El Dr. Mark Montebello, secretario de la Institución Philosophy Sharing de la República de Malta informó al autor Francisco Tomás González Cabañas de la publicación de su artículo, traducción al inglés mediante, “Pornoshopy. A syncretism between philoshopy and sexuality” en la revista trimestral de asociación que es parte de la International Federation of Philosophical Societies (FISP). El texto de González Cabañas, forma parte de una obra en proceso de edición que viene siendo observada a nivel internacional por organismos como la Revista Frónesis de la Universidad de Zulía, el comité de filosofía política del XVI Congreso Mundial de filosofía a llevarse a cabo en Beijing el año próximo y demás instituciones que se encuentran dictaminando veredictos acerca del libro de próxima aparición que manifiesta la consolidación teórica del autor que acendró su último trabajo en lo concerniente a la realidad de las democracias occidentales actuales.
Es el pueblo quien se esclaviza y suicida cuando, pudiendo escoger entre la servidumbre y la libertad, prefiere abandonar los derechos que recibió de la naturaleza para cargar con un yugo que causa su daño y le embrutece. A ser necesario un gran esfuerzo para recobrar la libertad, no fueran tan vivas y justas mis reconvenciones. No hay cosa más dulce para el hombre que reponerse en su derecho natural, o por decirlo mejor, de bruto pasar a ser hombre. Con todo, no exijo de él tanto arrojo, acepto que prefiera no sé qué seguridad viviendo en la miseria a la dudosa esperanza de vivir a su antojo. Étienne de La Boétie, Sobre la servidumbre voluntaria.
“Todavía hay canciones para cantar más allá de los hombres”. Paul Celan. Conferencia a cargo del Prof. Walter Olvano Feü.
Haciendo uso de la condición ciudadana dimanada de la política reinante, en donde la actualidad democrática, nos instaura en la vivencia de un sistema de alianza única, de la cual hemos de ratificar o rectificar por voto, es decir que independistamente de cuanto o como, todos somos parte del oficialismo gobernante (hasta y más que nada los opositores políticos que saben que no ganarán y se ocultan tras un cargo legislativo salible a sobremanera legitiman este circuito) y por ende participes necesarios, con derecho (voto lo tenemos por obligación) para expresar nuestras consideraciones, así se nos convoque o no, a las tertulias en donde supuestamente se escucharían las expresiones disonantes, la formulación del binomio a gobernar la provincia para el próximo mandato, se debe completar con la figura acendrada, de un hombre aplomado en el carácter y templado en el manejo de los tiempos del poder, que asimismo, a diferencia de uno de sus competidores directos, no se haya desempeñado en tal cargo o en otro de mayor rango, trayendo consigo elementos que han quedado en el olvido inmediato de la política correntina.
Proponen la incorporación mediante ley que modifica el sistema electoral, la inclusión de ciudadanos con Acondroplasia al Congreso Nacional, Legislaturas provinciales y Concejos Deliberantes.
En el plano de lo deseable no tendríamos que leer los movimientos políticos, desde codificaciones futbolísticas, sin embargo, desde el plano de lo real sí, sin ninguna duda. De lo contrario la ciudadanía no preferiría un domingo de futbol (mirando, o practicando, o ambas) o de cualquier otro deporte, antes que la lectura de un libro o la contemplación de una obra de teatro. El sistema mismo, tanto político (la democracia liberal y su metodología electoral del balotaje) es por antonomasia futbolístico, se gana por un voto, no importa convencer, dialogar, ni seducir, simple y complejamente, vencer (el gobernador que se va declara cada tanto públicamente que le gano al ex gobernador que está preso en su hogar repartiendo camisetas y pelotas de futbol), el sistema económico y social también se define bajo el mismo concepto, se tiene dinero o no se tiene (no importa el cómo, siquiera se pregunta), la camioneta último modelo es la comprobación del fetiche fálico de una sociedad machista y conservadora que no permite a sus mariquitas que se reconozcan como tales (sobre todo en el campo político). En la confrontación provincial que se avecina, en nuestro Boca-River parroquial, en el eufemismo de elegir gobernador, se acaba de montar el escenario. El recientemente ungido, Valdés, acaba de ganar la interna (esa que reclamo torpemente alguno en el plano de lo real, se llevó a cabo en el plano simbólico) al convencer al que se va, la semifinal que disputó tal vez fue más sencilla de lo que se hace ver (esta idea del “Petequismo”) pero aquí está su ventaja parcial, su rival, verdadero, pretendió ganarle por haberse instalado desde hace años atrás, pero no disputo, ni internamente, ni mediáticamente, Camau, parece más la expresión de un capricho personal que la síntesis de un proceso.
