Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 23:27 - El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Humberto “Pipo” Bianchi distinguido como mejor intendente de Corrientes.

En la tradicional (es la undécima edición) premiación establecida, mediante la contratación de una consultora porteña (Márgenes), especializada en gestión y políticas públicas, por la agencia Comunas del Litoral, el Intendente Municipal de Esquina, resultó distinguido por ser considerado el mejor administrador de las diferentes comunas de los diversos municipios de la provincia (en lo que la anterior Constitución denominaba como de primera y segunda categoría, o más densamente poblados) basando la misma, en criterios como; la eficacia y eficiencia en los servicios prestados al vecino, la diversidad y versatilidad de las acciones cumplimentadas y llevadas a cabo y la consolidación de todo un equipo de trabajo que supo aglutinar la demanda de los diferentes sectores de la sociedad local. El director del medio, Francisco Tomás González Cabañas, hizo entrega del premio al Intendente Bianchi en su despacho oficial.

Reforma electoral el desafío de la clase política correntina en 2016.

Entendiendo que de la debilidad se puede obtener una inusitada fortaleza (provine que, el caos significa oportunidad para un nuevo orden o reacomodamiento) el principal actor político de la provincia, podría evitar el empacho político (de su voracidad alimentaria ya se lo advirtió hasta el propio Presidente, públicamente) y dar un salto que lo consagre definitivamente en la historia, dejando que la ciudadanía, la politizada como no (es decir afiliados a partidos e independientes) le resuelva su ya conflictiva sucesión y que lo será aún más si la deja circunspecta al ámbito de los pasillos del poder, teniendo la posibilidad en mano, y con todo el apoyo implícito como explícito del resto de la facción política, sea de oposición o del propio oficialismo, para mediante ley (que Corrientes por fin, subsane el adolecer de un código electoral, como también adolece de una norma provincial de educación) otorgarle a la Provincia, Primarias abiertas y simultáneas, que en un a priori, hasta resultarían más beneficiosas para su propio espacio político que para el desamparo nacional del que no están acostumbrados, deberán sortear el dilema electoral sus competidores en Corrientes.

Perucho la opción de Eco, la opción de Colombi.

Sin lugar a dudas, el presente año, dentro del oficialismo provincial, marcó la consolidación del primero, sino el único que recibe “affectio societatis”, es decir trato de socio y equitativo, por parte del Gobernador, quién lejos de aplicar “capitis diminutio” política, como sí lo hizo con muchos de sus correligionarios quiénes se autoproclamaban sus sucesores o con otros aliados quiénes se cansaron de errarle el vizcachazo electoral, estaría analizando, cada vez más firme y seriamente, disponer mediante la tan mentada reforma electoral, para en una gran Paso Provincial, Eco dirima su interna de sucesión y le quede allanada la posibilidad a un no radical, pero el principal, sino el único socio de Ricardo, Perucho Cassani, el camino a la gobernación. El antecedente exitoso del pacto.

Plantear el federalismo cultural.

Ante la visita del Presidente de la Nación, para anuncios en relación a la implementación del Plan Belgrano, destinado, básicamente a obras de infraestructura para paliar la desinversión estructural o el abandono de Nación, a estas partes del país, y dado, que los cortesanos del poder, estarán en la foto simbólica de la política arbitraria, de la lógica del mando y la obediencia, donde entre aplausos y cámaras, le pedirán los cargos que consideran que se merecen por su trabajo político, dejamos testimonio del siguiente plan que avanza hacia la necesidad de un federalismo cultural, que contemple nuestras manifestaciones o nuestro ser en el mundo, más allá de un lugar o de un conchabo en la Nación, como mero testimonio integracionista. Aspectos que deberían ser nodales y centrales, pero que pasan en la oscuridad de la indiferencia por quiénes solo apuestan al vuelo rapaz y de corto plazo.

Corrientes debe volver al sistema del Colegio electoral para elegir gobernador.

