Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 13:44 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

28 de octubre de 2025

Violados: ¿El fin de la dialéctica?

Sostendremos como hipótesis que la mayoría de los electores, que decidieron participar en los comicios generales de la Argentina, ratificaron nuevamente, que no votan, dirimiendo una compulsa dialéctica, una contraposición de ideas, de modelos de país, de proyectos de políticas públicas o de espacios políticos que sostengan ideologías. En el caso de que alguna vez, el soberano constituido como sujeto mayoritario, haya optado por votar de esta manera, lo dejó de hacer.

Votamos impulsados por sensaciones y emotividades que se aúnan en frustraciones, odios, resentimientos, expectativas, temores, y principalmente deseos que vemos representados en hombres y mujeres, que nos seducen, prescindiendo del convencimiento (dialéctico), por intermedio de la estética y el juego de poses y gestualidades que son viralizados y enriquecidos por los algoritmos, editados y compuestos por la técnica de una inteligencia artificial que avanza sin concesiones.

La base, la esencia, que anida en esta forma de ser ante el mundo, que alcanzó una aplastante legitimidad (y que irá por plasmarla en una mayor legalidad en el ámbito institucional del legislativo) es ni más ni menos que la imposición, por intermedio de un resultante matemático en una jornada electoral.

Cuando las cosas se imponen, por lo general, prima el ipso facto, la practicidad de alguien que dice o hace lo que considere y sostiene la acción, sin razones ni argumentos, pero que las legitima luego, cuando los espectadores, que luego en los turnos electorales se convierten en soberano, las acompañan con gusto y complacencia.

El espacio más paradigmático de lo que señalamos es el brazo armado, o la guardia pretoriana, tal como se definen, de la Libertad Avanza, aglutinados en “Las fuerzas del cielo”. Poseen un canal de comunicación, que no casualmente se llama “La misa” dónde cotidianamente propalan el dogma de los tiempos actuales. Conducidos por “El gordo Dan” quién impone autoridad fáctica desde sus brazos fornidos, repiten como mantra el concepto de “violados”.

Lograron resignificar lo que no hasta hace mucho, el término, podía significar, unívocamente, la perpetración de uno de los delitos más aberrantes, tipificado y gravemente penado tanto en el código penal como en la consideración pública.

La misa nos dice, que violar es imponer y que tal imposición en el caso de que este ratificada electoralmente, es la dinámica más clara, primigenia y elemental de la política.

Sí vamos a la dialéctica, vencida o cogida a decir de ellos (a pelo le agregarían), tampoco les falta verosimilitud. En última o primera instancia, el poder, no es más que una expresión de voluntad que se impone, y que luego de impuesta, podría o no explicarse, pero de acuerdo a esta posición, nunca al revés como otros la entienden (explicar, proponer, confrontar ideas y luego dirimir).

Si media violencia o agresividad, para doblegar la voluntad de los otros, es cuestión subsidiaria o secundaria, lo importante es imponer, y luego conseguir la aprobación mayoritaria de tal imposición (que puede ser explícita, el votarlos o implícita, no participar de la elección).

Sabrá mejor que nadie, alguien que fue doblegado en su voluntad y al que violaron. No deben ser pocos los casos no denunciados, creyendo que en verdad se dio un guiño para que ello ocurriera o después de haber ocurrido, se convenció de que en definitiva el destino o aspectos mayoritarios (los procesos de denuncia y comprobación, la revictimización, el pudor de haber sido doblegado, etc.) hicieron desistir a la víctima en su condición de tal.

 Esta dimensión del poder brutal, primitivo, explícito y pornográfico, puede verse contundentemente en el distrito Corrientes, desde dónde esto se escribe. En las elecciones provinciales, de semanas atrás, la Libertad Avanza no superó el dígito. Más allá de las explicaciones procedimentales, sobreabundantes, que pueden tener cierto respaldo en la implementación de la boleta única papel, lo cierto, a nuestro modo de ver, primaron dos elementos, hasta ahora no considerados.

El primero y más importante, en el mismo sentido de lo que planteamos, el “voto pajín”. Hallazgo conceptual de una de las escuderas de la libertad avanza, la Diputada Lilia Lemoine, que hizo uso y abuso de sus fotos ligeras de ropa, como de sus compañeras en otros distritos, voluptuosas y curvilíneas, dispuestas a ser cogidas o “violadas” por el soberano. La legisladora electa en Corrientes, Virginia Gallardo, habrá cosechado un sinnúmero de votos, habiendo generado en el electorado esa seducción carnal o esa referencia en otras mujeres de ser una “femme fatal” o deseada por las mayorías por sus atributos. Aquí también orbita una lectura de poder. La vieja significación de “cosificación” totalmente “woke” no contempla que una hembra despampanante, haciéndose valer prioritariamente por lo sexual, no deja de ejercer poder. Pero más allá de los más de 20 puntos que consiguió Gallardo, no le alcanzó para teñir de violeta a Corrientes, tal como sucedió en la mayoría del país. Esto puede explicarse de la siguiente manera. A diferencia de otros distritos, dónde existen personajes, que entienden a la perfección lo que representa la Libertad Avanza (que no es una propuesta ni económica ni ideológica, sino cultural) los mencionados Dan, Lemoine, le podríamos agregar “Tronco”, “La pepona”, Rozichtner, y demás “pijudos” y “tetonas”, en Corrientes los libertarios son más liberales que violetas. Acá existe un club de la libertad, que hace congresos de economía, sus miembros son respetados e históricos integrantes de la claque social que se manejan con buenos términos y buenas formas. Hasta que no abandonen sus posiciones conservadoras, el correntino difícilmente deje al oficialismo provincial que les representa la primera marca de un modo conservador de ser ante el mundo, independientemente de lo que ocurra en la Nación. Tal vez sí el club que se dice dar la batalla cultural, en vez de hacer congresos de economía, haga un congreso de sexualidad, o sus integrantes en vez de pasearse en los medios del gobierno provincial, se arman un streaming hablando de cogidas o violadas, puede que tenga más posibilidades en el próximo turno electoral.

Capítulo aparte y final para una oposición nacional, que en el caso de seguir lamentándose por la muerte de la dialéctica, seguirá cavando más profundamente su fosa. Para la principal fuerza opositora, el dilema “Braden o Perón” (patria o colonia) volvía a representar la cuestión a dirimir por el soberano.  Incluso no fueron pocas otras expresiones que se llenaron de intelectuales o de líderes universitarios que cosecharon magros resultados. No se trata de escribir canciones nuevas.

Nuestra hipótesis, y está es la conclusión, es que el próximo gobierno nacional que suceda a la Libertad Avanza (sea en el año que fuese) llegará por una fuerza aún más abrupta y radical que la actual y reinante.

En los mismos términos con los que se jactan los grandes cogedores, violadores a pelo, siempre hay uno, que la tendrá más larga, más poronga y por ende menos juicioso.

Hacía allá vamos, y para los pocos, que aún, disfrutan (sin el goce perverso de sentir placer dañando o doblegando a la fuerza la voluntad de otros) de las palabras razonadas, aprovechen, porque dentro de no mucho, no sólo continuarán silenciadas en la indiferencia, sino que serán canceladas, prohibidas y cercenadas.  

 

 Por Francisco Tomás González Cabañas.-

 

--

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!