“Lo que llamamos literatura no ha existido siempre; es decir, por literatura entendemos una cierta relación que hoy mantenemos con ciertos textos, algunos de los cuales (los contemporáneos) pueden haber sido ya producidos como tales, mientras que muchos de los demás no fueron en absoluto literatura en el momento de su producción y recepción primeras…Comprendemos que la literatura es hija de determinada sociedad y solidaria de una serie de instituciones (Academia de letras, sociedades de autores, facultades de filología, prensa periódica, mercado del libro, alfabetización y escolarización obligatoria, etc.) de muy reciente consolidación…La noción de escritura, una noción que pretendía abrazar a la literatura y a todo aquello que no era justo llamar así, y que por tanto no partía de distinciones de géneros, estilos, temas, jerarquías, o autorías, sirvió para neutralizar valores subrepticiamente pasados de contrabando por la idea de literatura…permitiendo el análisis en términos de escritura que no solamente reivindica obras menores o autores malditos sino que eleva el rango de objetos dignos de análisis textos plebeyos o secundarios”( Pardo Torío, J.S. “La aporía de la diferencia”. Editorial Síntesis. Madrid. 2014. Pág. 200).
Así como tiene sus ventajas ser de ECO y dentro de ello, de la UCR, leer estas columnas, posee las suyas. Hace dos años, sí años, no días, semanas ni meses, sino años, que tal como lo puede constatar en nuestros archivos que se los linkeamos, lo expresamos en al menos 4 textos, que el sucesor, el continuador, el heredero, delfín o como lo quiera llamar, podría ser o sería, el ungido oficialmente. No lo hacemos usualmente, esto de dar lecturas con mucha antelación, por temor a que sean mal interpretadas, dado que no tenemos, ni tampoco queremos tener, poderes o visiones especiales, simplemente estar en determinadas perspectivas, observando los pliegues no sólo de lo real, sino de lo simbólico, permiten esto mismo, que tales tiempos que en verdad parezcan desdoblados, se unifiquen en un punto. Valdés posee serias chances de suceder formalmente a su hacedor, es decir de confirmar, de ratificar, esta decisión que ha sido de uno (el más poderoso de la provincia) en una decisión de las mayorías, en verdad todo está dado para ello, a lo sumo, además de no caer en este triunfalismo en exceso y en la fórmula de la tríada (Nación-Provincia-Municipio), deberán ofrecer, ofertar a cierta ciudadanía, que sí bien es una continuidad de un proyecto, de un equipo, de una forma de gobernar, también existe espacio para el ingreso de otros, que no necesariamente sigan siendo los mismos que vienen manejando todo, que podrían seguir manejándolo pero desde otros espacios, tal vez nacionales o menos visibles.
“Encontrar soluciones es la cosa más fácil del mundo (abundan por todas partes, incluso sobran), lo difícil es comprender qué problemas vienen a solucionar…Tener una idea no es ninguna solución, no soluciona nada. Tener una idea es tener un problema… El problema es el sentido, el acontecimiento o la idea que confiere a los signos la posibilidad de tener sentido. Encontrar el sentido no es encontrar la solución sino encontrar el problema”. (Pardo Torío, J.S. “La aporía de la diferencia”. Editorial Síntesis. Madrid. 2014. Pág. 215.)
Ciudadanos a Gobernar. Paco Achitte 2017. Presentación de Breve Resumen de Iniciativas Parlamentarias para la Corrientes que viene: La Sintonía Fina del Cambio con Continuidad de ECO + Cambiemos Junto a Ciudadanos a Gobernar.
Seguinos
3794399959