Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 16:19 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

“Estamos transformando al libro en el prostíbulo donde se cosifica y mercantiliza al pensamiento”.

En la presentación de su obra “Interdicciones políticas, filosóficas y psicoanalíticas”, Francisco Tomás González Cabañas, presentado por Carlos Coria García, gráfico con poética precisión por donde pasa la compulsa cultural del momento en occidente: “Mediante el número, venimos totemizando, sacralizando los ámbitos conceptuales donde agoniza lo que va quedando de nuestra humanidad, creemos en la democracia porque nos dicen que uno tuvo más votos que otros, creemos en los libros por la cantidad de páginas que tienen, por la cantidad de títulos mediante notas numéricas, que obtuvieron los que los escribieron, o por la cantidad de público que asisten a las presentaciones de los mismos, en la retahíla de estas multiplicaciones pornográficas de me gusta, de aceptaciones, del compartir, en donde todo se lee bajo el resultante aritmético, prostituimos nuestra posibilidad de pensar, de expresar lo que sentimos, censurando nuestras perspectivas, poniéndonos bajo el número-amo, que nos enajena, que nos convierte en meros receptáculos de las emanaciones de lo que le sobra al mercado, somos las prostitutas acodadas en las barras de las whiskerías, esperando vender nuestra dignidad, por los mendrugos en los que terminamos de cosificar la experiencia de lo que seriadamente, nos convencen que es la vida, una cifra, antes que una emoción, que un concepto, que una frase, que una imagen, que una palabra”.

El aborto, también es un negocio.

En la reconocida obra social de ejecutivos, en su solemne y moderno edificio, disertó el afamado filósofo pincharrata, hermano del periodista policial, Mauro Z. Ataviado con pañuelo verde, la gacetilla, organizada, con precisión europea, adelantaba que se referiría a la interrupción del embarazo, práctica médica, que en caso de que se apruebe la ley, no solamente será legal, sino que podrá ser contemplada en programas de pre pagas o de quiénes trabajan brindando coberturas de salud, que en la actualidad, y con relación al aborto, se pierden un negocio, de cifras siderales para sus fines comerciales, a los que solapadamente, y fundaciones ad hoc, mediante, hacen desfilar, personajes como el disertante en cuestión, quién incautamente o no (para el caso da igual) se prestan, honorarios mediante (tal vez) bajo la apariencia de la defensa de la emancipación femenina y las libertades (hasta en las vestimentas descontracturadas y juveniles de los expositores que profesan esta estética como una cuestión de fe) puras a los efectos de generar más recursos para una entidad privada, que seguramente terminará beneficiándose con una práctica médica, que prontamente, pueda que salga de la oscuridad de la ilegalidad, con el empuje de estos sofistas de la buena verba al servicio del capital.

Los medios de comunicación, la pauta y vos.

Siempre es difícil hablar de la actividad desde la que se trabaja, pero en verdad, es política de nuestro medio transparentar desde el lugar del que hablamos. Siempre hemos bregado, con proyectos y planteos en la legislatura local, por una ley de distribución de pauta oficial, por tanto consideramos que el tener la misma, sea provincial o de determinado municipio, no condiciona, ni debería hacerlo en caso de que las partes planteen con claridad y transparencia como y de qué manera trabajan.

Llevan al diván a la democracia.

En el marco de la primera feria municipal del libro, en la Ciudad de Esquina, Corrientes, la obra “Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas” del autor Francisco Tomás González Cabañas, prologada por la reconocida Psicóloga y Magister en Ciencias Políticas, Nora Merlin, tendrá su estreno en una suerte de performance o stand up, en donde la política actual, el poder de siempre, y las coyunturas de todos los momentos, son diseccionadas por las perspectivas teóricas del procaz como sesudo González Cabañas, convirtiendo las categorías en instrumentos como posibilidades para tener una comunidad más ecuánime o más justamente organizada.

Proponen, tal como en Paraguay, que los ex mandatarios sean declarados legisladores vitalicios e integrantes de un observatorio de política provincial.

También en Italia, la figura del “Senador vitalicio” acendra el prestigio de lo democrático, desde el origen de la figura en la Roma antigua, que reservaba lugares de noble destaque, para quiénes habían dedicado su tiempo a la administración de la cosa pública, y la reverencia, representativa que acciona a la comunidad toda con el buen ejemplo y proceder de figuras encumbradas a un rol institucional. Actualmente en el país Europeo, los senadores vitalicios también pueden ser personalidades del ámbito de la cultura designados por el Presidente y en Paraguay, el presidente saliente, Cartes, en su condición de tal (pese a haber sido ungido como senador no vitalicio) le corresponde la senaduría vitalicia que no implica voto, pero si voz. En Corrientes y para evitar tener que reformar la constitución para tal cometido, el Centro de estudios “Desiderio Sosa”, propone el siguiente proyecto de observatorio de política provincial que unge, desde lo simbólico a los ex gobernadores, como una suerte de senadores vitalicios, para que reciban en vida los reconocimientos y validaciones por el proceder llevado a cabo en sus tiempos de administradores a los efectos que la ciudadanía comprenda del honor que significa la investidura misma.