Sí Ricardo Colombi, se nutre de los conceptos profundos que emanan de cambiemos y que el propio Presidente, arrojo en la mesa de la quinta de Olivos en la reunión con los gobernadores, la reforma política, debe ser uno de los ejes en los que se tiene que trabajar de aquí a unos meses. A diferencia la política tradicional, Macri va por el trazo grueso y en vez de estar preocupado, como probablemente lo están los caciques provinciales que lo apoyaron, por cambiar figuritas en puestos nacionales, y pagar políticamente con ello, a centenares de los nunca bien ponderados punteros o referentes políticos, por tanto probablemente tenga en agenda no sólo la forma o metodología, que impera ya en la Ciudad de Buenos Aires (con voto y boleta electrónica), sino también el fondo de la cuestión electoral, para cambiar también, la referencia o la legitimidad representativa. Para Corrientes, el volver, perfeccionadamente, al sistema indirecto del Colegio electoral, que garantizaba la representatividad por secciones o el federalismo político hacia el interior, podría ser una herramienta, que además, le otorgue un salvoconducto, para que las relaciones políticas, se armonicen o se conduzcan hacia una cultural de mayor consenso, de forjar acuerdos de gobernabilidad (una especie de giro de un sistema presidencialista a uno parlamentarista, en forma encubierta y soslayada) antes de que prime la lógica secesionista y adversarial de que gobierne quién se impone por la mitad más uno de los votos, sin que importe demasiado la otra y también populosa, casi en un grado igual, mitad menos uno de los votos derrotada.

La Ciudad de Dios.

Las iglesias, parroquias, capillas y santuarios: una aproximación a la cultura de súbdito en la ciudad de Dios; la ausencia de relaciones políticas participativas (asambleas ciudadanas –eclesia, griega ateniense-) en los vecindarios rurales y urbanos, y, la presencia de instituciones escritas. Por el Profesor Julio Paredes.

El peronismo debe trasladar su sujeto histórico; del trabajador al pobre.

Tras la reciente pérdida del poder nacional, el movimiento político fundado por el General Perón, con base conceptual (La Comunidad Organizada), normativa, y en el accionar, en el colectivo social de los trabajadores o quiénes pretendían serlo, tiene una inmejorable oportunidad, de una buena vez por todas, para reordenarse, reestructurarse, reorganizarse, bajo un imprescindible, rediseño, reevaluación o redefinición del sujeto histórico en el que debe hacer foco para erigirse en el principal faro representativo del mismo y de esta manera que su retorno al poder, sea legítimamente transformador y sustancioso, no sólo para sus representados, sino también para aquellos, que por diversas vicisitudes históricas, lo consideran un enemigo manifiesto de lo democrático y de la patria. Hacer eje, o barnizar la doctrina peronista, en la opción por el pobre, en su prioridad, o razón de ser de lo político, tal como filosóficamente, como también teológicamente, lo sustanciaron quiénes se dan en llamar latinoamericanistas, es probablemente el camino que más tenga que ver con su esencia, estará en los referentes políticos que dicen abrevar en el peronismo que puedan evidenciarlo y trabajar en tal consumación teórica-práctica.

Se entregaron los Premios Comunas del Litoral 2015.

La XI Edición de los premios comunas del litoral, se llevó a cabo en las instalaciones del Jockey Club de la Ciudad de Corrientes, los distinguidos fueron; Concejal Provincial, Gustavo Oviedo (Bella Vista), Intendente Municipal, Sandro Pérez (Palmar Grande), Legislador Provincial, Norberto Parodi (Forja), Legislador Nacional, Araceli Ferreyra (FPV) y del Poder Ejecutivo, Ignacio Osella (Industria).

El arte del acuerdo, ¿Como base de una democracia consensual?

Tras el primer discurso oficial del Presidente Macri, en lo que podría constituirse como su frase conceptual más fuerte, la “convocatoria a todos a aprender del arte del acuerdo” causal o casualmente, refieren en forma directa a una propuesta integral, filosófica y política, delineada por uno de los hombres pertenecientes al Latinoamericanismo, más destacados, Luis Villoro, quién, en su abordaje teórico “Sobre la democracia consensual” se explaya sobre este, como un modelo, prehispánico, ejercido por comunidades indígenas y en regiones de África, que a contracorriente de las democracias representativas occidentales que estimulan, fomentan y precisan de la imposición por las mayorías, de la conflictividad dirimida por la arrogancia del número y que se sostienen en el bastión de la exclusión para funcionar, se nutren del “énfasis en procedimientos que aseguraran la participación en las decisiones que les conciernen de todas las personas situadas en una sociedad y su control sobre quienes las representen. No se basaría en la competencia partidista sino en el principio del acuerdo. Su idea regulativa sería evitar la exclusión” (Villoro, Luis, Sobre la Democracia Consensual, p. 7).

Golpe de (Es)tado mental.

Mientras el proletariado esté distraído en su propia desesperación con acontecimientos ficticios creados por los medios de comunicación, los súper-ricos no tiene nada que temer. Richard Rorty.