Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 04:32 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

ANÁLISIS

22 de octubre de 2015

Estado moderno, el monopolio de la muerte.

“…La política se revuelca en la mentira como los perros en las osamentas. Las ciudades son prostíbulos más o menos disimulados, con olor a estupro y a riña de borracho -no de otro modo se ve la lucha de las ambiciones-, su palabra es placer y su placer no dista mucho de lo que el cerdo pudiera entender por tal”. El sendero, Ricardo Güiraldes

Ángel Verón murió tras un mes de estado de coma por los golpes que recibió en una tremenda represión ordenada por Milton “Coqui” Capitanich por reclamar el cumplimiento de promesas electorales en materia de viviendas y trabajo, ya suman cuatro cuerpos apilados en Chaco por reclamos sociales, se convirtió en algún momento del devenir de la historia en la regla general.

 

El Estado se trasformo en la tesis de lo absoluto, pues él en su calidad de supremo se impone con el monopolio de las armas y la fuerza, es señor creador de la ley y repartidor de riquezas que no produce, el Estado moderno es un suspiro nostálgico de monarquías absolutas donde el Rey hace la ley, es juez y dueño de la guillotina, los nuevos Estados argentinos son la tesis de la opresión moderna que escudan sus fines mas espurios en una oscura legitimación en el sufragio que deviene en terror legalizado.

 

No son capaces de erradicar la desnutrición infantil, de terminar con la pobreza en lo posible, de generar fuentes genuinas de trabajo pero tienen una habilidad asombrosa para matar con total impunidad, de corroer cualquier tentativa de pensar contra él, Estado actual que es la descomposición del espíritu libre. Con la prohibición de pensar, el pensamiento confirma lo que meramente existe. La necesidad auténticamente crítica que siente el pensamiento por despertar de la fantasmagoría de la cultura, está asimilada, canalizada y convertida en alimento de la falsa conciencia. La cultura que envuelve al pensamiento ha llegado a hacerle perder la costumbre de preguntarse por la naturaleza y el sentido de lo que le rodea.

 

 

El Estado ya no es el sitio en abstracción de común unión entre seres humanos, paso a ser la órbita sectaria armada de violencia tanto palpable como no, con intentona de morigerar cualquier desvió en rebeldía al status quo que impone. Su método es eficiente no podemos negarlo ya que los muertos que se ha cobrado en lo que va del año demuestra claramente su preeminencia sobre los que se levantan en reclamo del contrato social incumplido. Para verlo no hay que dejar nada, sino que es fundamentalmente un cambio de perspectiva entendida como una pregunta retrospectiva del alemán Rückfrage es la pregunta dirigida a lo que subyace a las cosas para descubrir las operaciones que subyacen a las cosas.

 

En qué momento del tránsito histórico se delego al Estado la voz de todos en manos de algunos muy pocos para que hagan de ello lo que les plazca y les sienta mejor, la cuestión es saber en qué instante el hombre decidió perder libertad y derechos para dárselos en bandeja al magismo de la buenaventura personalizada en el político rentado. El modo dóxico, por el cual una nóesis pone el carácter de ser real dice Husserl. Así, nuestra representación del mundo no nos es dada como una mera representación nuestra su carácter de ser no es ilusorio o imaginario, sino que nuestra representación del mundo está atravesada de una doxa por la cual esa representación se trasciende siéndonos representación de un mundo real: por este carácter dóxico la experiencia del mundo nos da un mundo cierto.

 

Es tiempo de rebeldías decretadas abiertamente, es tiempo de una vuelta a las cosas mismas como sostiene Husserl.

Por Carlos Coria García.

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!