Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 06:58 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

ANÁLISIS

3 de diciembre de 2015

Del verso al hecho hay largo trecho.

Sin embargo, lo único que le ocurrió al huevo es que se iba haciendo cada vez mayor y mas y mas humano: cuando Alicia llego a unos metros de donde estaba pudo observar que tenia ojos, nariz y boca; y cuando se hubo acercado del todo vio claramente que se trataba nada menos que del mismo Humpy Dumpy… Alicia a través del espejo, Lewis Carroll.

El debate se enreda en el lugar físico del traspaso de los atributos de mando del Presidente saliente al entrante, si es acá o allá, mientras tanto la viveza criolla que bien caracteriza al mundo argento se adelanto y devaluó antes que el gallo cante y por las dudas, se remarcaron todos los precios, como un acto de supervivencia ya que nadie nunca sabe que va pasar en el país. Hebe de Bonafini llama a la resistencia del nuevo gobierno que no los despojo de nada sino que, les gano las elecciones, se terminaron los sueños compartidos. Es la última semana de Aníbal Fernández y su verborragia de café con leche y medias lunas, Daniel Scioli se borro del planeta. De pronto y de repente a la arquitecta egipcia le pico el bichito de cumplir fallos judiciales y como si fuera poco duplica la apuesta que proponen los jueces supremos, como nunca después de 12 años de bailoteo y rock and roll con la ley.

Mauricio Macri en campaña prometió el mejor equipo de los últimos 50 años y a decir verdad viene flojeando en la cuestión con algunos nombres que dejan mucho que desear y vaticinan el regreso de lo vetusto.

El ave glorioso del CAMBIEMOS desplego sus alas y anda sobrevolando el territorio de algunas provincias estructuradas en castas, el ave hace vuelo de reconocimiento del terreno donde va arraigar su nido. Mauricio Macri por ahora no arrojo a los sabuesos hambrientos de la Comarca ningún lugar de relevancia siquiera en Yacyretá que se había convertido en el caballito de batalla. El recambio en el Congreso Nacional va repatriar a héroes provincianos pero ningún hará su retiro a la “actividad privada”, todos vuelven con el conchabo que asegura tranquilidad ociosa y económica, al menos por los próximos dos años.

Luego de largas caminatas en campaña y de simular o vivenciar la pobreza del otro los eternos de siempre asumieron en la legislatura provincial, atacando furtivamente cualquier idea-concepto de periodicidad, republicanismo y todo ese racimo variopinto del que gustan decir pero siempre fronteras afuera se confirma su contrario en la jura. Es parte del folclore y paisaje de nuestra democracia medio pelo gerenciada por una aristocracia político-partidaria con libertad de acción por medio de la tiranía de las mayorías circunstanciales.

Los nuevos tiempos de “cambiemos” fue un enganche osado en la Comarca porque de alguna u otra manera impactaría en su contrario local, algo así como: “el pez por la boca muere”, en lugar de cambiar el feudo se confirma mucho más. Pirrón de Elis allá por el 360 a.C. sostenía que todas nuestras percepciones son relativas ya que solo nos retratan la realidad tal como "aparecen" filtradas por nuestros sentidos. Dado que la información que nos llega a través de los sentidos son aparentes, la única postura coherente será pues, suspender el juicio –epojé- y no decir nada –aphasía-. De acuerdo a esta reflexión Pirrón de Elis para describir al dolor no uso las palabras y tampoco la filosofía, la única forma de llegar a una descripción más o menos concreta era experimentarlo por lo tanto se prendió fuego.

En la permanente afirmación sobre “democracia” que cotidianamente nos hacen saber los aristócratas políticos-partidarios se convierte en su negación cuando se pasa del discurso a la realidad material, todavía y tal vez nunca podamos volver las cosas mismas, para que aquello que es se pueda mostrar tal como es. Morir es cosa diferente de fenecer, el primero abre la puerta a posibilidades mas allá de la estática cotidiana, para volver a las cosos mismas debe morir la resignación de que no puede haber nada mejor que esto.

Por Carlos Coria García.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!