Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 15:48 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Eduardo Tassano junto al líder del Peronismo Auténtico Walter González Cabañas.

El candidato a Intendente de la Ciudad de Corrientes, visitó al dos veces diputado de la nación, ex subsecretario de justicia del último gobierno Peronista y líder del Peronismos Auténtico Tomás Walther González Cabañas, con quién departió un café de trabajo, en donde repasaron las proyecciones de una ciudad abierta e inclusiva que genere espacios de participación genuinos y atienda las demandas estructurales de la ciudadanía.

“Convocamos a un debate público a los tres candidatos a Intendentes de la Ciudad de Corrientes”.

Así lo expresaron desde del centro de estudios políticos “Desiderio Sosa” quiénes en un comunicado oficial, agregaron: “Es vergonzoso que a esta altura de la consolidación democrática, tengamos que pedir, que clamar, que implorar, un debate público entre los tres candidatos que disputaran la jefatura de gobierno de una ciudad como Corrientes. Nos rasgamos o mejor dicho desgarramos las vestiduras, con declaraciones de campaña, con fotos al mejor estilo avistaje de pobres o en plena acción política travestida en rol de gobierno (es decir cumpliendo la obligación que tienen, pero posando para la cámara para luego con los medios pagos, reclamarle al ciudadano que reconozca tal labor, exhortándolo a que los vote nuevamente para que sigan percibiendo suculentos ingresos mucho más allá de la media) con salutaciones edulcoradas, aguardando los tiempos finales incluso para aceptar cuando se despachen con la orgía de prebendas y dádivas y nada hacemos o decimos, para propender a esta acción que debería ser una política de estado.

Creemos ser democráticos.

“Desde una perspectiva de gobernabilidad, consolidar la democracia no equivale, pues, a defender, por ejemplo, el statu quo de un mero turno electoral caudillista o partidocrático en el ejercicio de un poder en gran parte patrimonial, clientelar, mercantilista y arbitrario. Exige promover la evolución o cambio institucional hacia una sistema de representación y participación política que permita el máximo de intercambios entre el máximo de actores. Es por esta vía como la consolidación democrática se corresponde, además, con la eficiencia económica y la integración social…

Ploteos, la carimba de nuestra época.


La ira es más que justificada y no resulta mala consejera cuando ocurren hechos que ofenden a un pueblo e inmisericordemente destruyen sus valores, lo humillan, lo degradan, lo postran, por obra de los que con vileza cínica lo engañaron al pedir sus votos en busca de un poder político que utilizaron indignamente, con el apoyo de sus cómplices y alcahuetes en empresas privadas y en los directorios de los partidos, para delinquir en todas las formas, robando, estafando, cometiendo fraudes inconcebibles, concusión, sobornos, en suma, la lista completa de los atentados contra la propiedad ajena citados en el Código Penal. La plaga bíblica. Guillermo Cano Isaza.

La Democracia Insumisa.

Francia elegirá Presidente dentro de pocos días. Tal como en cualquier democracia occidental, el categorial colectivo como nombre del país, pueblo, gente, ciudadanía, vulgo o mayorías, se usan en detrimento de lo que podría elegir el soberano, o cada uno de ellos, pues en verdad esta es la trampa, la posverdad (ahora que el término está de moda), el enredo al que nos somete la quimera democrática. No existe elección posible real, sino más bien la adaptación, la sujeción a reglas preestablecidas, una suerte de limitación kantiana, mucho más acotada, evidente y liminar, en donde y sobre todo en Francia, por esos ideales pos revolucionarios, de igualdad, libertad y fraternidad, sólo se podrá elegir entre la hija de un xenófobo (quién comprobara sí esta patología es también hereditaria) la izquierda agonizante, la centroderecha en pañales o los insumisos que tienen más prensa, más show, generan más expectativa de lo que son, que se paran en las antípodas de lo democrático, o en su límite y son la expresión más cabal de lo que dicen querer transformar o cambiar radicalmente. El supuesto cambio más contundente, más rabioso, más llamativo, como más jacobino, es más dosis de democracia a la democracia, más imprecisión a la incertidumbre, más promesa de la promesa, una suerte de reducción al absurdo de la democracia en nombre de ella.

El Concepto de Justicia según Oscar Portela.

