Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 17:08 - Le sobran ?machos? al encuentro plurinacional de mujeres. / Es Ezequiel 25/17 Santiago Caputo, no Hegel. / Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia /

  • 20º

19 de noviembre de 2025

Le sobran “machos” al encuentro plurinacional de mujeres.

Para aquellos que entienden que la diferencia sexual, entre hombres y mujeres, es una determinación ontológica (recordemos el concepto aristotélico del compuesto hilemórfico) y que a partir de la misma, como de otros condicionamientos imposibles de eludir (de tiempo por ejemplo), poseemos la facultad de tomar decisiones, dentro de este marco de bases comunes o sentido común, no tendrán la posibilidad de expresar tal posición ante un encuentro que se llevará a cabo en Corrientes desde una posición conceptual que borra el significante mujer, para injertar el concepto “género”.

Una de las integrantes de nuestra escuela, la doctora en filosofía e investigadora María José Binetti, trabaja desde hace tiempo en la diferencia sexual en tanto diferencia ontológica, advirtiendo que la eliminación o borradura de tal entendimiento de lo común, y su reemplazo por lo cis-transgenérico-cultural, no hace más que dañar, primera y principalmente a las mujeres en particular.

Si no fuese, por todos los hostigamientos, debidamente denunciados, por parte de nuestra colega, podríamos entender que no convocar a ella o quiénes podemos entender la realidad desde su perspectiva, es simplemente un desliz organizativo. Sin embargo, que todas las propuestas enviadas a este promocionado encuentro, sean canceladas por el simple hecho de no estar enmarcados en las formas no sólo que interpretan la realidad, sino que pretenden imponer, habla a las claras de un encuentro que:

Desvirtúa y desustancializa a la mujer desde su definición más básica, elemental y ontológica.

Invierte y pervierte el sentido de las palabras, desde las razones de la convocatoria, las condiciones de participación con las que seguramente arribarán a las conclusiones en las que no estarán contempladas las posiciones que no sean del agrado de las organizadoras.

Conductas que muchas veces se estipularon o caracterizaron como “machistas” entendiendo por éste, un accionar primitivo, no razonado, irrespetuoso para la consideración de la otredad, e invasivo para todo lo que no acepte o comparta tal disposición, entendemos, sin otra intención más que verbalizarlo, que al promocionado encuentro de mujeres que se llevará en Corrientes, le sobran machos.

 Dejamos en claro, que la presente comunicación, por más que resulte una obviedad, no pretende desconocer, ni mucho menos eliminar o excluir, a quiénes adhieren a la posición de género y sus pretendidas dimensiones de diversidad, como sus respectivas luchas que libran por lo que consideran la defensa de sus derechos no respetados o en riesgo. Nosotros sí creemos en la convivencia con los que pueden darle un sentido diferente a la existencia y su desenvolvimiento social, sin que esto sea óbice para que, insistimos, nos impidan el brindar nuestra perspectiva y mucho menos que alambren el concepto mujer y de la faz pública, lo pretendan encerrar en el dominio de lo privado, en el cerco, en la pecera de un supuesto encuentro plural, dónde se ejercen, lamentablemente, estas despreciables prácticas atribuidas al machismo más recalcitrante.  

Hacemos propicia la oportunidad, para instar a todas y cada una de las que “debatan” el poder brindar, una disposición de entendimientos mínimos, para que podamos tener nociones elementales para vincular las palabras y las cosas.

A las organizaciones intermedias, espacios que se dicen librar batallas culturales, legisladores nacionales y provinciales, que puedan pronunciarse ante el contrasentido de instalar un encuentro de diversidades que no acepta la propuesta consignada de otra cosa que no sea el dogma, qué con estridencia mediática y estética disruptiva, nos quieren privar de la posibilidad de llamar a las cosas por su nombre.

 

Escuela Correntina de Pensamiento. 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!