La droga que se incauta es incinerada por orden judicial. En este caso, desaparecieron 540 kilos de marihuana decomisada por la Policía Bonaerense. Los responsables dicen que "se la comieron los ratones".
Se ha hablado a menudo de mayo del 68 como el momento del divorcio entre la izquierda política y la clase trabajadora. El politólogo Jorge Verstrynge incluso apunta a un acontecimiento concreto de cierta carga simbólica: la marcha estudiantil el 16 de ese mes a la factoría de Boulogne-Billancourt, donde los empleados en huelga no quisieron abrirles sus puertas. Entonces los teóricos de la izquierda, sostiene, se dieron cuenta de que la clase obrera ya no era la clase revolucionaria y lo que hicieron fue sencillamente buscar otro protagonista para su relato emancipador. Es el momento en que eclosionaron las reivindicaciones en torno al sexo, la raza, la orientación sexual, el colonialismo, las minorías… etc. La izquierda en España encontró, además, un peculiar filón debido a nuestra historia. Para comprenderlo mejor merece la pena retroceder al siglo XIX y fijar la atención en el País Vasco.
La Corte Suprema brasileña rechazó el hábeas corpus interpuesto por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien de este modo podrá ir a la cárcel tras ser condenado en dos instancias a 12 años y un mes de prisión por corrupción.
La concejal de Mariano I. Loza, Dominguez Irigoyen, Gladys (Eco + Cambiemos) presentó el siguiente proyecto de resolución que arbitra esta disposición hasta tanto se resuelva la acción presentada por el defensor del pueblo de la provincia ante la Corte Suprema.
El presidente Mauricio Macri encabezará hoy en la ciudad de Puerto Iguazú encuentros con los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; y de Chaco, Domingo Peppo, con el propósito de impulsar las potencialidades productivas y mejorar el desarrollo social del Noreste argentino (NEA).
A imagen y semejanza de la ley nacional 23.681 (actualmente derogada) que durante muchos años todos y cada uno de los argentinos, sostuvimos mediante el pago en cada una de las facturas de energía, para que Santa Cruz se interconecte al sistema eléctrico nacional, la provincia de Corrientes, como sede de una de las principales generadoras, hidroeléctricas, como Yacyretá, y discriminada antes de la existencia misma de la Nación como tal (es lo que la diferencia de otras provincias que soportan temperaturas similares que demandan consumos energéticos desproporcionados en la media país, como Chaco y Formosa, pero que hasta hace relativamente poco, eran territorios nacionales) desinvertida a nivel general en su estructura energética, lo que inicia un círculo vicioso que incentiva la pobreza o hace que sea más difícil salir de la misma, esta normativa pretende compensar, o situar a Corriente dentro del concierto nacional, para que sea equilibrada, es decir su población, en el pago, diferenciado, o en este caso, compensado mediante ley, ante el humano derecho de hacer tolerable la vida durante meses, en temperaturas que superan los 50 grados centígrados en un contexto de no inversión federal, contando con centrales generadoras de energía en el mismo territorio correntino. Por Centro Desiderio Sosa.
“La libertad de pluma es el único paladín de los derechos del pueblo, pues querer negarle esta libertad no sólo es arrebatarle toda pretensión a tener derechos frente al supremo mandatario, sino también privar al mandatario supremo de toda noticia sobre aquello que él mismo modificaría si lo supiera, dando lugar a que se ponga en contradicción consigo mismo. Pero infundir en el soberano la preocupación de que los súbditos, al pensar por sí mismos, y expresar públicamente su pensamiento, podrían provocar disturbios en el estado equivale a despertar en él la desconfianza frente a su propio poder, o incluso el odio contra su pueblo” (Kant, I. “De la relación entre teoría y práctica en el derecho político”. Ak, VIII, 304. Editorial Gredos, Madrid. 2010).
La apoderada de la lista Por siempre Liberales, Andrea Clivia Codello, planteó la impugnación de la conformación de la Junta Electoral partidaria y, en consecuencia, la nulidad de todas y cada una de las acciones llevadas a cabo y de las resoluciones dictadas desde su conformación hasta la fecha. La presentación se basa en la violación "abierta y flagrante" de la Ley 24.012 y de la Carta Orgánica del partido, en lo que refiere a la obligatoriedad de la participación femenina en las distintas listas.
Respecto de la acción de amparo promovida por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes contra el aumento del valor de la energía eléctrica, dispuesta por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, se informó que la causa se encuentra actualmente para resolver ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
No sólo somos la capital mundial del Chamamé, como la nacional del Carnaval, sino por sobre todo, somos la capital política del radicalismo que se traduce de expresión democrática en partido de gobierno. El gobernador, quinto mandato consecutivo de gobierno radical, prevaleciente hace 20 años entre 37 partidos, hubo de ganar la compulsa interna (que la resolvió el tres veces gobernador y sanctasanctórum radical, el ahora senador Colombi) por sobre el ahora diputado Vischi, dado que garantizaba, en los papeles que “escondería” (como aquella definición que reza la mejor virtud del demonio es hacernos creer que no existe) su radicalismo in extremis para cumplimentar la siguiente definición política del teórico surcoreano Chul Han “El poder incrementa su eficiencia y estabilidad ocultándose, haciéndose pasar por algo cotidiano u obvio. En eso consiste la astucia del poder. El poder que sin coerción ni amenaza opera sobre el automatismo de las costumbres no se puede restringir al siglo XIX, opera en toda sociedad que muestra cierta complejidad” (Sobre el poder. Barcelona. Herder. 2016. Pág. 68.).
Seguinos
3794399959