Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 12:28 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

¿Por qué no puedo ser del Jet Set?.

“Lo que para arriba es excéntrico, para abajo es ridiculez… Labios prohibidos, vestido escotado, yo con mi auto, con los vidrios empañados, caviar, champagne, un solo de saxo sensual… Yo me codeo… que tipo inteligente, tengo el bolsillo agujereado, Pero al menos tengo un Rolex, Lo he logrado” (Soda Stereo).

Perugorria Tiene Candidato.

Propongo un New Deal para salir de la crisis política y social que vive Perugorria. Una Emergencia apoyada en normas y costumbres de una Cultura Política basada en Participación Democrática, Transparencia y Gobierno del Pueblo. Por Julio Paredes, 32 años, Profesor en Ciencias Políticas.

Gustavo Valdés el radical mejor posicionado de la Alianza ECO-Cambiemos.

Así se desprende por parte de un sondeo que dieron a conocer, en donde el Diputado Nacional recoge un 45,6% de adhesión que lo alejan de sus competidores inmediatos, el Ministro Vischi (28,7%) y el Senador Flinta (25,7%). *La imagen gráfica corresponde a las encuestadoras realizando el trabajo de campo en el interior correntino (Scorza Cué) y fueron proporcionadas por la empresa.

Los Idus de Marzo.

Lo que es más extraordinario aún es que un vidente le había advertido del grave peligro que le amenazaba en los idus de marzo, y ese día cuando iba al Senado, Julio César encontró al vidente y riendo le dijo: «Los idus de marzo ya han llegado»; a lo que el vidente contestó compasivamente: «Sí, pero aún no han acabado». (Plutarco).

Decimos todo.

“Etimológicamente, parresiazesthai significa “decir todo”. Aquel que usa la parresía, el parresiastés, es alguien que dice todo cuanto tiene en mente: no oculta nada sino que abre su corazón y su alma por completo a otras personas a través de su discurso”.

Asociación ilícita.

El Jesuita Paul Valadier, en su obra en relación al filósofo que anatematizo la muerte de Dios (Nietzsche), expresó una sentencia, mucho más contundente y categórica acerca del todopoderoso, más precisamente, del suyo y del nuestro (por más que adhiramos religiosamente o no, nuestra pertenencia cultural es indiscernible al dogma); “El dios Cristiano deja morir a su Hijo sin morir él”. Sí nos detenemos un segundo en la expresión, sin pasión ni caristia, concluiremos, racional y atinadamente que el genio maligno planteado hipotéticamente por Descartes, tal vez debiera ser rescatado del olvido religioso al que fuera sometido, y replanteado incluso, como reemplazo fidedigno del propio dios. Sólo nuestro principio de placer nos hace pretender que tanto el más allá, como el próximo segundo, sea mejores de lo que nos ha sucedido, o al menos nunca sean peores de lo ya vivido. El nacimiento de la contradicción se suscita, cuando nos dejamos iluminar por la razón, oscureciendo deseos y expectativas, el bosquejo de esa verdad ineluctable nos resulta insoportable e intolerable. Acudimos al deseo, puro e inimputable de que algo bueno nos suceda, y que eso, obviamente, por la naturaleza de nuestra imperfección, tenga que tener una entidad que nos supere y trascienda. Para convencernos de este procedimiento de autoengaño que nos protege de las garras de lo incierto a lo que hemos sido arrojados, socializamos la creencia, la transformamos en colectiva, la dogmatizamos, para hacerla aún más férrea y convincente. Lo que no habíamos advertido, es que producto del consumo compulsivo de este opiáceo existencial, de esta cura para la náusea, devenimos en delincuentes sociales. Nos agrupamos con el único fin de violentar las leyes naturales como las convencionales, las que creamos, a los efectos de vulnerarlas y adquirir felicidad, tras el cometido de la transgresión.

Democralandia o Democraburgo.

