Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 22:31 - ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. /

  • 20º

FILOSOFÍA

14 de noviembre de 2023

¿Qué tenemos para celebrar en un nuevo día mundial de la filosofía?

De acuerdo a la UNESCO, el tercer jueves de noviembre de cada año, se celebra la dedicación o dinámica a tal actividad. Desde nuestro lugar en el mundo, pese a haber constituido una escuela de pensamiento, una revista indexada que lo promociona e interactuá con otras manifestaciones filosóficas del mundo, gestar un simposio anual en la especialidad de la filosofía política que va por su octava edición, agenciarnos con otros colegas un espacio virtual que dimos en llamar club mundial de filosofía dónde brindamos conferencias, clases magistrales y hasta una diplomatura en filosofía política, la cultura impuesta, que nos condiciona y a la que interpelamos desde una posición de crítica constructiva, enhebrando razones tamizadas por todas y cada una de las sensaciones, nos exige y nos demanda, un resultado, una respuesta, la traducción a lo concreto que bien podría ser el calzado que viste tus pies, el voto que pondrás o no en una urna, el botón que vayas a apretar en tu teclado de móvil, celular o dispositivo electrónico.

Y allí, aparece tu silencio, tu indiferencia, tus excusas, para no dar cuenta que la filosofía es la manera en el mundo que tenemos para huir, para escapar a nuestras limitaciones, para fugar a la opresión que descalabra cuando el sentido apenas es un hueco ruido de palabras. El resplandor más allá de la clausura, es cada tanto el salirnos de la presente vida que indefectiblemente concluirá sin que nos demos cuenta de ello. 

Tener en el almanaque, cómo si este fuese testimonio del tiempo, un jueves en cada año, para que el reino de lo procedimental, suscriba una suerte de conmemoración o festejo de la filosofía, es tanto como el carcelero se declare un fundamentalista de la libertad. 

En tales imágenes, contrastadas, alejadas o abismales, habitamos, de manera, o bajo la proclama de lo hablado, de la forma que podemos.

Y sí tu silencio es la vía de tu manifestación, también lo escucharemos. Por más que pueda indicarnos que no existe día, celebración ni filosofía. 

En el averno de los tiempos del nuevo realismo virtuo-procedimental.

 

Por Francisco Tomás González Cabañas. 

Director de la escuela correntina de pensamiento. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!