defensa)?

González Cabañas aceptado en otro congreso internacional de intelectualidad.

El filósofo correntino, autor de los recientes ensayos “La democracia Incierta” y “El voto compensatorio” (editado en Alemania) acrecienta su presencia y prestigio internacional, dado que desde México (tierra en la que disertó el año pasado en la Universidad de Guadalajara) le informaron desde la Asociación Mexicana para el Estudio de las religiones” (filial de la Asociación Internacional de la Historia de las Religiones) de que su trabajo teórico “El mal como incertidumbre” fue aceptado para ser parte del Tercer encuentro sobre religión popular en México y el mundo” de acuerdo al documento enviado por Benjamín Preciado Solís (Presidente de la institución organizadora) al correntino Francisco Tomas González Cabañas.

La Argentina adicta a la superficialidad.

Desde los diferentes espacios políticos y comunicacionales, se traza, más que tratar, el problema de la droga, tanto a nivel de consumo, como de posible producción y como es recurrente en todos y cada uno de los temas que nos ponen las barbas en remojo, tan sólo obtenemos análisis de superficie, acusaciones periodísticas y propuestas de pacotilla. En estos tiempos electorales, estaríamos desperdiciando, nuevamente la posibilidad de darnos este debate, acerca de qué hacer y cómo en relación a las drogas.

Parasitosis estatal sin anticuerpo social.

…Los demócratas de mierda y los forros pacifistas, todos narcos, todos narcos, todos narcotraficantes, te trasmiten por cadena, son el caos, paranoiquean. Te persiguen si sos puto, te persiguen si sos pobre, te persiguen si fumas, si tomas si vendes si fumas, o compras un pobre toco que lo haces para comer, si tomas, vendes, compras, fumas, y váyanse todos a la concha de su madre ¿ahora que nos queda? elección o reelección, para mi es la misma mierda, ¡hijos de puta! en el congreso, hijos de puta en la rosada y en todos los ministerios, van cayendo hijos de puta que te cagan a patadas, porque en la selva, se escuchan tiros y son las armas de los pobres, son los gritos del latino...” Señor cobranza. Bersuit Vergabarat.

Entre la Comandanta “Esther” y Karina y Juliana.

Envueltos en plena campaña electoral, y por ello, viciados del irredento estrépito de lo verosímil pero a su vez improbable (lo dijo en público el propio Gobernador, todos nos prometen, pero tienen que cumplir ya, al menos el 30%, en relación a la coincidencia de los tres presidenciables de que tendríamos a partir de diciembre tantos puentes como pobres en la provincia…) torbellino de compromisos de lo que ocurriría en caso de que los votemos, esgrimen, casi en sintonía diacrónica, el trillado movimiento táctico de “mover la dama”, para que desde el género, sea aún más fácil, o al menos desde otro costado, la seducción o persuasión al electorado. Lo cierto, es que sin cupo femenino, la mujer continuaría manejando lo conceptual del poder, por intermedio de los hombres, a quiénes claramente manejan y dominan, pero las excepciones, que confirman la regla, es decir mujeres que no hayan arribado al espacio público o político, junto a sus esposos o maridos y que tengan un discurso definido (estemos o no de acuerdo con el mismo) son escasas, y las mismas no casualmente, son apartadas de la consideración mediática.

La Luna Roja llegó antes que los Puentes (El Primero a Santa Fe y el Segundo a Chaco)

Casi como si fuese una reverenda lección del destino, para cierta clase política que aún mantiene un cierto prurito con respecto a las personalidades del mundo de la cultura o del campo intelectual, el fenómeno astronómico que tiño nuestro satélite natural, del mismo color del Planeta donde, casualmente al unísono, se confirma la existencia de agua, parece sacado de una canción profética de Gustavo Cerati (“Luna Roja”), que impensadamente se transformó en realidad, antes que la tan ostentada “practicidad de la política” esa que a nivel nacional, nos viene vendiendo a la Correntinidad, que tendremos un primer puente que nos una a Santa Fe, vía Lavalle o Goya, y el segundo a Chaco que descomprima el tránsito imposible en el Manuel Belgrano. Arrecian las promesas de los presidenciables, que estuvieron, están y estarán por estas tierras, garantizándonos, que con ellos sí, será más razonable el creer en una promesa política antes que en un milagro celestial.

Instituto oficial de Colombia acepta investigación de intelectual Correntino.

El instituto de investigación científica, “Caro y Cuervo”, creado por ley y parte integrante del Ministerio de Cultura de Colombia, cuyos campos son; la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura, mediante la Coordinadora de investigación Ofelia Ros, confirmo al correntino Francisco Tomás González Cabañas, el interés del mismo para que este pueda “Presentar y profundizar en el Instituto Caro y Cuervo” el trabajo de investigación referido a la cultura Guaraní “Un olvido Jesuita o desmitificando lo filosóficamente correcto de la conquista” proponiendo incluso a González Cabañas, que en caso de que lo considere, pueda trabajar en conjunto con Néstor Fabián Ruiz quien dirige el proyecto de investigación titulado "Documento para la historia lingüística de Colombia, siglos XVI a XIX", a los efectos de una vinculación que genere un trabajo más integrador y abarcativo.