El concejal de la Ciudad de Corrientes, Gabriel Romero, perteneciente a Libres del Sur, conoce al detalle los temas postergados que duermen en el concejo capitalino y cuestiona, con argumentos críticos, “la cenicienta” de la anterior y la actual gestión municipal, el desarrollo en Santa Catalina, poniendo en el eje del debate, la decisión de política pública y su conveniencia de adoptar el criterio de desarrollo de una Ciudad desperdigada, con los costos que ello demandaría o el desarrollo, densificado, que según su criterio, acarrearía menos gastos innecesarios y mayor tiempo de concreción de las obras a realizarse. El edil tampoco le escapa a declaraciones políticas, pese a reconocer la buena relación con ECO, ceñida al ámbito capitalino, la misma podría, desembocar en el armado de un tercer frente provincial de fuerzas progresistas.
El Diputado Nacional Carlos Rubín, uno de los recientes fundadores de un nuevo espacio parlamentario peronista, es de los pocos políticos opositores que ha mostrado una tenaz y coherente oposición al oficialismo gobernante, quién confía en que la ciudadanía apoyará en la próxima elección, un espacio político, alejado de la ética, como de la estética que sostiene el actual gobierno, al que de acuerdo, a su parecer, los años cada vez le pesan más y las respuestas, sí es que en algún momento las hubo, cada vez son menos, para una menor cantidad de Correntinos. El Diputado, avezado hombre de leyes, destrozó conceptualmente la posibilidad de una prórroga de mandatos, tal como se deja entrever desde corrillos oficialistas.
Una de las más firmes candidatas a ocupar el cetro del 2016, es la bastonera de Imperio Bahiano, Yesica Vericat, quién desde su debut en Paso de los Libres, con Carumbe, descubrió la pasión del carnaval.
El Diputado Norberto “Pomi” Parodi, a diferencia de la mayoría de sus pares no se tomó vacaciones. Tanto él, como su numeroso equipo, desafían el estío a fuerza de presencia y trabajo. El legislador oriundo de Bella Vista, se descuelga de toda inercia declarativa, afirmando que en caso de una tan hablada reforma constitucional, se podría tratar la posibilidad de situar a Corrientes, como sus vecinas Chaco y Misiones, con una sola cámara legislativa, para hacer la práctica parlamentaria más ágil y correspondiente a los tiempos que corren.
Independientemente de los proyectos de diferentes legisladores provinciales, por mencionar los casos de Raúl Alfonzo y José Fernández Affur, el carnaval, como una de las manifestaciones más acendradas en la correntinidad, precisa, necesita, le urge, una ley desde el ámbito nacional (sobre todo en estos tiempos de una nueva administración que se plantea el trabajar en pos del federalismo), que establezca reglas de juego claras, tanto para protagonistas como espectadores y que garantice que la mentada manifestación artístico-cultural pertenece a las entrañas del acervo cultural de esta parte del país.
Hace incontables años que la política (si se quiere) en Corrientes funciona o se hace útil -para algunos- que juegan un papel esencial en la vida de los popes del momento, cuando se está en la cresta de la ola como ser Gobernador o Intendente por qué no, el funcionario es rodeado por un ejército de muchachos y muchachas ávidas de conseguir un placebo durante el tiempo que dure la gestión (si es que no dura por siempre). Por Carlos Coria García.
Aún con los escarceos del fuego mediático, bajo la línea de flotación, que de alguna manera, y sin ningún lugar a duda, respondieron a cierta desconsideración societaria por parte de lo más granado del Macrismo (no invitación a discutir la coparticipación como si lo hizo con doce gobernadores, no adelanto de recursos como sí lo hizo con cinco administraciones a quiénes considero que están haciendo las cosas bien, postergación de nombramientos y promoción de uno que no estuvo dentro de los nombres en las listas gubernamentales de la provincia) más todo aquello que pudo haber sucedido sin que públicamente se conozca (¿un planteo de no acompañamiento nacional a una propuesta de reforma constitucional tal vez?) se desprende la pregunta que podrá tener la posibilidad de una apuesta ciento por ciento macrista para 2017 cuando Corrientes elija gobernador.
La revista semestral del departamento de estudios ibéricos y latinoamericanos de la universidad de Guadalajara, México, “Contextualizaciones latinoamericanas” (http://www.contextualizacioneslatinoamericanas.com.mx/) en su edición número 14, del octavo año, publicó la propuesta teórica del correntino Francisco Tomás González Cabañas intitulada “Dios y Marx, los conceptos eurocentristas que no permiten la filosofía en África y Latinoamérica”.
“Algo huele mal en Dinamarca” inmortalizó tal frase Shakespeare, mediante su obra más significativa, Hamlet. En la vana tarea que nos hemos propuesto de pensar la comunicación y de dotarla de elementos culturales que cada vez le sirven menos al individuo moderno, creemos que tal frase de advertencia que hubo de ser puesta en boca del centinela Marcelo hacia el Príncipe de Dinamarca, podría tener su correlato en Corrientes, mediante la extraña(más que nada en relación al tiempo) afirmación por parte del gobernador Correntino, a un medio nacional (a los que tan poco habitué es), en relación a la decisión de ir a la justicia para reclamar al gobierno nacional (al actual de cuál se considera parte casi fundante) por la retención del 15% a las provincias.
Ante un nuevo desembarco de otro de los ministros Nacionales, las recorridas y fotos de rigor, desde ciertos sectores, se apunta a la falta de una normativa provincial que ordene y ejecute prioridades en el ámbito educativo. Un proyecto de ley de educación provincial, de los tantos que duermen el sueño de los justos en el legislativo, propone dotar de contenidos filosóficos a la currícula tal como ocurre en ciertos países europeos.
Seguinos
3794399959