David Pears, en su estudio académico acerca del Filósofo Wittgenstein, analizaba lo siguiente en lo concerniente a desde que lugar pensamos o nos piensa el lenguaje: “El lenguaje determina nuestra visión de la realidad, porque vemos las cosas a través de él. El lenguaje no tiene una esencia común o, en caso de que la tenga, es mínima y no explica las conexiones entre sus diversas formas. Tales conexiones son de naturaleza muy huidiza, algo así como los rostros pertenecientes a los miembros de una misma familia. Las teorías filosóficas son un producto de la imaginación y nos ofrecen visiones simples, aunque profundas en apariencia, que nos ciegan para la complejidad efectiva del lenguaje. El límite del lenguaje no constituye una frontera regular y continua susceptible de ser reconocida como infranqueable una vez detectada, se trata, por el contrario, de un laberinto de fronteras que solo puede ser entendido por quienes han sentido alguna vez la urgencia de cruzarlas y, además, lo han intentado, viéndose forzados a retroceder”.

Que el Vice de Tassano no sea peronista es la confirmación del pacto Pj-Renovador-ECO.

La reelección para Calvano, la Vice para Lanari. Todo parece tan ordenado y prolijo, que asusta, o debería asustar al candidato, pero le juegan con la psicológica de que es médico y le hacen creer que la política y más en Corrientes, se maneja con variantes de ciencia. Nada más obvio y de sentido común y básico, que si realmente quieren, desean, pelear la capital correntina, tienen que poner de vice intendente, a un peronista, de los que sobran en la capital y que muy fácilmente, pueden aducir que no son peronistas renovadores (como los que gobiernan el municipio de capital) y cosechar doble, sacando a votos peronistas o identificamos con el peronismo de la intendencia, para llevarlo al proyecto del médico cardiólogo. Pero claro, como en la estrategia de la gobernación la capital esta cedida, no le cuentan toda la verdad al candidato, considerándolo un escudero menor del círculo rojo de la coordinadora universitaria, esa que mediante el veterinario ya arreglo con el ingeniero precisamente esto, bajo está cláusula, ningún peronista en la fórmula a Intendente ni en la primera línea de concejal, y de paso, le bajan el quantum a Perucho a quién le deberían dar la vicegobernación casi sin discusión (es el segundo partido dentro de Eco, en votos y en todo lo demás) para darle la vice de corrientes, un senador y un puñado de diputados. El otro médico, el jefe del peronismo gobernante de la Ciudad, como buen número 10 se lleva los aplausos y la pelota, habla de internas en los pueblitos del interior…porque en la capital….

¿Di Filippo 2017?.

El también Senador provincial mandato cumplido, Goyano y Peronista, Jorge Abid, se encuentra trazando el armado de esta posibilidad política, que sí bien no tiene el visto bueno del probable candidato (y difícilmente lo tenga de acuerdo a la posición emblemática que ocupa para la historia del peronismo) la intentona, que ya empieza a dar sus primeros pasos de operatividad, es una muestra cabal, de la preocupación radical que se tiene desde el oficialismo a la candidatura de Espínola.

La dictadura del hacer, recargada.

Hace tiempo, mucho antes incluso que se lo use como slogan de un determinado gobierno, que venimos insistiendo, con honda preocupación, en señalar a los políticos que a razón de darle prioridad (y de esto trata la tarea principal de un político, fijar prioridades) a la acción pura, al hiperpragmatismo, niegan, desconocen o rechazan la acción que despectivamente llaman de escritorio o connotada con el uso de la intelectualidad. Nadie está en su derecho a determinar, menos si ejerce un rol de gobierno (en uso de las facultades y los poderes públicos) que el pensamiento, en la política, como en el caso de la cosa pública, aleja del contacto, la relación, el vínculo con la gente, imposibilitando a todo aquel que se desarrolle, por intermedio de la facultad humana de abstraer, de hacer política o desempeñarse en la función pública. Así como organismos en defensa de derechos de sectores, denunciaron a un cantante por un piropo mal entonado a una dama (o por una agresión como usted la quiera ver), o un grupo de mujeres, se entetaron, porque otras fueron recriminadas por hacerlo en un playa, estas pruebas contundentes de personas enfiladas en un pensar o en un hacer, filonazi, deberían tener la misma devolución, la misma respuesta, o incluso más contundentes o lapidarias. No debe primar, otra cosa, ni una supuesta elección, ni unidad, ni tácticas, ni estrategias electorales. En nombre de ningún triunfo, de ninguna gloria política, se puede dejar pasar, aceptar, tolerar, que se quiera menoscabar, disminuir y con ello, prohibir, o condicionar, una facultad del ser humano, como la del pensar, para participar en política.