Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 14:22 - Se presentó en sociedad "La causa Argentina" / Las nuevas dinámicas del saber y la reconfiguración de la autoridad. / La motosierra no funciona para el poder judicial. / Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. /

  • 20º

FILOSOFÍA

7 de noviembre de 2023

"La transparencia en la justicia"

La escuela correntina de pensamiento, el centro de estudios "Desiderio Sosa" y el club mundial de filosofía, tienen el agrado de invitar a usted a la clase magistral, en modalidad híbrida (virtual y presencial) que brindará el Dr. Eduardo Panseri en su calidad de Juez integrante del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes.

La misma se desarrollará el día Lunes 13 de noviembre, a las 12 hs (Argentina) en la sede de las instalaciones del Poder Judicial, sita en la calle 9 de Julio 1099, Piso 9, de la Ciudad de Corrientes.    En caso de que desee participar bajo la modalidad virtual, podrá solicitar el link de ingreso a esta dirección electrónica, o seguir la transmisión en vivo que se desarrollará por el facebook live "Club mundial de filosofía".   El coordinador de los agenciamientos filosóficos que organizan la disertación, Francisco Tomás González Cabañas, destacó el trabajo en conjunto que pueden alumbrar con integrantes de los poderes instituidos, que posibilitaron las visitas de disertantes de la talla de: María Teresa Oñate y Zubía, Archibaldo Lanús y Alberto Buela Lamás, que llegaron desde Madrid y Buenos Aires a Corrientes, especialmente para estas actividades, como las presentaciones virtuales desarolladas por teóricos destacados como Juan Carlos Monedero, José Villacañas Berlanga, Jordi Pigem, Belén Castellanos Rodríguez y Pamela Soto García entre tantos intelectuales de distintas partes del mundo que desde hace más de tres años forman parte de estos encuentros para pensar el poder.    En la modalidad presencial la entrada es libre y gratuita, las entidades organizativas expedirán certificados de participación y en formato virtual el ingreso es irrestricto.   

 

Inscripción modalidad presencial (capital): https://forms.gle/vWhDcSn3AuMv8FqMA

Inscripción modalidad virtual (interior): https://podjudctes.webex.com/weblink/register/red734e26499d383ab15cf3e3af2f2ab7

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!