Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 18:02 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

¿Cómo lebacs?

Cómo sí el futuro inmediato precisara de circunstancias apoteóticas, entre los nacionales que le hacen poner el pecho al asalariado ante su supuesta batalla con los especuladores y los provinciales que aprovechando el desconcierto azuzan con el fantasma fatídico de los recortes y que más temprano que tarde, amenazarán con bonos, el hombre común ve licuar sus esperanzas, una vez más, de contar con un país y una provincia en donde las obligaciones, la palabra y el derecho se cumplan, para dejar de beneficiar a los grupos encaramados en los distintos estadios del poder, que blandiendo todos los trapos disponibles en el armario partidocrático, siempre encuentran el talismán para salir indemne de las cíclicas calamidades sociales de las que son principales responsables.

El Senado pone en marcha el debate sobre tarifas

El proyecto aprobado en Diputados será tratado el próximo miércoles en un plenario de tres comisiones. La oposición se encamina a un triunfo.

La psicoanalista y magister en ciencias políticas, Nora Merlin, prologa obra de González Cabañas.

Un título enigmático, “Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas” y un índice promisorio. Francisco Tomás González Cabañas tiene la audacia de poner la política en el diván freudiano y el lacaniano sabiendo, que en ambos, la cura es imposible. Comprender la política bajo términos psicoanalíticos cumple una función que consiste en soportar lo heredado, modificar lo extraño definido por Freud como lo siniestro aquello que afecta y segrega.

Como dios manda.

Por contundencia del poder, el líder, capanga o poronga no es lo que sos vos, sino no tendría identidad alguna como tal. Más allá de cómo se lo haya nombrado, sea piedra fundante de la democracia, haya estado antes en periodos dictatoriales o pretenda otros sistemas gobiernos nos encontramos ante una entidad que es lo otro de lo que somos los simples mortales, estemos en el llano o unos escalones más arriba, pero no en el olimpo de los amos.

La Coalición Cívica correntina es el neo-kirchnerismo

El partido político de la Diputada Nacional (en calidad de vitalicia prácticamente) llamado Coalición Cívica ARI tiene sus reflejos en la Ciudad de Corrientes como epicentro de poder.

Qué significa el petróleo a US$70 para la economía mundial

El aumento de los precios del petróleo es un arma de doble filo para la economía mundial.

El modelo económico no se toca, asegura Macri

El Presidente habló con mucha gente en los últimos días. “Hago lo que hay que hacer y alguien lo debe hacer”, les dijo. Cómo justifica acudir al FMI.

La Hormiguita Solitaria.

Alejada de su hormiguero, pasaba las noches la hormiguita solitaria. Ni la laboriosa actitud de sus compañeras obreras ni la majestuosidad de la Reina, le atraía; ella esperaba que el sol se ocultase para dirigirse con prontitud al otro lado del arenal

Aún no hemos recuperado la democracia.

La principal razón argumental , es la que se sostiene mediante el dato objetivo, concreto y palmario, que todas las repúblicas que dicen haber recuperado el sistema democrático imperante, tras los aciagos tiempos de las dictaduras cívico-militares, resolvieron tal recuperación, convocando a elecciones y no, como debiera haber sido en una recuperación real y manifiesta, en devolver al poder, a los que fueron elegidos y echados ilegítimamente por quienes depusieron los diferentes gobiernos, para instaurar gobiernos de facto. Verbigracia; en Argentina, el último golpe, depuso a un gobierno nacional, al que le restaban cuatro años para cumplimentar el mandato popular, como a los gobernadores de cada provincia, intendentes de cada ciudad y a todas las cámaras legislativas. En la supuesta recuperación acaecida, en vez de la convocatoria a elecciones generales (tal como sucedió en todas y cada una de las repúblicas que vivenciaron situaciones semejante) no se retrotrajo la realidad política, hasta antes del golpe, que hubiera significado además el desconocimiento legal y legítimo del hecho fatuo y de facto del despojo del poder. Equívocamente, se reconoció cierta legalidad de esos golpes de estado, al no reponer en las personas constituidas en representantes, o en sus partidos (en casos de fallecimiento o muerte producida incluso por los propios golpistas) y tratar de enmendarlo, mediante la fórmula mágica del llamado o la convocatoria a elecciones.

Aumentó el boleto y las falencias siguen: lluvia y sin garitas. Calvano en silencio.

Los usuarios expresaron su malestar por la aplicación del nuevo precio del pasaje de colectivos y sin ningún cambio en el servicio. Al mediodía, muchos se vieron perjudicados por las precipitaciones, tardanza en la frecuencia y sin un lugar donde cubrirse.