Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 08:44 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Excedente democrático.

“Estamos desde el punto de vista del análisis del poder, en una situación completamente bloqueada, en este archipiélago de la governance la corrupción es el modo en el cual este proceso se socializa: donde en un tiempo se decía sistema democrático, hoy se dice sistema de corrupción, porque el sistema actúa fuera de cualquier medida, o mejor, determinando la medida desde el mando, no desde la regla, en un modo de funcionamiento de la governance opuesto a la máquina del estado de Derecho” (Negri, T. Corrupción, nueva acumulación, refeudalización. Página 18. Editorial Quadrata. 2012. Buenos Aires).

En la cocina del poder cocinando las expectativas.

A contrario sensu de lo que se pensaba (o de los pocos que piensan la política en la comarca) la convocatoria a las elecciones anticipadas y por ende desdoblamiento electoral, para elegir legisladores provinciales (potestad del ejecutivo provincial) más que una estrategia hacia la oposición (como para primerearlos, jugarles con la falta de recursos y con el peso del aparataje) es una bajada de línea, para evitar rebeliones en la granja, ordenar la tropa propia, que ya empieza a moverse en pleno burbujeo de las fiestas. Desde los relanzamientos de los partidos legislativos o unipersonalistas hasta los pedidos desesperados de visibilidad política, que ruegan al mandamás principal, usando a una de las víctimas de las mafias políticas, para que no se olviden de fulano o sultano, son muestras acabadas de esto mismo que expresamos.

Bomba, ¿de estruendo o de tiempo?.

“El espíritu de libertad supone también que la ley sea respetada. No hay democracia donde reinan el dinero, el clientelismo, el espíritu cortesano, las pandillas de malhechores o la corrupción. Esto implica, como dicen con razón los defensores del espíritu “republicano” de Francia –demasiado olvidados en cambio de la dimensión representativa de la democracia-, que el poder central haga aplicar la ley en lugar de someterse a la influencia de los intercesores locales. Cuando la ley y los representantes electos desaparecen ante los enfrentamientos de las pandillas y la policía o los que oponen a grupos étnicos que se disputan el control de un territorio, ya no es posible hablar de democracia, aunque las elecciones sean libres y los partidos políticos se alternen en el poder. (Critica de la Modernidad “Alain Touraine”).”

¿Libertad para 2017?

El precio de la libertad, no tiene que ver con ser autónomo o independiente. Ganarse el pan, por intermedio de un sueldo, es sumamente digno, deja de serlo, cuando el que paga, requiere sexo a cambio (si es que el otro no lo quiere hacer como forma de ganar recursos), que le ceben un mate (sí es que uno no fue contratado para eso) o que se entreguen a algo, de lo que uno no está convencido. Uno también puede ser autónomo, pero agachar la cabeza ante el primordial inversor, tampoco es señal de haber adquirido libertad.

La democracia disoluta.

A diferencia de lo que proponen ciertos intelectuales, con más pasado que presente (a tal punto esta cosificada la consideración cultural, que el pensador está sometido a la misma lógica que la del vino, a más cantidad de años supuesta más sapiencia y erudición, cuando en verdad es lo contrario, dado que sobrevivir en este sistema implica ceder y por ende embrutecer o transar progresivamente al punto límite que al estar más cerca de la muerte ya no se tiene nada más genuino que ofrecer que no se haya ofrecido) y con menos originalidad que las mismas formulaciones que dan vueltas sobre el marxismo, la democracia absoluta no sólo que es una clara invitación demagógica al onanismo intelectual, y al apagar las escasas llamaradas de cambio, sino que además es argumentalmente insostenible. La democracia avanza hacia su corrupción generalizada, a su disolución misma, en la que pretende envolver al hombre, al humanismo, al que claramente lo tiene subyugado. Resistirnos a tal frontispicio, al fin, al límite tajante, es lo único que sostiene nuestra expectativa, que nos conduce a un negacionismo enfermizo en donde no queremos pensar siquiera en la posibilidad que todo termine, y esto mismo es lo que nos empuja a tal finalidad ineluctable. Sí asimilamos que podríamos estar ante nuestro propio fin, posiblemente tengamos una probabilidad entre muchas, de pensar nuestro salvamento, salvación o salvoconducto, que no sea la cárcel, el presidio, o la terminalidad a la que nos estamos condenando con lo irresoluto de lo democrático.

Carajo.

