Domingo 23 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 23 de Junio de 2024 y son las 15:39 - Pesistas correntinos se preparan para el Argentino de Powerlifting. / Boca y River sufren antes del parate por la Copa América / Desaparecido Loan y la gestión del Ministro de Seguridad Buenaventura Duarte. / Estamos regresando al paradigma del "Hácete amigo del juez". / Boca Juniors avanza a semifinales y Olímpico arrasa: el camino a la gloria en la Liga Nacional de Básquet Argentina / Argentina se prepara para defender el título / Violencia y ¿Protesta social? / Jorge Terrile participó del Encuentro Federal del Deporte. / Denuncian ante el Consejo de la Magistratura al fiscal Robineau y la jueza González Cabañas. / Adherir desde Corrientes al Memorándum de Entendimiento con EE UU por la Hidrovía. / Entrega al STJ (en la persona del Ministro Dr. Guillermo Semhan) del manual conceptual de comunicación del poder judicial. / Atletas correntinos integrarán la Selección Nacional de Levantamiento Olímpico de Pesas / Proyecto de ley para fijar un protocolo de viajes al exterior de los representantes del estado provincial. / Dos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que desnudan las fallas de la justicia correntina. / "El Regreso de los Campeones" Episodio 3. / Misiones mediante: «Violencia presente y creciente en democracias ausentadas» / Asociación ilícita. / Ciclismo: Con apoyo oficial, Lázaro Escalante se coronó campeón nacional de ciclismo en Catamarca / El gobierno de los jueces o el poder judicial como sostén legítimo-legal de las democracias actuales. / ?Juegos Correntinos 2024?: gimnasia de trampolín tuvo su provincial clasificatorio /

  • 20º

POLíTICA

8 de junio de 2024

Adherir desde Corrientes al Memorándum de Entendimiento con EE UU por la Hidrovía.

Consideramos indispensable instar a la legislatura de la provincia de Corrientes, cómo a los funcionarios del gobierno provincial (en consonancia de la presencia del Gobernador Gustavo Valdés en Suiza ante empresas de transporte fluvial) adherir institucionalmente al memorándum de entendimiento que en marzo pasado la AGP, representado por su interventor Gastón Benvenuto, suscribió con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, representado por el embajador Marc Stanley.

El mismo tiene como objeto desarrollar intercambio de información y capacitaciones sobre hidrovía y ríos interiores, a los efectos de que la cooperación fortalezca el eje de seguridad que sin duda es el aspecto nodal y central que navega por el sistema hídrico del que somos parte. 

Consideramos indispensable recordar el artículo 124 de nuestra Carta Magna que reza:  Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto. Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.

De las tantas políticas públicas que el actual gobierno nacional deja taxativamente en claro es su posición geopolítica. Asimismo la seguridad como elemento nodal, no puede ser secundario o derivado de las inversiones o proyecciones que se puedan realizar, desde las diferentes provincias que forman parte de la hidrovía, y que no reparen en la suerte principal que determina, por definición, el gobierno nacional. 

En 1989, durante la XIX Reunión de Cancilleres de la Cuenca del Plata, el Programa Hidrovía Paraguay-Paraná fue incorporado al sistema del Tratado de la Cuenca del Plata. Se creó también el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), que es el órgano del Sistema del Tratado de la Cuenca del Plata encargado de coordinar, proponer, promover, evaluar, definir y ejecutar las acciones identificadas por los Estados miembros respecto al Programa Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres - Puerto de Nueva Palmira), así como de gestionar y negociar, previa anuencia de las autoridades nacionales pertinentes de cada país, acuerdos de cooperación técnica y suscribir aquellos no reembolsables para el desarrollo de un sistema eficiente de transporte fluvial, constituyéndose en el foro de entendimiento para los asuntos relacionados con este tema.

Instamos al gobierno provincial y a los legisladores de la provincia, que puedan manifestar, institucional y públicamente, el apoyo al memorándum de entendimiento firmado por la AGP en marzo último y que fija con prístina claridad los aspectos principales que se deben trabajar en la hidrovía y a partir de los mismos, llevar a cabo acciones de los aspectos secundarios. 

30 de Mayo de 2024.
Los Patricios de Corrientes. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!