Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 11:09 - ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. /

  • 20º

FILOSOFÍA

6 de septiembre de 2023

"Ética y política en Karl Marx"

Una breve reseña.

“ÉTICA Y POLÍTICA EN KARL MARX”

De Gerardo Avalos Tenorio.

 

 

 

Editorial Terracota

Materia Filosofía política ISBN: 978-607-713-465-7

Idioma: Castellano

Una corriente subterránea transita la obra de Karl Marx (1818-1883), considerada desde una perspectiva filosófica: se trata de una ética que no debe ser reducida a una mera "moral revolucionaria". La ética es la parte de la filosofía que se interroga acerca de las razones de las normas de conducta moral, y constituye, hoy en día, una de las asignaturas más importantes de la agenda de la humanidad, pues todos surcamos la vida "en el mismo barco". Reparar en esta dimensión de la obra de Marx la restituye en su fortaleza actual, pues su teoría de la explotación, de la dominación, y su propuesta de emancipación son más vigentes que nunca.

La época actual refleja la agudización de las características presentes en la obra de Marx, pero esta no puede ser leída como antaño. Se requiere hacer evidentes sus descubrimientos científicos, incluso como teórico de la política porque en ellos fundaba la necesaria convicción de que entre los seres humanos no debe prevalecer la esclavitud, la servidumbre, o peor aún, la sumisión a poderes fantasmales y abstractos como el del dinero; aquel "Dios" que contiene al trabajo mismo, pero bajo su forma fetichista o demoníaca de capital. De estos temas trata este libro que es, a un tiempo, una invitación y un desafío. La invitación es a adentrarse a la obra de Marx desde una perspectiva no reductivamente económica; el desafío, en cambio, consiste en mostrar que este filósofo del siglo XIX todavía tiene mucho que aportarnos para la comprensión de los tiempos que corren.[1]

Comentario.

He visto en promocionales de páginas y concuerdo en que esta obra escrita por la pluma del Dr. Gerardo Ávalos desde luego que tiene una mirada fresca y es un material imprescindible que puede dar un nuevo panorama a los neófitos y especialistas en Marx o bien a quien desee introducirse en uno de los hitos de la filosofía que ha sido amado por muchos, odiado por otros , idolatrado por otros tantos pero sin duda es una obligación y un deber conocer el pensamiento concretamente en los ejes políticos y éticos que nos permiten tematizar y entender a Marx en sus fuentes.

Hoy en día los prejuicios hacia Marx siguen tan vigentes que no permiten realizar una buena lectura considero que este texto puede ayudarnos a liberar los juicios a priori que se siguen gestando, invito a que realicen una lectura de este gran texto que considero es una buena lectura introductoria a un filósofo que a manera de comic es inevitable.

 

El libro se encuentra dividido de la siguiente forma.

 

Introducción

  1. El materialismo idealista de Marx
  2. De la ética a la política
  3. La fecundidad ética del manifiesto comunista
  4. Una lectura política de El capital
  5. La forma estado
  6. La modernidad o el capital como civilización-barbarie
  7. Pocas nueces.Sobre la desmesurada pretensión de rehacer El capital
  8. El socialismo ético

 

Humberto Romano ,Psicólogo, filósofo y teólogo.

Director de Sabiduría atrévete a pensar 

Bibliografía. 


[1] https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-etica-y-politica-en-karl-marx.html

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!