Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 01:12 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

8 de junio de 2024

Adherir desde Corrientes al Memorándum de Entendimiento con EE UU por la Hidrovía.

Consideramos indispensable instar a la legislatura de la provincia de Corrientes, cómo a los funcionarios del gobierno provincial (en consonancia de la presencia del Gobernador Gustavo Valdés en Suiza ante empresas de transporte fluvial) adherir institucionalmente al memorándum de entendimiento que en marzo pasado la AGP, representado por su interventor Gastón Benvenuto, suscribió con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, representado por el embajador Marc Stanley.

El mismo tiene como objeto desarrollar intercambio de información y capacitaciones sobre hidrovía y ríos interiores, a los efectos de que la cooperación fortalezca el eje de seguridad que sin duda es el aspecto nodal y central que navega por el sistema hídrico del que somos parte. 

Consideramos indispensable recordar el artículo 124 de nuestra Carta Magna que reza:  Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto. Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.

De las tantas políticas públicas que el actual gobierno nacional deja taxativamente en claro es su posición geopolítica. Asimismo la seguridad como elemento nodal, no puede ser secundario o derivado de las inversiones o proyecciones que se puedan realizar, desde las diferentes provincias que forman parte de la hidrovía, y que no reparen en la suerte principal que determina, por definición, el gobierno nacional. 

En 1989, durante la XIX Reunión de Cancilleres de la Cuenca del Plata, el Programa Hidrovía Paraguay-Paraná fue incorporado al sistema del Tratado de la Cuenca del Plata. Se creó también el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), que es el órgano del Sistema del Tratado de la Cuenca del Plata encargado de coordinar, proponer, promover, evaluar, definir y ejecutar las acciones identificadas por los Estados miembros respecto al Programa Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres - Puerto de Nueva Palmira), así como de gestionar y negociar, previa anuencia de las autoridades nacionales pertinentes de cada país, acuerdos de cooperación técnica y suscribir aquellos no reembolsables para el desarrollo de un sistema eficiente de transporte fluvial, constituyéndose en el foro de entendimiento para los asuntos relacionados con este tema.

Instamos al gobierno provincial y a los legisladores de la provincia, que puedan manifestar, institucional y públicamente, el apoyo al memorándum de entendimiento firmado por la AGP en marzo último y que fija con prístina claridad los aspectos principales que se deben trabajar en la hidrovía y a partir de los mismos, llevar a cabo acciones de los aspectos secundarios. 

30 de Mayo de 2024.
Los Patricios de Corrientes. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!