Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 09:59 - El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Investigación de la Fundación Prometeo.

La investigación cuenta con múltiples herramientas para medir el humor social. A veces, algunas pueden arrojar un resultado inexacto, no por una falla del instrumento de medición sino porque quién la usó no ponderó adecuadamente alguna variable. Por el Licenciado José Castelo.

Las manzanas del jardín de las hespérides o las mandarinas de los campos correntinos.

De acuerdo a la mitología Griega; El Jardín de las Hespérides es el huerto de Hera en el oeste, donde un único árbol o bien toda una arboleda daban manzanas doradas que proporcionaban la inmortalidad. Los manzanos fueron plantados de las ramas con fruta que Gea había dado a Hera como regalo de su boda con Zeus. A las Hespérides se les encomendó la tarea de cuidar de la arboleda, pero ocasionalmente recolectaban la fruta para sí mismas. Hércules tuvo como undécima tarea el robar manzanas de tal jardín. Llamativamente, la manzana se transforma luego, en término y figura, en símbolo bíblico para determinar el deseo del humano de salirse de la égida de dios, del deseo del todo, que como sabemos, acabó en la expulsión del paraíso por parte de nuestros antecesores; Adán y Eva. Bajo esta metáfora disciplinante podemos decir que se estableció, a rajatabla, el circuito de mando y obediencia, la verticalidad, la imposición de lo que luego llamarían la lógica del amo y del esclavo. Así como los campos correntinos, plagados de agro tóxicos que en tren de garantizar una mayor productividad (ganancia travestida en acumulación) producen el envenenamiento de los de afuera (no por casualidad, niños y pobres, como en Santa Lucía y en Mburucuyá) la política, cuida celosa, mediante sus comisarios que nadie desee lo que no les corresponde. Los poderosos le exigen, en tren de esa acumulación, de esa desconfianza, de ese temor, al tipo que subyuga, que condiciona, que somete, no sólo el voto, sino todo lo que pueda brindarle antes, su tiempo, su rostro, su cuerpo, para embanderarlo, sus piernas para hacerlo caminar, su perfil de red social para enmarcar que votará por el mandante.

Te alquilo mi soberanía política que es decir te vendo mi voto.

Sí la única lógica que funge para la actividad humana, es la de la acumulación, imposible será que podamos entendernos en perspectivas otras que no sean las que determinan que yo tengo que estar completamente de acuerdo con un frente político, un partido, un candidato. No existe hiato posible, para que se filtre la duda, la cuestión, la pregunta. Hesitar es traicionar, vacilar es la jactancia de los loquitos que de la política actual no quieren entender. Yo, como sujeto político (en la semántica puede variar las nociones de habitantes y ciudadanos que bien funcionan en la academia) como sujeto económico, como sujeto social, como sujeto a secas, sólo soy un número. El que figura en mi documento, el que me toca en la lista de espera del local, comercio, negocio o consultorio. El de la obra social, el del teléfono, el de mi tarjeta de crédito, el del la fecha del cobro. Somos lo que no existe, es decir un número, que tal como el filósofo expresara nunca encontró un señor dos caminando. El dos, el número, es la abstracción, el invento, el relato, del ser humano que en su pedantería, que en su temor por no reconocerse limitado, representa todo lo deseable, todo lo imaginario que el sujeto nunca terminará de alcanzar en la vida. De esta manera trágica, caemos, por la dictadura del número, por el régimen de acumulación, bajo la vigilancia estricta del comisariado político, que en nombre de la democracia, nos reduce a un número, nos cosifica en grado sumo, exponencial, votamos la boleta de un partido, votamos un número, que sumados a otros números, por esa lógica de acumulación, investirá a un gobernador que será el dueño de todos los números, es decir de todas las acumulaciones.

Precisamos imperiosamente revitalizar la palabra para generar un diálogo político.