Proponen el cupo pobre.

La presente propuesta funge como primer movimiento, primera instancia, para la aplicación del “voto compensatorio” (definición teórica por parte de quién suscribe de establecer una valoración diferente en la emisión de su voto, más elevada del común o del resto, de quién se encuentra en situación de pobreza o marginalidad). Tal como en muchas democracias occidentales, se instrumentó, para dotar de equidad representativa, de una suerte de cupo, o de porcentaje mínimo o expresamente especificado (puede alcanzar hasta la mitad del total) para el género mujer, a los efectos de mitigar la cultura, y su enfermedad, machista o patriarcal, instando y llegando con éxito, a equiparar la participación femenina, con el predominio, hasta antes de la disposición (o discriminación positiva), masculino, debemos actuar de forma semejante, para combatir la “aporofobia” (odio al pobre) o el incremento de la pobreza o el no combate de la misma como principal flagelo a vencer desde las democracias representativas en las que habitamos.

¿Qué pasa entre Ricardo y Tassano?.

Una vez pudo haber sido una suerte de coscorrón simbólico, o esas palmadas fuertes sobre la mesa, cuando tenía el bastón de mando en la poltrona de la rosadita. En la silla de uno, sino el único, amigo periodista o comunicador que posee, se despachó el hombre fuerte, con un poco más que candidatearlo al otrora “Pichón de picurú”, dentro del espacio político del presidente de la Nación, y no conforme a esta transgresión, dejó abierta la puerta para que esa representación, también sea la de su marca registrada, el espacio “Eco” para un desembarco futuro, de Camau en el próximo turno para el ejecutivo capitalino (dentro de tres años) con el traje cambiado. Fue la segunda, y mucho más feroz, de las estocadas de Ricardo, al corazón del intendente de la capital en menos de un mes. La primera, había hecho mención, a su entender de la falta de recorrida, de proximidad, de cercandad con el vecino, del actual jefe comunal, al que de la noche a la mañana, le instaló un competidor, inmediato, barriendo el tiempo que resta para tal elección y lo que es peor, metiéndolo adentro de la granja de eco más cambiemos.

De la objeción de conciencia o del derecho al fascismo.

Sí lo analizamos del sentido común, más que una objeción de conciencia, pareciera ser una reacción, facciosa y primitiva, de un grupo orquestado, por razones espirituales, religiosos o las que fueren, para no acatar una ley, legitima y legitimada, por la instrumentación democrática. Es decir, en todo caso, nada debiera ser tan, individual, como meditado, que guarecerse bajo una demanda de objeción de conciencia. Algo muy distinto a la campaña, prestidigitada y por ende pergeñada con premeditación, que se publicita por diferentes medios y redes, de galenos o asistentes de los mismos, con cartelitos que rezan que no cumplirán la ley, que tiene media sanción del congreso, que posibilitara el aborto, gratuito para quiénes se encuadren dentro de la normativa, en caso de que se termine convirtiendo en tal.

Invitan como ponente a cumbre mundial de comunicación política a ensayista correntino.

La Magíster Martha Hernández, coordinadora académica del comité organizador internacional de la cumbre mundial de Comunicación política 2018, le hizo llegar la invitación formal al intelectual correntino, Francisco Tomás González Cabañas: Tenemos el agrado de ponernos en contacto con Ud., para invitarle a participar como Ponente en la XIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, que se realizará en la ciudad de Lima; durante los días 1, 2 y 3 de agosto de 2018, en el Centro de Convenciones del Hotel Westin; que haremos con nuestro representante oficial en el Perú, el Grupo de Información y Soporte Político – Grupo ISP.

Dos años bien valen un peronista.

Tal como esgrimimos como posibilidad política, desde estas columnas, el transcurso del presente 2018, acrecienta tal hipótesis. Que el año próximo, en la presidencial, retorne al poder central el peronismo en alguna de sus variantes, va siendo, más una probabilidad, que una posibilidad, que crece al ritmo de los índices económicos, inflacionarios y financieros que agitan un malestar social que probablemente se traduzcan en un resultado negativo para cambiemos a nivel nacional. El problema para Corrientes, sería que se rompería la alineación astral de muchos municipios, como el capitalino, el goyano y otros tantos más que bajo el rezo de “Nación-Provincia-Municipio” creyeron construir un manto sagrado por cuatro años. Sin embargo, esa frazada, podría acortarse a la mitad. No son pocos, los hombres políticos de cada gestión municipal, que empiezan a analizar el convocar a sus respectivos gabinetes, a hombres vinculados al peronismo, para que en caso de que se dé tal posibilidad, de que el peronismo nacional retorne al poder, tenga desde hace tiempo, alguno “propio” que les sostenga las carpetas de obras y gestiones ante lo que sería una gestión de otro signo político.