Así se llama una banda de punk-Rock Argentina (tal como el término que se utiliza para demostrar enojo, desdén, con mezcla de sus significantes de viril por quién lo expresa y de ninguneo o poca cosa a quién se refiere) , que dio el salto a la fama mediante su tema “Sacate la mierda” que entre sus letras expresa “sin anestesia, la rebelión despierta, en la calle se manifiesta, la paciencia ya se acabó y nace la violencia, miro la t.v. y odio lo que veo, hay que meterlos a todos presos, tanta propaganda para la corrupción asesinando al pueblo. Mierda, todo se degenera, la vieja trampa nos espera y sea como sea hay que escaparle a toda esta manga de charlatanes, mierda, este caos apesta y solo nuestra muerte alimenta, pumm pummm echando bala al que protesta por sacar todo el dolor afuera, sin vergüenza. Algunos expresan cierta continuidad en sus letras con otra banda Argentina, que se inmiscuyó en el tema de los narcóticos y su afección político-social con letras como la siguiente de su tema Sr. Cobranza “y si no el sistema que... no me digan se mantiene con la plata de los pobres, eso solo sirve para mantener algunos pocos, ellos transan, ellos venden y es solo una figurita el que este…”

Atendeme el Kiosco.

Tampoco uno puede aguardar los sempiternos tiempos de una justicia siempre sospechada, para concluir lógica y razonablemente, que existe una relación entre el poder político y el narcotráfico. Uno proviene desde lo institucional, desde lo republicano y se ejerce por intermedio de hombres representativos que asumen funciones públicas, el otro poder proviene de hecho, no del derecho, de la realidad más cruel y contundente del ser humano, de su capacidad autodestructiva y de su ambición desmedida, de la debilidad de algunos por evadirse de la realidad y de la voracidad de otros, que en el afán de desarrollarse no dudan en enriquecerse a costa de la autodestrucción de sus congéneres. La droga, entre tantas cosas, es un gran negocio. No se debe inscribir una empresa para trabajar con ella, no se pagan impuestos y siempre hay demanda de producto. Como si fuera poco, se generan actividades tanto o más redituables a partir de los narcóticos. Dada la enorme cantidad de dinero que se produce, se debe hacer ingresar al circuito financiero los billetes de la droga, de forma tal que parezca que provienen de una actividad lícita. Esta operación es la que se conoce con el nombre de lavado y en su operatoria, hace que tipos con escaso patrimonio, lo aumenten, de la noche a la mañana, como lo que dura un saque de merca, como su efecto, exponencialmente.

La Política en Corrientes ha muerto.


Sí bien, el nuevo acto máximo de la democracia, se llevará a cabo en el próximo año, para elegir legisladores provinciales, como gobernador e intendentes. Las exequias del sistema propuesto por Occidente, en nuestra comarca de sesgo medieval, se pudre lentamente en una cándida agonía. Se anuncian en carteles, en gigantografías, en grafitis, en spot publicitarios, los asesinos de la misma, los sospechosos de siempre, con arma en mano, nos convocan a que los votemos, sin importarles ya la excusa del partido, mucho menos de los proyectos o propuestas, una suerte de guerra de compadritos, con buena prensa, que tiene como objeto principal mantener cautiva, presurizada, secuestrada a la ciudadanía.

Navidad blanca.

Así es conocida la celebración en los países en donde nieva (desde los que asimilamos el Papa Noel con sus renos como las comidas hipercalóricos que consumimos en estos lares con 50 grados a la sombra, y con cortes de luz), por primera vez, la anodina comarca correntina, desde la entronización del ultimo dinástico, ve sucumbir las estructuras de su poder y por ende dominio. A minutos del golpe, como mínimo de efecto, de lo “llamativo” del operativo anti-narco, realizado por la justicia federal y la policía de Santa Fe, un nuevo embate, al entramado conceptual del poder, se dio en las últimas horas; el empresario supermercadista Irigoyen, parte fundamental del establishment, mediante solicitada pública, apuntó contra el gobierno por considerar que posee un doble discurso, que desde lo público alienta la inversión privada, pero que desde la discrecionalidad lo persigue y condena, sí es que no se somete a consideraciones arbitrarias. Más que síndrome de café frío o de pato rengo, el aire fresco, se torna un cataclismo de proporciones, inaugurando el ciclo en esta navidad blanca, en donde “progresivamente” se le animan a quién en unos meses dejará de ser gobernador.

Espasmo Democrático.

A casi cinco siglos del teorema de Guicciardini. Razones del "Cada pueblo tiene el gobierno que se merece".