Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 03:20 - ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca /

  • 20º

7 de octubre de 2025

¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas?

Lo que subyace del caso "Espert/Machado", no es ni la corrupción, ni la financiación, ni la ética ni las formas del quehacer político. Lo que la trama devela, es una cuestión fundamental que deben definir con claridad meridiana, todos aquellos, que se precien de sostener al ideario liberal, al liberalismo, o libertarismo.

Sí tal como se cansan de arengar, entonces, de hecho, todas las regulaciones deben ser eliminadas, para evitar la opresión que evita el desenvolvimiento de la libertad, y ello también contempla el brazo instrumental de la legalidad o el legalismo, por tanto los espacios políticos, más que partidos, son un conjunto de asociaciones de voluntades, regidas por la ley de la oferta y la demanda, que pueden, con total naturalidad (que prescinda de las ataduras normativas, o al menos las eluda) determinar las candidaturas políticas, bajo el imperativo categórico de la fuerza del capital, qué en buen romance, podría ser quién ponga el dinero para tomar esa decisión de fijar quiénes serán finalmente los propuestos a la ciudadanía para gobernar o representar. 

Bajo este principio, o la implementación de esta máxima no aclarada o estipulada con claridad, José Luis Espert, inició en 2019 una aventura electoral, hoy objetada desde todos los puntos. Sin contar con un partido político que lo proponga, y bajo su determinación y voluntad, se asoció con un conjunto de otros, para "vender" su precandidatura presidencial. Tuvo la suerte (hoy desgracia) de encontrarse, más temprano que tarde, con un inversor que le proveyó del elemento sustancial, en el que creen los liberales y libertarios, las efectividades conducentes, los recursos, sea en billetes, en crocante, o bajo especies tales como medios de transporte (aviones y camionetas) o locaciones de locales y hoteles. 

Una vez lograda la acumulación de la cápita, se inició el proceso, que debiera haber sido previo para la postura clásica, republicana y ¿legal? de conseguir un partido político, para inscribir formalmente la precandidatura, devenido él mismo en lo que se da en llamar "sello partidario". En un, también tristemente afamado proceso, primero se alquiló, sin éxito o con éxito parcial, con el partido polìtico de Assef, que horas previas a firmar definitivamente el acuerdo (y habiendo embolsillado, al parecer, recursos, de acuerdo a lo que era un secreto a voces, para todos los que fuimos parte como contratados para asesorar la aventura electoral) desistió del mismo, para formar parte del Pro de Macri y Pichetto, como candidato, posteriormente electo, a diputado nacional. 

Allí apareció, el sello, con el que Espert/Rosales fueron a las urnas en las PASO del 2019. Unite de Bonacci, que además, también al parecer, contaba con imprentas "cercanas" en plena "Villa Banana" de Rosario que le garantizaban que tal acompañamiento le resulte rentable, en el más amplio sentido del término. 

En medio de tantas idas y vueltas, la asociación de libres voluntades, financiadas por Machado, debían inscribir candidaturas varias en distintos distritos del país. Para ello, se utilizó el mismo principio, del liberalismo a ultranza que se da de bruces con los que consideran "ñoños republicanos". Así lo hizo público, un liberal histórico y de fuste, Carlos Maslatón, cuando le ofertaron que su mujer, Mariquita, sea candidata a legisladora por CABA. No fue el único caso. Roberto Cachanosky, otro emblema liberal, se expresó publicamente en el mismo sentido. 

El eje rector de estas "ventas" de candidaturas, continúo como principio, en la posterior elección de 2023, cuando Javier Milei, replicó el mismo modelo utilizado por José Luis Espert. 

Primero se "vendió" como candidato, y luego alquiló un sello, Unión Celeste y Blanca, entre otros. A nombre y cuenta del operador de aquel entonces, el actual senador por PBA, Carlos Kikuchi, sentado en las sillas de bares como "Selquet" o "La biela", de acuerdo a innumerables testimonios, presentados algunos como denuncia, armaba las listas nacionales de acuerdo a un tarifario. 

El strepitu fori que genera, y la consabida conmoción, de la trama bajo la cuál se sustentó la aventura electoral de Espert (sin la cuál, no hubiese existido la actual presidencia de Milei, que replicó conceptualmente el método) nos puede entretener en las consecuencias policiales, novelescas y venales que puede producir la muerte política de un personaje polémico, pero emblemático de los liberales/libertarios, cómo el financiado por Machado. 

Sin embargo, las propias declaraciones del actual Presidente, cuando tiempo atrás, comentó que desde su propia trinchera le habrían ofrecido dinero contante y sonante para que baje su candidatura en 2021, nos hablan a las claras que estamos, al menos hipotéticamente, bajo un principio, elemental, conceptual y fundamental de los liberales y libertarios. 

Creen ciegamente, en la única ley respetable y a respetar, la del mercado, y para ello, no dudan en eludir, de la forma que pueden, en las normativas, que el estado opresor (a consideración de ellos) les demanda y exige para participar en política, que es ni más ni menos que la administración de la cosa pública. 

Tal vez sea momento, que desde sus usinas, desde las desregulaciones que proponen, bajo épicas batallas culturales, dejen abiertamente en claro que la compra y venta de candidaturas (independientemente de dónde provengan los recursos ingentes) no es más que una de las tantas transacciones mediante las cuáles, la libertad avanza. 

Por Francisco Tomás González Cabañas.  
 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!