Entre las condenas del código de Hamurabi desde la arcaica Babilonia a las penalizaciones más sofisticadas - ejemplo inyección letal para pena de muerte en los Estados Unidos- existe solo un problema de “mise en escena” que separa el aparente acto de crueldad de la puesta en escena de muerte, minimizando lo que constituye la devolución de la reparación o condonación del acto de trasgresión social, (muerte, violación o robo) tras la apariencia de la ausencia del dolor físico y las torturas infligidas, de acuerdo a la perdida sufrida por el conjunto de la comunidad de acuerdo a la gravedad del daño cometido: sería imposible enumerar los actos de castigo y tortura ensayadas por la diversas culturas de acuerdo a la reparación exigida por el conjunto normativo de esta o aquella comunidad y la naturaleza de la penalización determinada por las mismas.

Esperar hasta después de las elecciones a Intendente de la Capital.

Culturalmente, los ciudadanos de Corrientes, hemos sido entronizados, entre tantas conceptos con el de la “Espera” que se confunde con esperanza, y de allí, que siempre, deleguemos nuestras responsabilidades (sea hasta incluso de protestas o de reclamo a nuestros políticos) para que todo pase mágicamente o que directamente no ocurra, como para organizarnos políticamente en instituciones, como los partidos, que se transformaron en factótums hereditarios, para los popes y su prole, a razón de la espera, de los tiempos del gran elector, para que defina, la forma y el contenido de las campañas (acuerdos posibles mediante, con el actual intendente de la capital que en caso de ser reelecto, actuaría, “de brazos caídos” para la elección a gobernador) con el uso estructural de la resignación, de la esperanza y del silencio, prudencial, y oficioso en los campos del poder, que sólo son para el libre albedrio de unos pocos entendidos. El delfìn y con ello, la campaña recién sería dada a conocer el lunes posterior a que la capital tenga jefe comunal electo por otro período.

13 años después del cupo generacional la “explosión de los sub 40”.

Salíamos, tímidamente del verano del 2001, cuando estuvimos a un tris de repartir y dar de nuevo. Tal vez como rémora, como reacción, como resquicio o guarida, en la que subyacía un mínimo de racionalidad, la que no habíamos tenido, cuando gritábamos “que se vayan todos”, se nos ocurrió, el presentar en la cámara de diputados de la nación, el proyecto de cupo generacional, una iniciativa similar al cupo femenino, nada más que para menores de 40 años. Levanto polvareda, muchas voces, preguntas, predicciones, manos en el hombro, sonrisitas mordaces, deseos ocultos en supuestos sabios consejos. Muy pocos pudieron ver que se pretendía lo que se sigue pretendiendo, amalgamar, acicalar, galvanizar, enlazar más fuerte, la vinculación o la legitimidad de la misma entre los representantes y los representados. No estábamos haciendo ciencia, algunos se burlaban del proyecto reduciendo al absurdo de plantear que se necesitaría un cupo para trans, para mecánicos (a lo que encima, respondíamos no sin razón, que o existan cupos que discriminen positivamente por sexo, el femenino, o por edad, el generacional, el que planteábamos, o que no existiría ninguno de los mismos), otros los que azuzaron el sentido común referían que iba a ser utilizado para que los políticos pusieran a sus hijos y entenados, a lo que respondíamos que no teníamos la bola de cristal como para predecir los acontecimientos y que en tal caso, sería una responsabilidad de todos que una propuesta para renovar y reformar la política, se terminara distorsionando para favorecer precisamente aquello para lo que no había surgido.

Turquía siempre estuvo cerca.

A propuesta del oficialismo liderado por Erdogan, en un plebiscito cuestionado por la oposición (acudieron a la justicia) se planteo el cambio de sistema político de un parlamentarismo a un sistema presidencialista. Riesgos de autoritarismo electoral y de cambiar lo sustancial de lo democrático, por vía de elecciones, lo que sería que el sistema imperante, caiga por su propia alquimia.

La democracia es como fumar dentro de una garrafa.

Leandro N. Alem predijo: Esto es lo que pasará: El partido se romperá en mil pedazos, unos se harán anarquistas o socialistas, otros se harán conservadores con don Bernardo de Irigoyen, la turba multa que persigue al pérfido de mi sobrino se arreglará con Roque Sáenz Peña, y los intransigentes nos iremos a la mismísima mierda.