“El jefe es aquel que debe hablar. Un jefe ejerce su autoridad con la palabra como el elemento más opuesto a la violencia” (Clastres, P. Chronique des Indiens Guayaki. París. Plon. Coll, p 161). En Francia, Clastres, admirador del Alemán Heidegger y su definición “El lenguaje es la casa del ser, a su abrigo habita el hombre” y otros tanto mediante, han estudiado ciertas comunidades Guaraníes, llevando a estos tener un prestigio inversamente proporcional al destrato que reciben por parte de quienes habitamos próximos a ellos. En su trabajo de campo, vivió con la rama mencionada de la etnia Guaraní, otorgándoles el don, Heideggeriano, de poetas, por el cuidado y la constitución de la sociedad misma, en su substancia como en su autoridad, separadas, mediante lo que luego los occidentales llamaríamos logos, palabra y el entrecruzamiento de los mismos, que es ni más ni menos que el diálogo. Los que habitaron nuestras tierras, en forma primigenia y que son estudiados por la elite intelectual europea, daban valor a la política, desde su acuerdo con la palabra, siglos después, devenimos, desbarrancamos en la noción de que la política es el amontonamiento de sellos, de envases (leáse partidos) que cosifican a los hombres y hacen uso de sus necesidades más urgentes, para hacer demostraciones de fuerza, que son replicadas en serie en donde se privilegia, se promociona el absolutismo de la posición única, el totalitarismo del vínculo mando y obediencia, el verticalismo de la lógica del amo y del esclavo que recluye, que ocluye, que obstaculiza e impide la palabra y por ende la posibilidad de diálogo, como de política.

Se presentó Cambiemos por Esquina. Ideas en Acción.

En la mañana del sábado 9, se presento oficialmente ante la prensa local y provincial el Frente Cambiemos por Esquina, con la fórmula encabezada por Juan Martín Bechini (Intendente) José Antonio Moreyra (Viceintendente)

Cinco preguntas al próximo gobernador de Corrientes.

A los efectos del diálogo entre candidatos, frustrado, que más que preguntas ofrecía la exposición de motivos de los pretendientes al sillón de Ferré en ciertos temas generalísimos, le haremos llegar a los tres candidatos, públicamente como lo estamos haciendo y por intermedio de sus correos electrónicos, redes sociales y mensajería instantánea, estas cinco preguntas (que fueron aportadas, consensuadas por los lectores del presente medio) las que al ser respondidas (en caso de que no respondan, publicaremos las preguntas y en el ítem respuestas; no respondió) serán publicadas, con foto del respectivo candidato, para generar una herramienta más en pos de una sociedad democrática, que apuesta por los proyectos, las ideas, las propuestas, que al ser entrecruzadas se validen en un lógico, racional y legítimo, proceso de síntesis que saque lo mejor de cada candidato para que los ciudadanos elijan con mayor libertad, que es en definitiva la traducibilidad del poder de la información, a su próximo gobernador.

Orden versus Caos.

La provincia culturalmente mas antigua de la República, es escenario de un enfrentamiento entre una visión del poder desde el orden vs el intento de ganar el gobierno desde el caos. Y todos sabemos que los pueblos que han vivido la desesperación del caos, se mantendrán en el orden por mas que tengan que pagar altos costos.

El Acabose democrático desde la Perspectiva de Silvio Maresca.

“El coraje de Francisco Tomás González Cabañas, autor del ensayo “El acabose democrático”. ¿En qué reside? Se trata de un cuestionamiento de la democracia vigente y quizá de la democracia como tal (por momentos) aunque en definitiva pareciera inclinarse por una democracia redefinida.

La Cosmopolítica, homenaje a la cosmetología.

Hera venerada, la de los grandes ojos, obligo al Sol infatigable a hundirse, con desagrado, en la corriente del Océano. Y una vez culto, los divinos aqueos suspendieron la enconada pelea y el general combate. La Ilíada, Homero.

Parménides de Cataluña y la República de Corrientes.

En la vieja controversia, de cenáculos elitistas, aún se discute quién es considerado el fundador de lo que conocemos como metafísica occidental, y en la tabla de posiciones el “Poeta” de Elea, mediante lo que se recuperó de “las vías de la verdad” ocupa un sitial primordial. Claro que poco después, se le asignará y mediante Platón, una intertextualidad, en la que el diálogo con el nombre del poeta y posible fundador de la ontología, del maestro de Aristóteles, se instituye como el más decisivo o el más concerniente a la cuestión metafísica. No vamos a seguir “liándola parda”, solamente diremos que Parménides, o mejor dicho el diálogo platónico, en honor o referencia a su nombre, como si precisara de algo más, era frecuentemente utilizado por Lacan en seminarios para hablar de amor. El problema de “lo uno y lo múltiple” para comprender la decisión catalana en clave Parmenidia esbozada por el propio Rajoy con el “Vaso es un vaso y un plato un plato”.