Según cifras del INDEC, bajó 2,9 puntos porcentuales en el segundo semestre de 2017. "Esta baja nos pone contentos", dijo Macri.
El fiscal general Germán Moldes pidió hoy que la Cámara de Casación, máximo tribunal penal, revoque el fallo que liberó a los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa y que también sea detenido el ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray por la multimillonaria deuda que mantiene Oil Combustibles con el organismo recaudador.
Por diferentes razones, la guerra que no quisimos tener, pero que en algún momento pensamos ganar, se ha cobrado no sólo vidas, pre y post conflicto, sino también el rechazo al recuerdo que nos impregnan, sea porque resultamos perdidosos, o porque la Argentina estaba conducida en aquel entonces por genocidas de facto. Vaya esta propuesta, para declarar en el día de los veteranos y caídos, capital honorífica, a Ushuaia (a los fines de unificar los actos) como sencillo reconocimiento, a los que quedaron y no volvieron, sea en cuerpo o mente. Por Centro Desiderio Sosa.
El exsubsecretario de Políticas Comunicacionales, Paulo Buttice, fue detenido a primera hora de esta mañana por orden del equipo de fiscales provinciales en el marco de la investigación por presunta malversación de caudales y otros delitos precedentes al de lavado de activos que se investiga en la justicia federal. Es el quinto exfuncionario del gobierno de Domingo Peppo detenido en esta causa.
En medio de un nuevo episodio, de magnitudes considerables, en donde se centra el accionar de la justicia y la poca credibilidad que recibe por parte de la ciudadanía en general, generando desde el Poder ejecutivo el estudio de proyectos y propuestas, que atiendan incluso, a una mayor contracción al trabajo a la jerarquía del poder judicial (como al aumento de sus integrantes en tanto y en cuanto, demuestren productibilidad, es decir atenuar lo tarde que llega la justicia a ser impuesta) el Dr. Luis Rey Vázquez, miembro del Superior tribunal de Justicia de Corrientes, se muestra, mediante su cuenta de twitter, haciendo compras (foto de la bolsa del comercio, en este caso una librería) por Madrid. En el marco de un Congreso de Derecho administrativo, del que también participó (de acuerdo a lo que informa la cuenta de twitter de la UNNE) la doctora Sotelo de Andreau. Rey Vázquez, expuso, en un panel con otros tres disertantes (uno de ellos de Entre Ríos) en la mañana del 20 de marzo (figura en el blog del congreso y lo ratifica un twitter del propio supremo) en Galicia, seis días después y sin otra actividad “oficial” (suponiendo que su disertación, en la que no oficiaba ni como el único correntino, el único mesopotámico, ni menos el único argentino, significara algo imprescindible para aumentar la calidad en el servicio que se brinda desde el judicial correntino) se luce, por Madrid, comprando en una librería. ¿Los viáticos habrán corrido por cuenta personal o por la del poder del estado?
Parece lejano, remoto y olvidado aquel 30 de agosto del 2016 cuando el por entonces, Gobernador Ricardo Colombi de casualidad o causalidad el mismo día de su natalicio, en conferencia de prensa explicaba y anunciaba el envío del proyecto de reforma constitucional que fuera negada a raja tabla su existencia meses antes. Esa mañana memorable que abriría paso a una nueva era, Ricardo fue secundado por los presidentes de ambas cámaras, Pedro Cassani y Gustavo Canteros.
Bajo un cielo despejado, una emocionante y respetuosa ceremonia vivieron hoy en el cementerio de Darwin unos 214 familiares de 90 soldados muertos en la guerra de Malvinas que lograron ser identificados recién el año pasado, tras un minucioso trabajo forense, 35 años después del conflicto bélico.
Hablar de Marcelo Daniel Fernández, es sinónimo de hablar de cultura correntina. El avezado y versátil dinosaurio, tal como lo apodaron a él y a un conjunto de notables intelectuales correntinos, combina lo que pocos; capacidad en la gestión cultural (ocupó los máximos cargos culturales en la provincia como en Capital, por más de dos décadas, viendo pasar gobiernos de diversos partidos y cuños) y profuso desempeño tanto en el campo de la investigación (hacen escuela sus respectivos trabajos sobre las artes plásticas correntinas como el teatro correntino y por sobre todo la historia del carnaval) y de la literatura misma (novelista, cuentista y periodista). Marcelo Daniel Fernández, como si fuera poco, logró estampar su nombre a miles de kilómetros de distancia de donde parroquialmente comulgan o descomulgan, tanto los que coinciden o no con él. Invitado oficialmente, por los sendos gobiernos de; Rusia, Alemania Oriental como Niza, la expresión viva de lo más aquilatado en lo que acervo cultural se refiere, deja en cada saludo respetuoso, en su aplomada postura y en su mirada escrutadora, un abanico de textos y de experiencias que son reflejo de la correntinidad más contundente.
Proponemos la institución de la siguiente carrera de grado, en verdad disciplina que de acuerdo a nuestra consideración, pueda ser encuadrada en el corpus académico, a los únicos efectos de contribuir a la sociedad con una preparación más reflexiva y por ende serena, de sus integrantes, que al verse más realizados en su condición de humanos, podrán devolver a su comunidad lo mejor de sí que tendrá estricta relación en cuanto a cómo y en que estén formados. No pretendemos una reforma en el área educativa ni en la esfera del colofón que le asigne la educación instituida como formal. Pretendemos sí, la institución del pensamiento, como objeto aprehensible, asimilable en forma concreta y específica para lo que demanda la sociedad, industrial, actual. Se sabe que como sujetos de la presente modernidad, estamos atados, a los resultantes que nos exigen en términos numéricos, a seres, como nosotros que somos seres hablantes, que incluso, somos hablados por la institución previa que es la ley, que es la palabra, que es la totalidad que representa el conocimiento, o el símbolo del padre o de dios.
“Con frecuencia se habla de los pobres desde las distancia, sin la mínima experiencia de sus situaciones, sin ni siquiera, a veces, desde una aproximación afectiva o solidaria, se lo convierte en motivos de pura ideología o de apropiación paternalista o de corrección política…Con los pobres, contra la pobreza parece un ajustado lema de realización. Como complementario de este otro: desde la pobreza elegida, contra la pobreza impuesta” (Camozzi, R. “Al encuentro de Jesús de Nazaret”. Editorial El perpetuo socorro. Madrid. Párrafo 19.).
Seguinos
3794399959